Etiqueta: INE

  • Personal del SEGIP se capacita para ser Censista Voluntario

    Personal del SEGIP se capacita para ser Censista Voluntario

    Santa Cruz, 06 de febrero de 2024 (INE). – El Instituto Nacional de Estadística (INE) capacitó al personal delServicio General de Identificación Personal (SEGIP) en Santa Cruz para que puedan ser Censistas Voluntarios, con miras al Censo de Población y Vivienda Bolivia 2024 del 23 de marzo.  

    “Se logró que cientos de servidores públicos del SEGIP se capaciten de forma rápida y efectiva en sus mismas instalaciones. Los mismos hicieron dinámicas, conocieron la labor del Agente Censal, del supervisor de área y cómo llenar correctamente el Cuestionario Censal”, dijo el responsable departamental del Censo en Santa Cruz, Juan Sabino Quisbert.

    Informó que en el departamento se encargan de la capacitación más 650 personas como instructores de capacitación y alrededor de 30 personas como técnicos especialistas y capacitadores.

    “Cada semana venimos capacitando, tenemos brigadas desplegadas en las provincias y la ciudad capital, para poder garantizar la capacitación de entre 30.000 a 40.000 personas por semana”, sostuvo.

    Por su parte, la especialista de capacitación del INE, Fabiola Domínguez, explicó que en las capacitaciones se está brindando una orientación efectiva sobre las actividades que debe realizar el Censista Voluntario.

    “El servidor público está asimilando de mejor manera sobre los contenidos del Censista, por que el equipo de capacitación es profesional, este equipo brinda todo el conocimiento y la atención que el agente censal necesita para poder desarrollar trabajo efectivo el día del censo”, apuntó.

    A su turno, el director departamental del SEGIP, Alpacino Mojica, dijo que el personal de esa institución participará activamente en el día del Censo 2024.

    “Me siento orgulloso de todos los servidores públicos del SEGIP porque se unieron al Censo, ahora invitamos a todos a ser parte de este Censo”, remarcó.

    Durante la capacitación de los servidores públicos en el SEGIP

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • Universidad Juan Misael Saracho de Tarija otorga incentivos para Censistas Voluntarios

    Universidad Juan Misael Saracho de Tarija otorga incentivos para Censistas Voluntarios

    Tarija, 5 de febrero de 2024 (INE). –  La Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de Tarija (UAJMS) otorga incentivos para la población universitaria que se registre como Censista Voluntario, en cumplimiento al convenio interinstitucional, que se firmó con el Instituto Nacional de Estadística (INE).

    En el marco del cumplimiento al Decreto Supremo 4546, el cual declara prioridad nacional al Censo 2024, establece que las instituciones públicas y privadas, organizaciones sociales y población en general, brinden el apoyo necesario para garantizar el desarrollo de este proyecto estadístico.

    El vicerrector de la universidad, Jaime Condori, explicó sobre los incentivos para quienes se registren como Censistas Voluntarios y manifestó que los docentes titulares obtendrán 30 puntos si participan como Agentes Censales y 30 puntos en el Campo de Interacción Social, por habilitar su materia, para que los estudiantes utilicen sus puntos.

    “Mientras que, para los docentes interinos, obtendrán 0,5 puntos si participan como Agente Censal y 0,5 puntos en el campo de Extensión Universitaria por habilitar su materia para que los estudiantes usen sus puntos”, indicó.

    Asimismo, mencionó que el sector administrativo tendrá dos días de licencia especial y certificado de participación, a quienes hayan participado como Censistas Voluntarios; a su vez, la participación de la población estudiantil, será premiada con un reconocimiento equivalente entre el 10% a 20% del puntaje en evaluación continua.

    Por otro lado, el rector de UAJMS, Eduardo Cortez, se registró como Censista Voluntario y exhortó a los estudiantes a que se inscriban y participen activamente del Censo de Población y Vivienda 2024.

               El Instituto Nacional de Estadística en Tarija recibe apoyo de la UAJMS

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV-INE

  • Faltan 50 días: Censo Bolivia 2024 avanza y cuenta con más de 600.000 voluntarios

    Faltan 50 días: Censo Bolivia 2024 avanza y cuenta con más de 600.000 voluntarios

    La Paz, 2 de febrero de 2024 (INE).- El director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, destacó el viernes que a 50 días de la realización del Censo de Población y Vivienda (CPV) 2024, el proceso censal avanza en el cronograma de trabajo con miras al 23 de marzo.

     “Hoy estamos exactamente a 50 días del proceso censal y tenemos la plena satisfacción de decir que se ha cumplido de manera estricta el cronograma técnico censal con todos los parámetros internacionales de calidad”, indicó la autoridad.

    Aseguró que se cumplió con todos los objetivos de la etapa precensal, y dijo que están trabajando “óptimamente” con las tareas de la etapa censal.

    “Tenemos todos los materiales necesarios para el Censo, la cartografía digital actualizada, el reclutamiento se cumple de manera óptima, los procesos de capacitación a los empadronadores, se ha contemplado toda la logística necesaria para el momento del empadronamiento censal y contamos con toda la tecnología lista para el procesamiento de los datos”, subrayó.

    Destacó que hasta el momento en el país se registraron más de 608.000 Censistas Voluntarios, quienes están comprometidos con el país, tomando en cuenta que ya se inició con la etapa de capacitación.  

    “Estamos en condiciones de afirmar que estamos construyendo el Censo más moderno, transparente y participativo de la historia”, subrayó.

    Censo Moderno

    El titular del INE enfatizó que por primera vez en la historia en el país se tiene una Actualización Cartográfica Estadística (ACE) 100% digital. “Esta información que fue construido con técnicos equipados con tecnología de punta se encuentra en modernas bases de datos nos va permitir llegar a todos los hogares el día del empadronamiento censal”, apuntó.

    Mencionó que con la ACE digital se tiene geo referenciado en un sistema moderno todos y cada uno de los hogares de las y los bolivianos de los nueve departamentos del país, asimismo se cuenta con un sistema de procesamiento de datos con un escaneo digital de los cuestionarios censales que cuenta con la tecnología más moderna.

    Censo Transparente

    Arandia manifestó que se abre la información a toda la población de Bolivia, tomando en cuenta que los procesos están en línea, al igual que los convenios firmados y los avances que se realizó en el proceso técnico censal.

    “Hemos generado espacios de información abiertos a las autoridades del país, todas las decisiones y avances del proceso lo comunicamos en cuatro Consejos Nacionales de Autonomías donde participan gobernadores, representantes del sistema asociativo municipal y GAIOCS. Informamos a organizaciones sociales y universidades los avances y generamos más de 2.000 actividades de socialización en todos los departamentos”, precisó.

    Censo Participativo

    El director del INE señaló que se implementó un mecanismo que se denominó “Instituto Abierto”, a través del cual se recibió sugerencias y propuestas para la construcción del cuestionario censal.

    “Firmamos convenio con absolutamente todos los gobiernos municipales y autonomías indígenas originarias campesinas para colaborarnos en el proceso censal. Recibimos el apoyo de los gobernadores y con todas las autoridades que buscaron colaborar técnicamente al Censo”, rememoró.

    Asimismo, Arandia reiteró que el proceso censal cumple con el cronograma y dijo que el apoyo de la población es fundamental, con su participación como censistas voluntarios o abriendo la puerta al Censo Nacional de Población y Vivienda, para ser parte de la jornada histórica que ayudará al crecimiento de Bolivia, sin trabas de actores que solo quieren poner trabas al proceso.

    “Hemos actuado con rigurosidad metodológica y con espíritu abierto y participativo (…). Queremos pedir que nada ni nadie politice o ponga trabas al proceso censal; esta información que obtengamos va ser de gran valor para todas las instituciones, más allá de sus colores o preferencias políticas. Nosotros nunca nos inmiscuimos en política, pero pedimos a todos los actores que nos ayuden a garantizar la realización de nuestro trabajo técnico”, exhortó.

    Director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.

    Proceso Censal avanza.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • INE destaca resolución del Consejo Universitario de la UAGRM que declara prioridad el Censo 2024

    INE destaca resolución del Consejo Universitario de la UAGRM que declara prioridad el Censo 2024

    Santa Cruz, 01 de febrero de 2024 (INE).- El Instituto Nacional de Estadística (INE), a través de su director general ejecutivo, Humberto Arandia, destacó este jueves la promulgación del Ilustre Consejo Universitario (ICU) de la Universidad Gabriel René Moreno de Santa Cruz (UAGRM) de la Resolución ICU N° 001/2024 de 18 de enero de 2024 que declara como Prioridad Universitaria la realización del Censo de Población y Vivienda Bolivia 2024.

    “Agradecemos el desprendimiento del ICU de la UAGRM con esta resolución que declara como prioridad universitaria la realización del Censo de Población y Vivienda 2024.  Esta medida sin duda, coadyuvará a fortalecer el cronograma de actividades de la etapa censal, principalmente con la participación activa de los estudiantes, docentes y administrativos de esa casa de estudios superiores”, sostuvo Arandia. 

    Según el Comunicado Nro. 1 de la institución académica, el ICU había aprobado por unanimidad el pasado 18 de enero la Resolución ICU N° 001/ 2024, que declara como Prioridad Universitaria la realización del Censo 2024, la cual fue derivada al rector de la UAGRM, Vicente Cuellar, para la correspondiente promulgación, de acuerdo a lo que establece el artículo 86° del Reglamento General y de Debates del ICU.

    El comunicado señala que, por incumplimiento de plazos de la promulgación por parte de la máxima autoridad de la universidad cruceña, “a la fecha y habiéndose cumplido los plazos establecidos con más de 10 días de retraso, lo cual se constituye en un incumplimiento de las obligaciones señaladas en el Artículo 39, incisos b) y c) del Estatuto Orgánico de la UAGRM, no habiéndose promulgado ni tampoco vetado la referida resolución”.

    “Por tanto, el Ilustre Consejo Universitario como máximo órgano permanente del cogobierno comunica a toda la comunidad universitaria que se procedió a la promulgación de la Resolución ICU N° 001/2024 en estricto cumplimiento del Estatuto Orgánico y Reglamento General y de Debates ICU”, dispone la nota.

    Habiendo sido remitida para su respectiva publicación en la Gaceta Oficial Universitaria, dada la importancia que significa la participación de docentes estudiantes y administrativos en la consolidación del Censo Nacional de población y Vivienda, remarca el comunicado.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • INE firma convenios con dos universidades de Santa Cruz para capacitación Censal

    INE firma convenios con dos universidades de Santa Cruz para capacitación Censal

    Santa Cruz, 31 de enero de 2024 (INE). – El Instituto Nacional de Estadística (INE), firmó el miércoles dos acuerdos de cooperación interinstitucional, uno con la Universidad Nacional del Oriente (UNO) y otro con la Universidad Privada Cumbre, en actos públicos por separado, ambos para incentivar al personal y a los estudiantes a inscribirse al Censo y para poder usar sus instalaciones para las capacitaciones.

    “Gracias a estos dos nuevos acuerdos se están cubriendo muchas más zonas dentro de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra para capacitar a los miles de Censistas Voluntarios que ya están registrados”, dijo el responsable departamental del Censo en Santa Cruz, Juan Sabino Quisbert.

    Explicó que la capacitación a los Censistas Voluntarios tiene una duración de ocho horas, donde aprenderán a reconocer el área de trabajo, ubicarse en los mapas digitales y marcar la zona, llenar el Cuestionario Censal y responder a las principales dudas que tengan las familias que serán visitadas.

    “Es grato para nosotros saber que se siguen sumando tanto las universidades privadas como diferentes instituciones, para poder garantizar un Censo de calidad”, subrayó.

    El rector de la Universidad Nacional del Oriente (UNO), Sergio Borja, dijo que ese acuerdo con el INE también se firmó en las regiones de Yacuiba y Tarija, “donde se encuentran otras dos subsedes”.

    “Es importante para nosotros mismos, para todos los cruceños, saber cuántos somos. Como universidad tenemos la labor social de brindar a nuestro alumnado, docentes y todo el personal que sea necesario para que sean parte de este gran movimiento que es el Censo”, aseveró.

    La rectora de la Universidad Privada Cumbre, Salomé Nasica, aseguró que esa universidad apoyará con sus estudiantes, docentes y todo su personal para promover un Censo de calidad.

     “Es muy importante apoyar en el Censo, porque todos los bolivianos estábamos esperando, para poder obtener los datos de cada región, eso es muy importante”, remarcó.

    La rectora de la Universidad Privada Cumbre con el representante del Censo, muestran el acuerdo.

    Durante la firma del acuerdo en la Universidad Nacional del Oriente.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • INE y Gobernación de Chuquisaca firman convenio de apoyo logístico para el Censo 2024

    INE y Gobernación de Chuquisaca firman convenio de apoyo logístico para el Censo 2024

    Chuquisaca, 31 de enero de 2024 (INE).– El Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca, firmaron el miércoles un convenio interinstitucional para brindar apoyo logístico en el Censo de Población y Vivienda 2024, del próximo 23 de marzo.

    El encargado departamental del INE de Chuquisaca, Grover Serrudo, agradeció la predisposición y el compromiso que reflejan las autoridades departamentales para apoyar el proceso Censal, que es “fundamental para todos los bolivianos”.

    “En el marco de las actividades de la etapa censal y bajo el cumplimiento del Decreto Supremo 4546, el cual declara prioridad nacional al Censo 2024 y establece que las instituciones públicas y privadas, organizaciones sociales y población en general, brinden el apoyo necesario para garantizar el desarrollo de este proyecto estadístico”, remarcó.

    Por su parte, el gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, dijo que esa institución departamental garantiza su “total apoyo” en la realización del Censo, entre ellos con el reclutamiento de Censistas Voluntarios.

    Asimismo, detalló que uno de los acuerdos del convenio es facilitar y apoyar al INE según su disponibilidad con la información que este requiera, otro es la asignación de espacios físicos con los que cuente la gobernación para que el INE proceda a instalar sus oficinas censales y almacenes, para realizar las actividades del proceso censal. 

    “Asignar a delegados provinciales para cumplir las tareas de seguimiento y coordinación al proceso Censal en los municipios del departamento. Asimismo, apoyar con el préstamo de vehículos para las actividades del Censo”, agregó.

    El Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca firman convenio.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Convenio permite uso de instalaciones de la UDI para capacitación

    Convenio permite uso de instalaciones de la UDI para capacitación

    Santa Cruz, 30 de enero de 2024 (INE).– El Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Universidad para el Desarrollo y la Innovación (UDI),  firmaron un acuerdo para utilizar las instalaciones de la universidad en las capacitaciones de los Censistas Voluntarios, además la casa de estudios superiores promoverá la inscripción de estudiantes y docentes para el Censo 2024.

    El responsable departamental del Censo en Santa Cruz, Juan Sabino Quisbert, agradeció la apertura de la universidad para la firma del convenio y sostuvo que es una etapa de reclutamiento y capacitación de los Censistas Voluntarios, por lo que espacios como las universidades son ideales para las actividades censales.

    “Queremos garantizar las capacitaciones en el municipio y en todo el departamento, por eso agradecemos al rector por la disposición, para firmar este convenio que permitirá realizar varias actividades propias del Censo”, enfatizó.

    Quisbert destacó el avance en el reclutamiento de Agentes Censales y la transparencia con que se maneja la información de las actividades del Censo de forma permanente.

    “En este momento existen 120.000 Censistas registrados en el departamento, esto es importante porque queremos llegar a cada una de las casas y de las familias”, apuntó.

    Las instalaciones de la universidad, que están ubicadas al norte de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, se podrán utilizar para la instalación de oficinas censales, almacenes, aulas de capacitación con equipamiento como data show o equipos de computación, entre otros, de acuerdo a la disponibilidad de la institución educativa.

    Por su parte, el rector de la UDI, José Antonio de Chazal, dijo que para la universidad es importante participar en una actividad que marcará historia en el país.

    “Las cosas se deben hacer bien y los datos tienen que ser confiables para poder ser utilizarlos en políticas públicas que permitan atender las necesidades que tiene la gente en el país. Queremos que los estudiantes (de la UDI) puedan estar dentro de las capacitaciones, desempeñar un rol protagónico en el proceso y contribuir con un granito de arena al éxito de este proceso”, subrayó.

    Indicó que la universidad cuenta con un universo de más de 1.800 estudiantes, y “hay el interés de los estudiantes en participar, ya que a pesar de los estímulos o incentivos (internos de la universidad) hubo muchos alumnos que mostraron interés en el Censo”, remarcó.

    Las autoridades del INE y la universidad firman convenio.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • INE y Universidad Privada de Santa Cruz firman convenio para capacitar a Censistas

    INE y Universidad Privada de Santa Cruz firman convenio para capacitar a Censistas

    Santa Cruz, 29 de enero de 2024 (INE). – El Instituto Nacional de Estadística (INE) y La Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), firmaron el lunes un acuerdo de cooperación interinstitucional para capacitar y reclutar Censistas Voluntarios con miras al Censo de Población y Vivienda 2024 (CPV).

    El responsable departamental del Censo de Santa Cruz, Sabino Quisbert, destacó la predisposición que tiene la universidad para contribuir con la capacitación a los Censistas Voluntarios. 

    “Estos cursos de capacitación para Censistas Voluntarios tienen una duración de ocho horas académicas, que se necesitan para aplicar correctamente el Cuestionario Censal, para saber ubicarse y para saber reconocer el terreno y los domicilios a ser censados”, agregó.

    Asimismo, Quisbert dijo que en esa región del país ya comenzó con la capacitación de Censistas Voluntarios, llegando hasta el momento a más de 10.000 personas capacitadas. Además, resaltó que la ciudad de Santa Cruz de la Sierra ya tiene más del 60% del personal requerido.

    “Destacar que ya tenemos 25 municipios concluidos al 100% en la cantidad de Censistas Voluntarios (…), hasta este momento tenemos más de 118.000 Censistas Voluntarios, lo que representa un 82% del total requerido para el departamento”, agregó.

    Por su parte, la rectora de UPSA, Lauren Müller, indicó que además de la participación activa de la comunidad universitaria, esa Casa Superior de Estudios pondrá a disposición de sus ambientes, especialmente de las aulas para realizar las actividades de capacitación.

    “Ya algunos estudiantes enterados de este programa de cooperación, manifestaron su interés de sumarse al Censo y ya tenemos varios estudiantes universitarios que están deseosos de cooperar (…). Es un tema central para el país y por eso que nos sumamos todas las instituciones”, subrayó.

    Las autoridades durante la firma del convenio.

    Un estrechamiento de manos, para lograr mayor participación en el Censo 2024

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • La Paz llega al 74% de registro de Agentes Censales

    La Paz llega al 74% de registro de Agentes Censales

    La Paz, 25 de enero de 2024 (INE). – A la fecha se tiene el progreso de 74% en el registro de Agentes Censales en el departamento de La Paz con más de 158.000 personas inscritas, informó el responsable del Censo departamental, Santiago Padilla.

    “Estamos en plena etapa de reclutamiento de agentes censales en todo el departamento paceño, satisfechos con los resultados, esperamos que, en estos últimos días de enero y febrero, lleguemos a cubrir el 100 por ciento de registros que requiere La Paz”, dijo.

    Indicó que existen municipios como Coroico, Ichoca, Calamarca, Ayo Ayo, Waldo Ballivián, Comanche y Quiabaya que sobrepasaron el número de Agentes Censales, mientras que el resto de los municipios avanzan paulatinamente.

    Sobre el porcentaje de registros en otras ciudades, Padilla manifestó, que las ciudades intermedias como Viacha, Achocalla, Desaguadero, Tiahuanacu, Achacachi, tienen un porcentaje superior al 85%; mientras que las ciudades capitales como La Paz y El Alto están con 71% y 78%, respectivamente.

    Mencionó que las provincias Omasuyos, Nor Yungas, José Manuel Pando, Muñecas e Ingavi, serían las primeras en llegar al 100% de registros requeridos en estas provincias para la jornada censal del próximo 23 de marzo.

    “Es un gran movimiento que se genera en todo el departamento, reuniones permanentes de coordinación, socializaciones, campañas masivas de registro, entre otros, comprometiendo a autoridades municipales, autoridades originario campesinas, centrales agrarias y a toda la población con miras al Censo de Población y Vivienda de esta gestión”, apuntó.

    Fotos: Registro de Censistas Voluntarios en La Paz

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • INE y representantes de las GAIOCS coordinan acciones para el Censo 2024

    INE y representantes de las GAIOCS coordinan acciones para el Censo 2024

    La Paz, 23 de enero de 2024 (INE).- El director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, se reunió el martes con representantes de los Gobiernos Autónomos Indígenas Originarios Campesinos (GAIOCs) para coordinar el trabajo operativo con miras al Censo de Población y Vivienda 2024, que se celebrará el próximo 23 de marzo en el país, en el marco del trabajo coordinado con la Coordinadora Nacional de Autonomías Indígena Originaria Campesinas (CONAIOC) y las resoluciones del Consejo Nacional de Autonomías.  

    “Unidos construimos el futuro del Estado Plurinacional de Bolivia, nueve departamentos, 141 provincias, 336 municipios y siete GAIOCs, siete Gobiernos Autónomos Indígenas Originario Campesinos que son parte fundamental de nuestro Estado y cuán importante es poder coordinar con las GAIOCs la consecución de este primer proceso censal que va a tomar en cuenta como tal a las GAIOCs en la radiografía de lo que llamamos nuestro Estado Plurinacional”, manifestó Arandia.

    La autoridad dijo que en la reunión de coordinación interinstitucional participaron representantes de las GAIOCs de Uru Chipaya, Kereimba Iyaambae, Salinas y Jatun Ayllu Yura; mientras que los representantes de Raqaypampa, Charagua y del Territorio Indígena Multiétnico (TIM), no pudieron asistir por el bloqueo de caminos.   

    “Acordamos el trabajo permanente en coordinación con las máximas autoridades ejecutivas de las GAIOCs, para la socialización de los alcances del Censo Bolivia 2024, a través de un cronograma de trabajo que iniciará a fines del mes de enero en las jurisdicciones de los siete Gobiernos Autónomos Indígenas Originario Campesinos”, adelantó.

    Por su parte, el presidente de la Coordinadora Nacional de Autonomías Indígena Originaria Campesinas (CONAIOC), Emilio Aguilar, destacó la predisposición de las autoridades del INE para que las GAIOCs sean parte del proceso censal y dijo que en la reunión se abordaron diferentes aspectos para apoyar la realización del Censo 2024.

    “Coordinamos los trabajos operativos que tenemos para el Censo 2024, tocamos el tema del calendario del Censo, que irán trabajando los técnicos departamentales del INE en la nacional de las siete GAIOCs para poder socializar todo lo que es el tema de la cartografía, el tema de unidades técnicas censales jefes de área y voluntarios para el censo”, precisó.

    El director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia, se reunió con representantes de los Gobiernos Autónomos Indígenas Originarios Campesinos (GAIOCs) para coordinar el trabajo operativo con miras al Censo de Población y Vivienda 2024.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok