Etiqueta: INE

  • Segundo día del Censo Experimental reporta un avance del 100% en área urbana y del 61% en área rural

    Segundo día del Censo Experimental reporta un avance del 100% en área urbana y del 61% en área rural

    Cochabamba, 30 de julio de 2023 (INE).- El director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó que hasta el mediodía de la segunda jornada del Censo Experimental se reporta un avance del 100% en el área urbana y del 61% en área rural. El operativo censal tiene previsto concluir mañana.

    “El operativo censal sigue avanzando. Tenemos el reporte del área amanzanada o urbana que es del 100% y del 61% en área dispersa o rural. Nuestros agentes censales siguen obteniendo información en área dispersa”, declaró la autoridad.

    El Censo Experimental inició ayer y se tiene previsto concluir con el relevamiento de información hasta mañana, 31 de julio.

    Los agentes censales continúan en el área rural dada las largas distancias entre viviendas de segmentos asignados. A cada voluntario se le asignaron segmentos y una cantidad de viviendas que debe cumplir.

    Capinota está compuesta por cinco áreas de trabajo y la labor de los agentes censales es llegar a toda la población capinoteña. Cuenta también con 8 zonas, 163 sectores, 815 segmentos y 978 censistas titulares.

    De acuerdo con el reporte, en el área 5 se registra un avance del 100% en Buen Retiro (urbana) y se logró un 60% en el área dispersa.

    El área 4 está compuesto por Irpa Irpa, Capinota y el área rural, los tres registraron el 100% de avance.

    El área 3 tiene un progreso del 100% en Apillapampa (urbana). Sin embargo, en el área rural aún no se reportaron datos.

    En cuanto al área 2, que es disperso o rural se logró un avance del 18%.

    El área 1, cuya área urbana es Charamoco se llegó al 100%; Ucuchi que es su área rural presenta un ascenso del 55%.

    Por otro lado, la autoridad resaltó el compromiso que tienen los voluntarios al continuar con la labor de llegar hasta la última vivienda de su segmento asignado. Porque a pesar del clima y factores del terreno, la mayoría de censistas va a pie para obtener información de los capinoteños.

    En algunos casos, los entrevistados son quechuaparlantes, por lo que los agentes censales realizan las preguntas en este idioma. Eso facilita la comunicación entre censistas y entrevistados.

    La información obtenida del Censo Experimental servirá para que el personal del INE pueda identificar aquellos instrumentos, procedimientos y sistemas que funcionaron de forma adecuada para implementarlos. Así también para modificar o implementar mejoras a otros que no funcionaron como se esperaba.

    “Es una actividad que nos ayudará a mejorar el operativo del Censo de Población y Vivienda”, mencionó Arandia.

    Vigilancia en Capinota

    El auto de buen gobierno autorizado por la alcaldía de Capinota facilitó el proceso censal con la presencia de policías y militares desde ayer. Hoy los efectivos verdeolivo continuaban realizando rondas de vigilancia entre comunidades para evitar posibles inconvenientes.

    Efectivos policiales, durante su patrullaje en Capinota
    Nuestros censistas realizan su trabajo en área dispersa.
    Efectivos policiales, durante su patrullaje en Capinota

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • Censo Experimental registra el 100% de cuestionarios censales llenados en área amanzanada

    Censo Experimental registra el 100% de cuestionarios censales llenados en área amanzanada

    Cochabamba, 29 de julio de 2023 (INE).- El director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó que hasta las 18:00 horas del día sábado 29 de julio se registró el 100% de cuestionarios censales llenados en área amanzanada. Las autoridades que asistieron al evento estadístico destacaron la participación de la gente.

    “Destacar que dentro del área amanzanada el 100% concluyó su trabajo de llenado de cuestionarios, una de las labores que tiene que realizar los censistas”, mencionó la autoridad en conferencia de prensa.

    Arandia explicó que la labor del censista no termina ahí, porque debe ir al centro de operaciones y verificar que los cuestionarios estén llenados correctamente. Se realiza el mismo procedimiento con los formularios correspondientes.

    Según el reporte, el avance del operativo en área amanzanada es del 100%, mientras que en el área dispersa se tiene un progreso del 60%.

    El operativo censal se desarrolló de manera estricta, según los estándares internacionales para este tipo de prácticas estadísticas. Se resaltó el civismo de las personas por participar del evento.

    “Gracias Capinota por abrirnos las puertas de par en par y explicarnos cuál es su realidad y colaborar a los 12 millones de bolivianos, quienes vamos a poder vivir el Censo de Población y Vivienda del 23 de marzo de 2024”, manifestó Arandia.

    En el municipio de Capinota se identificaron 5 áreas de trabajo, 8 zonas, 163 sectores, 815 segmentos y 978 censistas titulares, con 63 poblaciones dentro del municipio.

    Avance de cierre de sectores en área amanzanada

    La autoridad del INE informó a detalle el avance en las 5 áreas de trabajo en Capinota, cuyo cierre reportó un 69%.

    El inicio de actividades inició de 7:00 a 8:45, la apertura en los centros de operaciones fue de 7:00 a 7:15, los censistas comenzaron su trabajo entre 08:00 y 08:45, terminaron su labor a las 18:00.

    Las primeras cajas censales llegaron desde las 14:00 horas hasta las 18:00. Sin embargo, el trabajo continuó realizándose hasta las 21:00. Se tiene previsto que el operativo censal dure tres días en área rural, hasta el 31 de julio.

    El objetivo del Censo Experimental es aplicar los procesos, sistemas y la organización para estar mejor preparados el día del censo 2024. Por ello, Arandia indicó que los resultados de esta actividad estarán listos para fines de agosto y principios de septiembre.

    Participación de la población

    La Coordinadora del Proyecto Censo de Población y Vivienda (CPV), Martha Oviedo, saludó la participación de la gente. “Agradecer a Capinota por ayudarnos a mejorar el censo para que podamos llegar en mejores condiciones a realizar este evento estadístico en el país”, señaló.

    Oviedo aclaró que revisarán y analizarán todo lo sucedido para “repetir algunas cosas que salieron bien y hacerles una mejora a otras”.

    Por su parte, la alcaldesa de Capinota, Nancy Colque, destacó que se haya realizado un trabajo técnico. Asimismo, agradeció a los capinoteños por cumplir el auto de buen gobierno. Al acto de cierre de la primera jornada censal también asistieron el Presidente del Concejo Municipal de Capinota, Juan Mario Rojas, y el Encargado Departamental del INE, Gonzalo Veizaga.

    Censo Experimental registra el 100% de cuestionarios censales llenados en área amanzanada
    Director del INE, Humberto Arandia, brinda informe sobre avances del Censo Experimental.
    Censo Experimental registra el 100% de cuestionarios censales llenados en área amanzanada
    La Coordinadora del Programa Censo de Población y Vivienda (CPV), Martha Oviedo, manifiesta su agradecimiento a los pobladores de Capinota.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • Arranca el Censo Experimental en Capinota; se espera que toda la población participe

    Arranca el Censo Experimental en Capinota; se espera que toda la población participe

    Cochabamba, 29 de julio de 2023 (INE).- Hoy 29 de julio se inauguró el Censo Experimental en Capinota, Cochabamba, con el compromiso de los censistas voluntarios para lograr obtener la información de la población. El director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia, pidió a la población participar y abrir las puertas a los censistas para que participen de este evento estadístico.

    “Hoy es un gran día para el proceso censal, inauguramos el Censo Experimental con la esperanza de que la gente participe brindando información real”, dijo Arandia, durante el acto de inauguración.

    Los censistas voluntarios, identificados con sus credenciales, manifestaron su compromiso de poder recabar datos de toda la población en su segmento asignado.

    A este evento, que inició a las 7:00 a.m. asistieron además de Arandia, la coordinadora general del Censo de Población y Vivienda, Martha Oviedo; el encargado departamental del INE Cochabamba, Gonzalo Veizaga; la alcaldesa de Capinota, Nancy Colque; y el presidente del Concejo Municipal de Capinota, Mario Rojas.

    Esta actividad se desarrollará en todas las comunidades de Capinota, en el área amanzanada y en el área dispersa. Se tiene previsto que en el área amanzanada el trabajo dure al menos un día, mientras que en el área dispersa se extenderá del 29 al 31 de julio, es decir, tres días.

    Los agentes censales recibieron su material censal y emprendieron camino para desarrollar el Censo Experimental.

    Se reclutaron 1.462 voluntarios de los 1.272 que se necesitaban. Ahora caminarán por el municipio de Capinota tocando puertas para entrevistar a los habitantes. Gracias al trabajo coordinado con la alcaldía de Capinota desde las 00:01 de hoy rige el auto de buen gobierno, como sucederá en el censo 2024.

    El director del INE pidió a los capinoteños participar de esta actividad de la etapa pre censal.

    Este evento estadístico contará con la asistencia técnica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

    Arranca el Censo Experimental en Capinota; se espera que toda la población participe
    El director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia, pidió a la población participar y abrir las puertas a los censistas para que participen del Censo Experimental.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • Censo Experimental supera la meta y recluta a 15% más de censistas voluntarios

    Censo Experimental supera la meta y recluta a 15% más de censistas voluntarios

    Cochabamba, 28 de julio de 2023 (INE). – El Censo Experimental logró reclutar a 15% más de censistas voluntarios para este operativo estadístico de la etapa pre censal. Eso significa que las campañas y métodos utilizados funcionaron con eficiencia y se tiene previsto aplicarlas en el censo 2024, según el director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.

    “En el municipio de Capinota hemos superado nuestra meta de reclutar 1.272 voluntarios al conseguir 1.462, es decir, hemos estado un 15% por encima de la meta de reclutamiento. Esto demuestra el éxito de nuestra campaña de reclutamiento y que los canales y métodos que hemos utilizado son efectivos, y los vamos a implementar en el Censo de Población y Vivienda (CPV)”, dijo Arandia.

    El objetivo de la campaña de reclutamiento era conseguir a 1.272 agentes censales, pero se logró superar esta cantidad llegando a 1.462. De este total 295 son estudiantes de quinto de secundaria, 247 estudiantes de secundaria, 246 maestros de unidades educativas y 263 personas de la población civil.

    La campaña de reclutamiento del Censo Experimental inició a mediados de junio. Para ello, se aplicó una campaña de comunicación por los medios tradicionales y alternativos de esta manera llegar a toda la población de Capinota.

    Después de reclutar a los agentes censales se los capacitó para que puedan desarrollar de manera eficiente sus labores el día del Censo Experimental (29 de julio). Se les explicó sobre el llenado de la boleta, en cómo realizar las preguntas, cómo identificar el área designada y qué hacer al concluir su labor.

    Por tanto, mañana los censistas recorrerán todas las comunidades de Capinota para realizar el llenado del cuestionario censal con las respuestas de los habitantes.

    Asimismo, Arandia agregó que los estándares internacionales recomiendan conseguir un 10% más de cobertura adicional, pero en esta oportunidad se logró llegar a un 30%.

    Sobre los resultados del Censo Experimental, el director del INE dijo que serán evaluados para realizar ajustes a los instrumentos y procedimientos que se implementarán el día del Censo de Población y Vivienda 2024.

    Fiesta estadística

    El encargado departamental del INE Cochabamba, Gonzalo Veizaga, informó que este sábado se tiene previsto iniciar con la jornada censal a las 7:00. Manifestó que espera que todos participen de este evento estadístico.

    “Esperamos que mañana se realice esta gran fiesta en Capinota, será histórico y servirá de ejemplo para otros departamentos dónde será replicado. Esperamos contar con la colaboración de todo el pueblo capinoteño”, dijo Veizaga.

    Seguridad

    El auto de buen gobierno se activará desde las cero horas de este sábado para que el evento estadístico se realice de la mejor manera posible. Por lo que se pide a los pobladores cumplir con esta norma. Para tener una mejor cobertura de prensa se entregaron credenciales a los periodistas que cubrirán el evento. Este documento cuenta con un código QR, el que podrá ser escaneado desde cualquier celular para verificar su acreditación.

    Censo Experimental supera la meta y recluta a 15% más de censistas voluntarios
    Director del INE, Humberto Arandia, habla sobre los censistas voluntarios.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • El departamento de La Paz muestra madurez política y compromiso regional hacia el censo

    El departamento de La Paz muestra madurez política y compromiso regional hacia el censo

    El departamento de La Paz muestra madurez política y compromiso regional hacia el censo
    Autoridades del INE y subnacionales de La Paz tras la presentación de los resultados de la ACE en el departamento paceño.

    La Paz, 18 de julio de 2023 (INE).- En el marco de la presentación de los resultados al 100% de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) en el departamento de La Paz, las autoridades del Instituto Nacional de Estadística (INE), de la Gobernación de La Paz, de las alcaldías de las ciudades de El Alto y La Paz destacaron el avance alcanzado y mostraron su compromiso con el proceso censal.

    El director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia, informó que a nivel departamental La Paz es el séptimo departamento en lograr el 100% de cobertura de la Actualización Cartográfica Estadística, Cochabamba tiene un 99% y Santa Cruz un 97%. “Al no haber existido en este departamento conflictos sociales es que la cartografía ha avanzado de manera casi impecable, con problemas sin lugar a dudas, ningún hecho es 100% perfecto, ni lo va a ser, pero demuestra que unidos cuando se tiene la idea clara de qué es un censo, no sólo se puede hacer una actividad tan compleja como esta, sino cualquier cosa”.

    El gobernador paceño, Santos Quispe, indicó que La Paz es una pequeña Bolivia porque tiene todos los climas, desde el más frío al más cálido. “Como gobernación hemos palpado visitando muchos lugares, viendo las necesidades que tiene nuestro pueblo, pero siempre hemos coordinado con el INE, con las alcaldías. Anteriormente no he venido a la anterior reunión porque tenía una agenda apretada en la entrega de proyectos, y eso quiere decir que estoy de acuerdo en todo lo que se ha tomado con el INE y también nos hemos reunido la anterior semana, donde el director nos explicó cómo está la situación en todo el departamento y hoy tenía que dar el dato al 100%”.

    A tiempo de agradecer al director general ejecutivo del INE, el gobernador del departamento de La Paz lamentó que el tema del censo haya intentado ser politizado. “Faltan dos departamentos para que terminen el total de Bolivia y esperemos que cumplan los plazos establecidos porque hay intereses políticos, lo felicito, seguiremos trabajando al lado de las alcaldías y gobernaciones”.

    La alcaldesa de la ciudad de El Alto, Eva Copa Murga indicó que, si bien el INE se encarga de recoger información en las viviendas, las alcaldías también han coadyuvado en la parte logística. “Los datos que nos muestran hoy hacen que seamos la metrópoli más grande del país y hacia eso vamos a trabajar. Creo que hay que trabajar enmarcados en la unidad para poder hacer sentir que el departamento de La Paz está unido más que nunca para poder hacer que la gente se quede acá y se haga censar”.

    Copa, adelantó que como la ciudad de El Alto han ido creciendo en estos últimos años, por lo que trabajarán en la concientización de su gente para que todos los que viven en esa ciudad se hagan censar en esa urbe. “Nuestro compromiso en la ciudad de El Alto es poder trabajar y seguir concientizando a los diferentes distritos de mi ciudad, a los 14 distritos de mi urbe porque es importante que se hagan censar en su ciudad. Censarnos es poder tener mayores recursos económicos, y los datos que nos lanza el INE son una radiografía para tener una mejor planificación municipal. En buena hora y muchas felicidades”, aseveró.

    El alcalde de la ciudad de La Paz, Iván Arias, dijo que “La Paz está en movimiento no solo como ciudad, sino también como departamento”, y que los datos que mostró el INE en la conferencia de prensa, a nivel de viviendas, develaron aspectos que los paceños no querrán ver: “La Paz no sólo somos la zona metropolitana, sino que hay regiones que nos están diciendo existo”.  

    A tiempo de agradecer al equipo del INE, Arias consideró que lo único que queda es que “todos se comprometan a que haya un censo transparente y que todos se censen más allá del tema de límites”. Durante la conferencia, las autoridades presentes y la prensa hicieron especial énfasis en las frases de las autoridades, en el trabajo coordinado, en la madurez política y el compromiso regional porque al fin y al cabo en el departamento de La Paz la ACE avanzó.

    El departamento de La Paz muestra madurez política y compromiso regional hacia el censo
    El director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia en conferencia de prensa habló sobre el cierre de la ACE en La Paz y del avance a nivel nacional.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • La Paz concluye la Actualización Cartográfica Estadística al 100% en su mes aniversario

    La Paz concluye la Actualización Cartográfica Estadística al 100% en su mes aniversario

    La Paz, 18 de julio de 2023 (INE).- El Instituto Nacional de Estadística (INE) concluyó la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) en el departamento de La Paz al 100% en su mes aniversario. Se destaca la labor y compromiso del personal del censo y se agradece a los paceños por colaborar en el relevamiento de información.

    “Cerramos la ACE al 100% en La Paz, un regalo para todas las paceñas y paceños en su mes aniversario. Destacamos la labor del personal del censo, porque fueron ellos quienes recogieron la información del departamento. Agradecemos a la población por coadyuvar brindando sus datos”, manifestó el director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia.

    La declaración fue realizada durante la conferencia de prensa en el auditorio del INE en La Paz donde además asistieron autoridades de la institución, el gobernador del departamento de La Paz, Santos Quispe; el alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP), Iván Arias y la alcaldesa del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA), Eva Copa.

    La ACE es una actividad de la etapa pre censal y en La Paz se inició el 19 de septiembre de 2022 y culminó el 13 de julio de 2023. Fueron 11 meses de trabajo y se desarrolló gracias a la coordinación de las autoridades mencionadas, además de los alcaldes del resto de los municipios, de dirigentes, de autoridades indígena originario campesinos y la población en general.

    Se llegó a las 20 provincias y todos los municipios, se desarrollaron varias socializaciones en las que se informó a la población sobre el Censo de Población y Vivienda (CPV) 2024 y todas las actividades que implica.

    Fueron 14 brigadas compuestas por 210 actualizadores, 70 supervisores de brigada, 33 técnicos en monitoreo, 12 supervisores de monitoreo, 10 técnicos de apoyo, 4 técnicos de operativo de campo, 44 conductores, 4 personas de comunicación, el especialista de operativo, el especialista responsable y un responsable del censo departamental.

    Todo este personal recorrió el departamento llegando a registrar los datos de todas las personas y de más de un millón de viviendas.

    En la ACE se recorre todo el país para conocer el número de viviendas ocupadas, desocupadas y colectivas. También se actualizan los nombres propios de lugares colocando coordenadas, viviendas y comunidades. Este trabajo ayudará a determinar el número de censistas voluntarios y las boletas que se requerirán el día del censo. Esta actividad ayudará a organizar el trabajo ese gran día.

    Con el cierre de la ACE en La Paz, se cumple el cronograma del proceso censal 2024. El siguiente paso será culminar con la ACE a nivel nacional.

    ACE a nivel nacional

    Avance de la ACE en el país está a un 99,2% y falta un 0,8% para su conclusión. Pando, Beni, Oruro, Chuquisaca, Potosí, Tarija están al 100%, ahora La Paz se suma a estos departamentos. Solo faltaría Cochabamba que registra un 99% y Santa Cruz 97%.

    Avance de la ACE en ciudades intermedias

    Solo faltan dos departamentos: Cochabamba que está al 99,7% y Santa Cruz a 95,7%.

    ACE en área dispersa

    En el caso del área dispersa Cochabamba reporta 98,5% de avance y Santa Cruz 73,3%.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • El INE lleva a cabo una reunión interinstitucional para informar sobre el avance de la ACE en el Centro Tiguipa Estación

    El INE lleva a cabo una reunión interinstitucional para informar sobre el avance de la ACE en el Centro Tiguipa Estación

    La Paz, 11 de julio de 2023 (INE). – El Instituto Nacional de Estadística (INE) realizó una reunión de coordinación interinstitucional entre las gobernaciones de Chuquisaca y Tarija, y el Viceministerio de Autonomías para informar sobre el trabajo en campo de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) en estos departamentos, de cara al Censo de Población y Vivienda (CPV) 2024.

    A este encuentro, asistieron el gobernador de Chuquisaca, Damián Condori y su equipo técnico, el secretario departamental de la gobernación de Tarija, José Luis Carvajal y el director de ordenamiento territorial del Viceministerio de Autonomías, Martín La Mar, junto a su equipo técnico.

    En la reunión, destacaron el trabajo que realiza el INE en el marco de las recomendaciones del Consejo Nacional de Autonomías (CNA), que señala “los miembros del CNA coinciden en trabajar de manera conjunta hacia la realización de un censo con consenso…”.

    Se aclaró que la ACE permite contar con datos de las viviendas y sus habitantes para tener información y así organizar el trabajo del censo.

    También se hizo referencia al tema del centro poblado Tiguipa Estación, a fin de aclarar el trabajo realizado en la ACE en los departamentos de Chuquisaca y Tarija. Este encuentro estuvo a cargo de la coordinadora del proyecto del Censo de Población y Vivienda, Martha Oviedo, y el equipo técnico.

    En ese sentido, el INE informó que se realizó el relevamiento de la ACE en el centro Tiguipa Estación, mismo que no se constituye en un antecedente legal de pertenencia, por lo que se debe aplicar el marco normativo de la cobertura de límites por el Viceministerio de Autonomías.

    Por su parte, desde Autonomías se aclaró que el límite interdepartamental entre Chuquisaca y Tarija se encuentra definido por el paralelo 21, establecido en las Leyes promulgadas los años 1898 y 1912. El INE manifestó que el límite entre esos predios tiene que ser definido entre los departamentos convocados.

    Finalmente, el INE emitirá un informe de los predios del sector Tiguipa al Viceministerio de Autonomías, instancia que será la encargada de convocar a las gobernaciones de Chuquisaca y Tarija para que definan los criterios de relación con respecto a los predios del paralelo 21.

    Gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, durante su intervención

    Gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, durante su intervención.

    El INE lleva a cabo una reunión interinstitucional para informar sobre el avance de la ACE en el Centro Tiguipa Estación

    Personal del INE, durante la reunión con representantes de Tarija y Chuquisaca.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • XIII sesión del CNA destaca el avance y cumplimiento del cronograma del proceso censal que realiza el INE

    XIII sesión del CNA destaca el avance y cumplimiento del cronograma del proceso censal que realiza el INE

    La Paz, 6 de julio de 2023 (INE). – La décimo tercera sesión del Consejo Nacional de Autonomías (CNA) destacó y calificó de positivo el avance técnico que realiza el Instituto Nacional de Estadística (INE) para cumplir el cronograma del Censo de Población y Vivienda (CPV) 2024. Asimismo, se reafirmó que el INE es la única entidad competente para producir y publicar estadísticas oficiales y la realización de censos oficiales.

    El director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia, presentó los avances técnicos del proceso censal 2024 ante el CNA. La autoridad explicó que cada etapa del censo tiene sus propias actividades, las cuales tienen sus tiempos y que todo el personal del CPV cumple, según programación. En este sentido, las autoridades asistentes felicitaron al INE por su trabajo y ratificaron su apoyo al proceso censal.

    La resolución N° 14 del CNA consta de siete puntos que detallan los avances del proceso censal y puntos pendientes que el INE debe seguir trabajando para tener un censo inclusivo, transparente y de calidad.

    El viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, informó sobre los resultados de este encuentro en conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo. “Se resuelve primero, destacar el trabajo conjunto entre los niveles de gobierno del Estado, que ha permitido lograr importantes avances en la realización de un censo con consenso, pensando en el bienestar de todo el pueblo boliviano”, dijo la autoridad.

    En el segundo punto señaló que se “da conformidad y se pondera positivamente los avances técnicos del proceso censal en sus diferentes etapas, así como las socializaciones, convenios suscritos y alianzas estratégicas conforme el informe brindado por el INE”.

    Asimismo, se resaltan los “progresos expuestos porque brindan certeza a la población sobre esta herramienta para la planificación del desarrollo económico y social, a nivel nacional y local”.

    El INE continúa desarrollando varias actividades como las socializaciones, firmas de convenios interinstitucionales y alianzas para desarrollar el proceso censal incluyendo a todos los bolivianos.

    El tercer punto establece que se debe trabajar con las Entidades Territoriales Autónomas (ETA) planes de contingencia y apoyo a los departamentos que podrían verse afectados por factores climatológicos durante el censo. También se indicó que se debe dar continuidad a la firma de convenios adicionales para elaborar campañas de comunicación para minimizar los efectos negativos de la migración interna.

    El cuarto punto detalla que se debe fortalecer la coordinación con las Naciones y Pueblos Indígena Originarios Campesinos (NPIOC) y con los Gobiernos Autónomos Indígenas Originario Campesinos (GAIOC). Esto para realizar el censo 2024 respetando sus normas y procedimientos.

    En el quinto punto, el CNA reafirmó que el INE es la única entidad competente “para producir y publicar estadísticas oficiales, así como realizar censos oficiales”.

    El sexto punto hace referencia a que las ETAs y todas las entidades que conforman el CNA se comprometen a no politizar el proceso censal.

    Se concluyó con el séptimo punto, que establece que el INE debe continuar brindando informes periódicos sobre los avances del proceso censal.

    Esta sesión del CNA tuvo como único punto el “Seguimiento a los avances del proceso censal”. inició a las 9:00 y culminó al mediodía de hoy. En este encuentro se aprobó la resolución N° 14 por unanimidad.

    Al encuentro asistieron el Presidente Luis Arce, el vicepresidente, David Choquehuanca; la ministra de la Presidencia, María Nela Prada; el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui; el ministro Economía, Marcelo Montenegro; el ministro de Justicia, Iván Lima; y el viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, y el director del INE, Humberto Arandia.

    También acudieron los gobernadores de los departamentos de Chuquisaca, Cochabamba, Beni, Oruro, Pando, Potosí y Tarija. Además de autoridades de la Autonomía Regional del Gran Chaco, los 5 representantes de la FAM, de la AMDECRUZ, y autoridades indígenas.

    “La convocatoria ha sido realizada con anticipación correspondiente y los plazos, la convocatoria era presencial, hoy tenemos todos los presentes con el quórum correspondiente. Ratificamos nuevamente en esta sesión que las decisiones han sido por consenso, es decir, por unanimidad”, dijo Ruiz.

    Miembros del Consejo Nacional de Autonomías aprueban el trabajo técnico del INE sobre el proceso censal

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • La Actualización Cartográfica Estadística está al 98,5% de avance a nivel nacional, solo faltan tres departamentos

    La Actualización Cartográfica Estadística está al 98,5% de avance a nivel nacional, solo faltan tres departamentos

    La Paz, 3 de julio de 2023 (INE). – La Actualización Cartográfica Estadística (ACE) alcanzó un 98,5% de avance a nivel nacional a la fecha, lo que significa que está al 1,5% para cerrar esta actividad de la etapa pre censal. Solo faltan los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, que están arriba del 95% de avance. De esta forma, se va cumpliendo el cronograma del Censo de Población y Vivienda 2024.

    “Es un avance significativo el que reporta la ACE a la fecha, sólo faltan tres departamentos para terminar esta actividad. Eso significa que vamos cumpliendo paso a paso lo planificado para el censo 2024”, informó el director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.

    La Paz tiene un 99% de avance a nivel nacional, está a un paso de concluir la ACE, le sigue Cochabamba que registra un 98%, dejando a Santa Cruz en último lugar con el 95%. En comparación con el 26 de junio, La Paz habría subido un punto.

    El operativo de campo en el departamento de La Paz avanza cada día y el personal del proceso censal registra la información recolectada de los habitantes y de sus viviendas.

    El resto de los departamentos: Pando, Beni, Oruro, Chuquisaca, Potosí y Tarija lograron cerrar esta actividad de la etapa pre censal al 100%.

    Según el cronograma de actividades, el cierre de la ACE estaba previsto para estos meses. Por lo que, el personal del censo realiza su trabajo conforme a lo planificado.

    El avance en ciudades intermedias se encuentra al 97,57% de avance. La Paz está con 99,2%, Cochabamba reporta un 98,6%, y Santa Cruz está al 92,6% de avance de la ACE.

    En cuanto al área dispersa (de los departamentos que faltan) de Cochabamba y La Paz tienen un avance arriba del 90%, mientras que, en Santa Cruz, el porcentaje es de 62,7%.

    El trabajo de los actualizadores no ha parado, por ello, se informa que esta semana continuarán su labor de relevar información en cuatro provincias de Cochabamba y siete provincias de Santa Cruz.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • El INE socializa los avances del censo a autoridades originarias de La Paz

    El INE socializa los avances del censo a autoridades originarias de La Paz

    La Paz, 30 de junio de 2023 (INE).–  El Instituto Nacional de Estadística (INE) participó del seminario “Uso de datos censales en planificación participativa, distribución de recursos y control social” en el que socializó los avances técnicos del proceso censal a autoridades originarias de la provincia Ingavi y juntas vecinales de El Alto.

    El seminario, organizado por la iniciativa ciudadana “La ruta del censo”, contó con la participación de Martha Oviedo, coordinadora general del programa del Censo de Población y Vivienda, Freddy Llusco, experto en temas subnacionales; Ludwing Valverde, docente de la UMSA y Mario Galindo, coordinador de la ruta del censo.

    Durante su intervención Oviedo describió las gestiones realizadas para la definición de la fecha del censo, así también el desarrollo de las actividades censales que iniciaron en 2021, el avance de la Actualización Cartográfica Estadística que registra a la fecha un 97% a nivel nacional, y las pruebas piloto y censo experimental que se realizará a fines de julio.

    La Ruta del censo es una iniciativa del Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios (CEBEM) que brinda un acompañamiento desde la sociedad civil al censo que se realizará el 2024 en el país.

    El INE continuará participando y generando espacios de socialización para difundir el cuestionario y los avances del proceso censal a la población.

    El INE socializa los avances del censo
    El INE socializa los avances del censo
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok