Etiqueta: La Paz

  • Recta final para el Censo 2024: Censistas concluyen reconocimiento de lugares donde harán entrevistas

    Recta final para el Censo 2024: Censistas concluyen reconocimiento de lugares donde harán entrevistas

    La Paz, 21 de marzo de 2024 (INE – CPV).– El proceso del Censo de Población y Vivienda 2024 ingresa a su recta final, este viernes, los Censistas Voluntarios concluyen el reconocimiento de los lugares donde harán las entrevistas, durante la jornada censal del 23 marzo.

    El reconocimiento de áreas de empadronamiento se constituye en la última actividad antes del operativo censal de este sábado, que permitirá optimizar la recolección de datos, para obtener resultados transparentes y de calidad.

    “Tenemos al país dividido en diferentes áreas geográficas (…), por tanto, un censista tiene que trabajar en esos lugares, para eso tenemos que hacer que la persona que se ha inscrito como censista y se ha capacitado, reconozca dónde va a trabajar”, explicó la coordinadora nacional del Programa Censo de Población y Vivienda (CPV) del INE, Martha Oviedo.

    La autoridad explicó que este trabajo será continuo, hasta un día antes del censo, con el fin de que los voluntarios conozcan el área de intervención, tanto en las urbes, como en el área dispersa.

    “Durante el reconocimiento, se asigna a cada censista el segmento en el que realizará su labor el día del Censo, para que conozca el punto exacto donde iniciará y concluirá las entrevistas”, reiteró Oviedo.

    Si bien el Censo 2024 se realizará este sábado 23 de marzo en las capitales del país, este proceso se extenderá hasta el lunes 25, en el área rural o dispersa.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Censo 2024: INE activa app para seguridad de censistas y Salud presenta protocolo de atención

    Censo 2024: INE activa app para seguridad de censistas y Salud presenta protocolo de atención

    La Paz, 20 de marzo de 2024 (INE – CPV).– La salud y la seguridad de la población serán las principales prioridades del Instituto Nacional de Estadística (INE) en el Censo de Población y Vivienda 2024.

    En el ámbito de la seguridad, para la jornada censal se activará la aplicación “censista_seguro.apk”, con la que los Censistas Voluntarios podrán pedir ayuda inmediata a la policía, en caso de peligro. Además, para resguardar el bienestar de toda la población, la Policía Boliviana y las Fuerzas Armadas (FFAA) desplegarán a su contingente en todo el país.

    Asimismo, el INE también coordinó con el Ministerio de Salud el plan de acción del Protocolo de Salud para garantizar la atención de emergencias, durante las 24 horas, en 429 establecimientos de salud repartidos en todo el país.

    SEGURIDAD

    La coordinadora nacional del Programa Censo de Población y Vivienda (CPV) del INE, Martha Oviedo, Martha Oviedo, explicó que, en el marco del Protocolo de Seguridad, se coordinó con la policía poner en marcha la aplicación de emergencia, que se puede descargar a través del link: https://servicioswm.ine.gob.bo/censista_seguro/download/apk

    Durante su recorrido por las viviendas, “si el censista sufre alguna situación de riesgo, puede apretar un botón para que la Policía pueda acudir o apoyarlo. La aplicación cuenta con una alarma de emergencia que activa una alerta”, explicó Oviedo.

    Agregó que la aplicación permite la geolocalización para identificar la ubicación exacta del agente censal.

    ¿CÓMO FUNCIONA?
    En caso de peligro, el censista deberá presionar el botón rojo de ayuda, o apretará cinco veces los botones de volumen, en caso de que el teléfono celular esté bloqueado.

    Esta alerta se envía a las autoridades, lo que facilita una respuesta inmediata ante la situación de emergencia.

    Al respecto, el comandante de la Policía Boliviana, Álvaro Álvarez, precisó que en todo el país habrán 700 “puntos focales”, donde estarán uniformados que “responderán de inmediato los botones de emergencia”.

    CONTINGENTE
    Asimismo, para velar por la seguridad de toda la población y garantizar el cumplimiento del Auto de Buen Gobierno, que implica una serie de restricciones, la policía desplegará 27.580 uniformados, de los cuales 21.000 estarán en el área urbana; 4.000 en el área rural y 3.000 en otras reparticiones.

    Por su parte, el comandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, afirmó que 17.237 uniformados se capacitaron como censistas y se proporcionó 36 instalaciones para las labores del censo, además que se brindó seguridad para el traslado del material censal a capitales y provincias.

    SALUD
    Por su parte, la viceministra de Gestión del Sistema de Salud, Mariana Ramírez, afirmó que también se cuenta con un plan de contingencia para garantizar la atención en establecimientos de salud de primer, segundo y tercer nivel.

    Afirmó que la atención será de 24 horas en situaciones de emergencias y de mujeres embarazadas. “En todo el país tenemos 429 establecimientos de salud que van a brindar atención médica; de los cuales 188 son de primer nivel, que atenderán las 24 horas; 83 hospitales segundo nivel y el resto de tercer nivel”, explicó.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • INE: Desde 1900, en todos los censos siempre se registró el nombre de los entrevistados

    INE: Desde 1900, en todos los censos siempre se registró el nombre de los entrevistados

    La Paz, 20 de marzo de 2024 (INE – CPV).–  El Instituto Nacional de Estadística (INE) recordó que desde el año 1900, en todos los censos que realizaron en Bolivia, siempre se pidió el nombre y apellidos de los entrevistados, para registrarlos en el Cuestionario Censal.

    “Si revisamos los Censos desde 1900, se ha pedido nombres y apellidos (…) y se ha mantenido el secreto estadístico y la confidencialidad. Como cualquier oficina de estadística, esto lo hacemos cumplir”, afirmó el jefe Nacional de Temática del INE, Iván Adalid Márquez Callisaya.

    En conferencia de prensa, el funcionario se refirió a este tema, ante polémicas surgidas en redes sociales; al respecto, afirmó que se generó un “revuelo innecesario”.

    Márquez afirmó que el hecho de registrar nombres y apellidos es una práctica recurrente en países de la región, donde se realizan procesos censales similares, por ejemplo, Argentina, Brasil, Chile, República Dominicana y Venezuela, entre otros.

    Asimismo, reiteró la importancia de usar el lápiz y la goma, durante la entrevista para preservar la exactitud de los datos inscritos en el cuestionario del Censo 2024, pues si esta labor se hace con bolígrafo, existe el riesgo de cometer errores, hacer tachadura y/o borrones, lo que invalidaría los resultados.

    CARACTERÍSTICAS DEL CUESTIONARIO CENSAL

    Por otra parte, Márquez brindó detalles sobre las características del cuestionario que se aplicará este sábado 23 de marzo, el cual contiene siete capítulos y 59 preguntas.

    Detalló que el documento consta de 20 páginas, de las cuales tres están referidas al tema de vivienda y 16 páginas para registrar los datos de hasta ocho personas; está dividido en siete capítulos e incluye instrucciones generales para el Censista Voluntario.

    “En las preguntas, hay flujos para que la entrevista sea más corta y que luego de una respuesta se pase a otra pregunta; también, hay cuadros de instrucción, que se añaden como ayuda al censista para que haga el registro o algunas recomendaciones”, explicó.

    La entrevista durará entre 35 a 40 minutos por familia, y al menos 8 minutos por persona, luego, el Censista Voluntario guardará el cuestionario en la bolsa censal, que al final de la jornada será devuelta a su supervisor.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • INE activa protocolo para facilitar la cobertura de prensa en el Censo 2024

    INE activa protocolo para facilitar la cobertura de prensa en el Censo 2024

    La Paz, 19 de marzo de 2024 (INE-CPV). – El Instituto Nacional de Estadística (INE) activó, este martes, el Protocolo para Medios de Comunicación que facilita y garantiza la cobertura del Censo de Población y Vivienda, programado para este sábado 23 de marzo.

    La coordinadora general del Censo 2024, Martha Oviedo, brindó detalles del documento que contempla —entre otras cosas— horarios y lugares en que los trabajadores de la prensa serán censados, además del registro de declaraciones e imágenes que pueden hacer, en el marco del secreto estadístico, establecido en la Ley 1405.

    “En el marco de la Constitución Política del Estado, artículos 106 y 107, está plenamente garantizada la cobertura periodística para el empadronamiento censal”, enfatizó Oviedo, en el entendido que regirá el Auto de Buen Gobierno en todo el país, que establece una serie de medidas y restricciones durante esa jornada.

    EQUIPOS DE PRENSA

    Oviedo precisó que, para facilitar y optimizar el trabajo de la prensa, los medios de comunicación deberán remitir —a la oficina nacional y/o a las departamentales del INE— la lista de su personal de turno que realizará la cobertura del Censo, hasta el jueves 21 de marzo.

    Asimismo, Oviedo señaló que los trabajadores de la prensa, que cubrirán la jornada censal, deben portar la credencial del medio de comunicación en el que trabajan.

    SECRETO ESTADÍSTICO

    El Protocolo también pide a la prensa respetar el momento del empadronamiento ciudadano, que está cubierto por el secreto estadístico, inscrito en el artículo 5 de la Ley 1405, que señala que la información proporcionada por la persona censada “no podrá ser revelada en forma individual y sólo podrá ser publicada de forma anonimizada”.

    Esta información de carácter individual y privada tampoco podrá ser utilizada con propósitos tributarios, judiciales, administrativos o policiales, aunque medie orden administrativa o judicial, como establece la norma.

    “Tenemos que respetar la información de cada familia y de cada persona. Eso no impide que puedan filmar desde una distancia prudente el empadronamiento, para que las personas puedan conocer cómo se está haciendo el trabajo”, finalizó Oviedo.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Comisión de Alto Nivel destaca esfuerzo de Bolivia para cumplir estándares y recomendaciones internacionales para el Censo 2024

    Comisión de Alto Nivel destaca esfuerzo de Bolivia para cumplir estándares y recomendaciones internacionales para el Censo 2024

    La Paz, 18 de marzo de 2024 (INE-CPV). – La Comisión Internacional de Alto Nivel destacó el esfuerzo de Bolivia para cumplir estándares y recomendaciones internacionales, en la ejecución del Censo de Población y Vivienda, programado para este sábado 23 de marzo.

    En ese marco, también saludó los avances reportados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en la etapa preparatoria del operativo censal.

    La comisión “destaca sus esfuerzos para cumplir los estándares y recomendaciones internacionales. Igualmente, reconoce la disponibilidad y compromiso del INE para trabajar de manera coordinada con las y los expertos nacionales e internacionales”, señala parte del comunicado, que fue leído por Rafael Ramírez Mesec, coordinador Residente A.I. del Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia.

    EL PAÍS ESTÁ LISTO PARA EL CENSO

    Por su parte, el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, afirmó que el país está “preparado técnicamente para llevar adelante” el Censo 2024, cuyos resultados ayudarán a formular políticas públicas “para atender las necesidades de la población”.

    La autoridad precisó que con el acompañamiento de esa comisión se desarrollaron más de 700 actividades, que contempla el cronograma del censo, que inició desde 2021.

    “La conformación de esta comisión nos ha permitido tener ese acompañamiento técnico en las etapas precensal y censal, que estamos ejecutando en este momento, y que no seguirá acompañando en la etapa postcensal, vinculada a la tabulación de datos, siempre buscando el cumplimiento de los estándares de calidad e idoneidad”, ponderó Cusicanqui.

    En ese marco, afirmó que el Censo 2024 se constituirá en uno de los “más participativos, más transparentes y más modernos”, pues —entre otras cosas—, se realizó la actualización cartográfica; además, hubo informes constantes sobre el avance del proceso; y se realizaron más de 950 reuniones de socialización en todo el país.

    Insistió también en que es el más participativo, pues la sociedad civil en su conjunto contribuyó en la construcción del Cuestionario Censal; y resaltó el registro de más de 800.000 Censistas Voluntarios.

    La entidad internacional trabaja de manera coordinada con el Ministerio de Planificación del Desarrollo, el INE, además de instituciones y expertos internacionales.

    ¿QUÉ HACE LA COMISIÓN DE ALTO NIVEL?

    Esta comisión provee recomendaciones y acompaña al desarrollo del Censo 2024, con el objetivo de incorporar estándares internacionales de calidad, idoneidad y transparencia.

    La comisión está compuesta por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade); División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal); el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Oficina del Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia.

    Asimismo, forman parte el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), FONPLATA-Banco de Desarrollo, y el Banco Mundial (BM).

    Esos organismos acompañaron —conforme a sus capacidades y mandatos— la preparación del proceso censal, a través de asistencia técnica especializada, financiamiento, apoyo operativo y fiduciario y/o asesoría.

    FELICITACIÓN Y CONVOCATORIA

    Asimismo, la Comisión Internacional de Alto Nivel felicitó a las y los Censistas Voluntarios que se desplegarán por todo el país e hizo un llamado a la ciudadanía boliviana para que abran sus puertas al censo.

    Al respecto, instó a la población a responder el cuestionario con “tranquilidad y confianza, asegurando la participación de todas las personas en este importante proceso”.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Bolivia está lista para el Censo 2024 con más de 800.000 Censistas Voluntarios

    Bolivia está lista para el Censo 2024 con más de 800.000 Censistas Voluntarios

    La Paz, 17 de marzo de 2024 (INE-CPV).- Bolivia está lista para el Censo de Población y Vivienda 2024 del próximo 23 de marzo con el reclutamiento de más de 800.000 Censistas Voluntarios, destacó el domingo el director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadístico (INE), Humberto Arandia, a tiempo de agradecer el compromiso de la población con el país.

    “Tan solo seis días para que tengamos nuestro Censo de Población y Vivienda (…), Bolivia está lista, hemos sobrepasado el umbral ampliamente del reclutamiento consiguiendo casi cuatro veces más de los que se reclutó en el censo de 2012; en lo que se refiere a capacitación ya estaremos terminando estos días. Agradecemos a la población en general por todo el apoyo y el respaldo que nos ha brindado”, remarcó.

    Enfatizó que la capacitación de los Censistas Voluntarios supera más del 93% de cobertura y dijo que en los próximos días se concluirá con las capacitaciones presenciales y semipresencial a través de la página web: https://yomecapacito.ine.gob.bo, una plataforma completamente gratuita que no consume datos.

    “Ya estamos listos para enfrentar este día tan importante (23 de marzo), todo el material censal, ya estará llegando, en el transcurso de la semana, a todas las comunidades de nuestro país. A pesar de las inclemencias del tiempo hemos definido un esquema logístico muy importante con el apoyo de todas las municipalidades y las GAIOCs a nivel nacional para poder prever las inclemencias del tiempo que se están suscitando desde esta época del año”, complementó.

    El director del INE recordó que la etapa censal comenzó entre agosto y septiembre de la gestión 2023, cuando culminó la etapa precensal una vez que se realizó la cartografía estadística y se entregó el Cuestionario Censal oficial.

    “Fue una operación que ha sido digitalizada por primera vez en nuestro país, que ha permitido realizar puntuaciones muy importantes, cuantas boletas, cuantos lápices, cuantas cajas en los nueve departamentos y en los 343 municipios y GAIOCs necesitamos, para que no pase lo que pasó en el 2012, al no tener la actualización cartográfica se tuvo material incompleto”, explicó.

    Asimismo, Arandia destacó la masiva participación de la población que se registró para ser Censista Voluntario y participar en el Censo 2024, con un reclutamiento que empezó en octubre de 2023.

    “Necesitábamos 500.000 voluntarios de manera oficial, habíamos hecho una meta adicional del 30% que es 700.000 personas, para evitar conflicto de falta de voluntarios. Nos ha rendido el trabajo conjunto realizado por el INE y así con los diversos incentivos que han sido establecidos con los diversos decretos, hemos sobrepasado los 800.000, que era impensable, ya los 700.000 era un reto complejo”, subrayó.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • INE y Sociedad de Ingenieros de La Paz unen esfuerzos para fortalecer el trabajo en el Censo 2024

    INE y Sociedad de Ingenieros de La Paz unen esfuerzos para fortalecer el trabajo en el Censo 2024

    La Paz, 14 de marzo de 2024 (INE-CPV). – El Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) departamental de La Paz, suscribieron un convenio estratégico para fortalecer el trabajo el 23 de marzo, día del Censo de Población y Vivienda 2024.

    El responsable departamental del Censo La Paz, Santiago Padilla, expresó su satisfacción por el acuerdo y destacó el compromiso de los ingenieros paceños para apoyar el operativo censal.

    “Estamos complacidos con esta firma de convenio con quienes van a trabajar acompañándonos el sábado 23, en lo que será la supervisión y el llenado de formularios en las diferentes zonas de la ciudad de La Paz”, indicó.

    Por su parte, el representante del directorio de la SIB, Limberth Rojas, comprometió todo el apoyo al proceso censal. “Este es un convenio consensuado, hemos unificado criterios y desde ya, nuestro compromiso a apoyar este proceso, en nombre de todos nuestros afiliados”, enfatizó.

    Hasta la fecha, varias instituciones educativas, cívicas, organizaciones sociales, juntas vecinales, y otras se sumaron al INE para que este proceso se desarrolle de manera exitosa y con resultados técnicos de calidad.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • INE: A 10 días del Censo 2024, todo listo para el operativo censal

    INE: A 10 días del Censo 2024, todo listo para el operativo censal

    La Paz, 13 de marzo de 2024 (INE – CPV). – Inicia la cuenta regresiva, solo faltan 10 días para el Censo de Población y Vivienda 2024, que ya cuenta con la logística, el personal y todo el material, para garantizar el proceso más participativo, transparente y moderno de la historia del país.

    En conferencia de prensa, el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, brindó detalles de todo el operativo censal, en el que destacó la participación de mujeres y jóvenes.

    Precisó que, hasta la tarde de este miércoles, se registraron más de 820.000 Censistas Voluntarios en todo el país, “una cifra histórica que representa más del 120% de la meta ampliada prevista, lo cual demuestra el gran interés de la población boliviana”.

    Arandia destacó que, de ese total, el 55% son mujeres y el 65% son jóvenes. “El día del censo vamos a llevar un despliegue sin parangones en la historia de nuestro país”, enfatizó.

    CANTIDAD DE PERSONAL

    La autoridad detalló que además de los Agentes Censales voluntarios, el 23 de marzo, se desplegarán también a 4.813 jefes de zona; 268 jefes de área amanzanada; 1.799 jefes de área dispersa; y 381 jefes de unidades de trabajo censal.

    “Esto muestra que el censo es la movilización más grande que vamos a tener y hemos tenido en la historia de nuestro país”, ponderó la autoridad.

    JORNADA CENSAL

    Los jefes de zona abrirán los 6.612 centros de operaciones repartidos en todo el país a horas 06:00am; media hora después, organizarán la distribución de las Cajas Censales, que serán entregadas a los supervisores de sector, hasta la 07:00am.

    A las 07:30am, los supervisores entregarán a cada censista la bolsa censal, que contiene un tablero con el mapa del segmento; cuestionarios; un estuche con el lápiz, goma y tajador; stickers con la palabra “CENSADA”; los formularios C1 y C2; además de la credencial.

    Así, los censistas comenzarán su recorrido “casa por casa” para aplicar el cuestionario censal, que tiene 59 preguntas. A las 08:00am los voluntarios comenzarán a recorrer las más de 5,8 millones viviendas que hay en todo el país. “Aproximadamente, 10 viviendas por persona”, dijo Arandia.

    Una vez que concluya la entrevista en cada vivienda, el agente censal colocará el sticker de “Vivienda Censada CPV 2024” en la puerta. Al concluir todas las casas asignadas, los voluntarios se reportarán con su supervisor de sector a quien devolverán las bolsas censales, que deben contener todo el material que se les fue entregado en la mañana.

    “Su trabajo termina ahí. En la mayoría de los casos, como máximo, a las siete u ocho de la noche. En muchos casos terminarán antes y en pocos casos terminarán algo después”, afirmó Arandia.

    En ese marco, la autoridad exhortó a toda la ciudadanía a permanecer en sus hogares, además que para esa jornada se activarán una serie de restricciones, en función a autos de buen gobierno emitidas por las nueve gobernaciones del país.

    RESTRICCIONES

    En ese marco, desde las 00:00 del viernes 22 de marzo queda prohibido el expendio y consumo de bebidas alcohólicas. Asimismo, desde las 00:00 del sábado 23 de marzo queda prohibido el desplazamiento de personas y vehículos, que no tengan la respectiva autorización.

    El 23 de marzo, día del Censo 2024 se cerrarán las fronteras internacionales y no habrá servicios de transporte terrestre, ferroviario, lacustre, fluvial y aéreo.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Gratis y fácil: Censistas Voluntarios se capacitan de forma semipresencial

    Gratis y fácil: Censistas Voluntarios se capacitan de forma semipresencial

    La Paz, 13 de marzo de 2024 (INE-CPV). – De forma gratuita y fácil, los Censistas Voluntarios continúan capacitándose de manera semipresencial, gracias a la plataforma virtual: yomecapacito.ine.gob.bo, que habilitó el Instituto Nacional de Estadística (INE).

    El responsable de Censo en La Paz, Santiago Padilla, recordó que los Agentes Censales pueden usar todas las herramientas digitales de esa plataforma, sin gastar sus megas. Para ingresar, solo deben registrar su número de carnet de identidad como usuario y contraseña.

    “Esta sesión virtual comprende siete unidades temáticas, con material multimedia. Tras la capacitación virtual, el Censista Voluntario puede escoger el día y hora de su capacitación presencial, que consiste en dos horas de trabajo práctico”, informó.

    Padilla precisó que el departamento La Paz tiene varios puntos de capacitación: el auditorio del INE, en calle Carrasco de la zona de Miraflores; en el INRA, en la avenida Armentia frente al Teleférico Naranja; y en la Subalcaldía de la zona Sur, entre la calle 12 de Obrajes y avenida Hernando Siles.

    “Otros tres puntos están en la ciudad de El Alto, en la Casa Vecinal de Villa Tejada Rectangular, Plazuela Kolping; en la Sede Social de la Urbanización Janko Kalani, en cercanías del Hospital Municipal Corea; y en el auditorio del Jach’a Uta (Alcaldía El Alto), en la avenida Costanera”, detalló.

    Asimismo, dijo que se tiene otro punto de capacitación en el colegio Viliroco, en el Distrito 6, del municipio de Viacha.

    Agregó que la capacitación presencial se realiza los días jueves y viernes, en diferentes horarios, desde las 08:30 a 21:30; y los sábados, entre las 08:30 y 13:00.

    “Se pretende que, a través de estos cursos semipresenciales, los Censistas Voluntarios logren una capacitación de calidad que se traducirá en el llenado óptimo del Cuestionario Censal el próximo 23 de marzo”, apuntó Padilla.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Censo 2024: Los voluntarios iniciarán labores a las 07:30am y recorrerán entre ocho a 14 viviendas

    Censo 2024: Los voluntarios iniciarán labores a las 07:30am y recorrerán entre ocho a 14 viviendas

    La Paz, 11 de marzo (INE-CPV).- La logística, el material, el personal y los planes de acción están listos para el Censo de Población y Vivienda 2024, del sábado 23 marzo. Los Censistas Voluntarios iniciarán actividades a las 07:30, no podrán ingresar a las casas y recorrerán entre ocho a 14 viviendas.

    En el marco de un simulacro, este lunes, el responsable Departamental del Censo La Paz, Santiago Padilla, detalló los pormenores del operativo censal, que iniciará desde primeras horas de la mañana.

    Explicó que el Censista Voluntario recibirá su Bolsa Censal con la que trabajará durante toda la jornada, a partir de las 08:00, “pero deberá estar a las 07:30 en punto para recoger su bolsa y coordinar con el supervisor, para revisar el segmento que le tocó”.

    MATERIAL CENSAL
    En ese marco, el Instituto Nacional de Estadística (INE) distribuyó 90.051 Cajas Censales a los nueve departamentos, que contienen las bolsas que se distribuirán a los voluntarios.

    Cada Bolsa Censal contiene el tablero, el mapa del segmento, los formularios C-1 y C-2, los Cuestionarios Censales (entre 8 a 14) en función al segmento que tiene que trabajar, además del lápiz, la goma, el tajador, la credencial, y los adhesivos con la leyenda “Vivienda censada”.

    OPERATIVO
    Una vez que el Censista Voluntario llegue al lugar asignado, aplicará las 59 preguntas del Cuestionario Censal a la persona que atienda el llamado a la puerta y las personas presentes en la vivienda, según el manual del censista. Se prevé que esta labor duré aproximadamente entre 35 a 40 minutos, para una familia promedio de 5 personas.

    “Necesitamos que las familias bolivianas y las familias paceñas nos abran sus puertas para llenar el Cuestionario Censal (…), que permitirá tener datos con calidad, que nos sirvan para planificar los venideros 10 años y definir políticas públicas a nivel departamental, municipal y nacional”, enfatizó Padilla.

    El 23 de marzo, cada censista voluntario visitará entre ocho y 14 casas. “Dependiendo del número de familias, puede demorar entre 35 a 40 minutos. Está calculado que la jornada comience a las 08:00 y termine a las 18:00”, remarcó.

    Concluida la entrevista, el voluntario colocará el adhesivo con la leyenda “Vivienda censada” y continuará su recorrido hasta concluir con todas las viviendas asignadas.

    Los voluntarios iniciarán labores a las 07:30am y recorrerán entre ocho a 14 viviendas

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok