Etiqueta: La Paz

  • Capacitación de Censistas Voluntarios supera el 72% en todo el país

    Capacitación de Censistas Voluntarios supera el 72% en todo el país

    La Paz, 10 de marzo de 2024 (INE-CPV).- El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, destacó este domingo que, hasta la fecha, el proceso de capacitación a Censistas Voluntarios, superó el 72% en todo el país.

    “A nivel nacional, ya hemos capacitado el 72% del total de voluntarios, cifra que es impresionante. En la última semana hemos realizado 150.000 capacitaciones, cifra que es muy grande con relación a la escala que estamos hablando”, informó en conferencia de prensa.

    Asimismo, la autoridad resaltó que se logró una meta histórica con el reclutamiento de más de 800.000 personas, que se inscribieron como voluntarios para ser parte del Censo de Población y Vivienda 2024, a comparación con la cifra del Censo de 2012, cuando solo sé reclutaron 272.000 personas.

    “A nivel nacional hemos logrado una meta histórica, hoy en la mañana hasta horas 09:30am, hemos sobrepasado los 800.000 voluntarios registrados a nivel nacional”, enfatizó.

    Arandia dijo que el trabajo coordinado entre el INE, las autoridades de los 343 municipios y de los Gobiernos Autónomos Indígenas Originarios Campesinas (GAIOCs), permitió llegar a esa meta histórica.   

    “A 13 días (del Censo 2024), tenemos voluntarios completos, capacitación por encima del 70%, en estas dos semanas con seguridad que terminamos la capacitación, ya estamos en los últimos ajustes y protocolos para el día del censo; ayer, realizamos un micro simulacro, de la misma manera ya estamos definiendo cada uno de los protocolos. El censo es un hecho”, remarcó.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • INE capacita a Censistas Voluntarios en recintos penitenciarios de La Paz

    INE capacita a Censistas Voluntarios en recintos penitenciarios de La Paz

    La Paz, 07 de marzo de 2024 (INE-CPV). – Un total de 212 privados de libertad de La Paz son capacitados como Agentes Censales para que, en la jornada del Censo de Población y Vivienda (CPV) del próximo 23 de marzo, registren los Cuestionarios Censales en los mismos recintos penitenciarios donde se encuentran, informó el jueves el responsable departamental del Censo La Paz, Santiago Padilla.

    “Estas capacitaciones presenciales se desarrollarán en los centros penitenciarios de San Pedro, Miraflores y Obrajes en La Paz, Qalahuma y Patacamaya en el municipio del mismo nombre y Chonchocoro en Viacha”, precisó Padilla.

    A tiempo de agradecer la disposición de las autoridades de la Dirección Departamental de Régimen Penitenciario, Padilla dijo que el proceso censal ya está en la etapa de la capacitación, “ya iniciamos el 2 de marzo en Miraflores y hoy aquí en San Pedro y Patacamaya, mañana viernes en Obrajes y Chonchocoro y así paulatinamente estaremos en los seis centros penitenciarios de nuestro departamento”, detalló.

    Por su parte, el coordinador legal de los recintos penitenciarios, Brayan Esprella, dijo que se autorizó el ingreso correspondiente de funcionarios del INE para que coordinen la capacitación de Censistas Voluntarios con miras al Censo de Población y Vivienda, “en ese sentido, brindamos todo nuestro apoyo y coordinación en estas capacitaciones”.

    En los recintos penitenciarios de La Paz se capacitarán 120 Censistas Voluntarios en San Pedro, 18 en Qalahuma, 12 en Miraflores, 12 en Obrajes, 30 en Patacamaya y 20 en Chonchocoro, para cesar aproximadamente a 5.900 privados de libertad en el departamento de La Paz.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • INE coordina acciones con subalcaldes de El Alto

    INE coordina acciones con subalcaldes de El Alto

    La Paz, 27 de febrero de 2024 (INE-CPV).- El responsable del Censo del departamento de La Paz, Santiago Padilla, destacó el apoyo y el trabajo coordinado con las autoridades del municipio de El Alto, con miras al Censo de Población y Vivienda Bolivia 2024.

    “Nos han manifestado los subalcaldes, así como el coordinador, que nos brindarán todo el apoyo en cuanto a la parte logística, en el tema de ambientes y movilidades, estamos teniendo el apoyo necesario del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto”, dijo.

    En una reunión de coordinación, que contó con la participación de los subalcaldes de 14 Distritos de El Alto y de los jefes jurisdiccionales del Instituto Nacional de Estadística (INE), Padilla dijo que a pocos días del Censo 2024 se afinan acciones de coordinación con diferentes sectores, principalmente para fortalecer el reclutamiento y capacitación de Censistas Voluntarios. 

    “Esta reunión sirvió para coordinar las capacitaciones, el tema de logística, así como la entrega de las cajas censales, esto es parte del trabajo del INE para garantizar el desarrollo del Censo el próximo 23 de marzo”, apuntó Padilla.

    Por su parte, el subalcalde del Distrito 2, Jaime Mena, invitó a la población alteña a participar activamente del Censo 2024, como Censistas Voluntarios o abriendo sus puertas para el registro censal del 23 de marzo.

    “A toda la población, a todos los jóvenes, niños y personas mayores, a todos los que viven aquí (La Paz) y trabajan en la ciudad de El Alto, debemos participar para ser censados”, remarcó.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Censo Bolivia 2024: La Paz avanza con capacitaciones y registro de Censistas Voluntarios

    Censo Bolivia 2024: La Paz avanza con capacitaciones y registro de Censistas Voluntarios

    La Paz, 17 de febrero de 2024 (INE-CPV). –  El Instituto Nacional de Estadística (INE) avanza con las capacitaciones a los Censistas Voluntarios en el departamento de La Paz, como parte del cronograma de actividades rumbo al Censo de Población y Vivienda (CPV) 2024, a realizarse el próximo 23 de marzo.

    El especialista de capacitación del CPV en La Paz, Alexis Ponce, destacó el despliegue del personal técnico en diversas instituciones, universidades, unidades educativas y sedes sociales, para llevar a cabo las capacitaciones a los censistas voluntarios, quienes recorrerán los barrios y comunidades visitando y censando a las viviendas y personas en el departamento.

    “Estas capacitaciones son de gran valor, considerando que cada Agente Censal se desplazará por diferentes lugares de nuestro departamento. El próximo 23 de marzo debemos encarar este desafío con la mayor responsabilidad”, indicó.

    Además, recomendó la importancia de que los Censistas Voluntarios estén atentos a las llamadas vía teléfono móvil, WhatsApp o número de contacto, ya que serán convocados gradualmente para la capacitación.

    Por otra parte, la técnica en capacitación del CPV La Paz, Patricia Bazán, dijo que el registro de Censistas Voluntarios en La Paz se acerca a la meta esperada con un 98%, con más de 198.000 personas inscritas. 

    “Ahora es importante llevar a cabo las capacitaciones a todos los Agentes Censales, asegurándonos de que estén debidamente preparados para garantizar cuestionarios completos con datos de calidad (…). Tenemos alrededor de 198.000 Censistas Voluntarios registrados que representa el 98% del total requerido en este departamento”, enfatizó Bazán.

    La Paz avanza con capacitaciones
    La Paz avanza con capacitaciones

    Capacitación a Censistas Voluntarios en La Paz

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Despliegan brigadas a municipios de La Paz para verificar el trabajo censal

    Despliegan brigadas a municipios de La Paz para verificar el trabajo censal

    La Paz, 05 de febrero de 2024 (INE). – El Instituto Nacional de Estadística (INE) regional La Paz desplegó personal técnico a varios municipios del departamento para evaluar y verificar el avance del trabajo censal realizado con miras al Censo de Población y Vivienda (CPV) Bolivia 2024, que se realizará el próximo 23 de marzo en el país.

    “Estamos viajando a varios municipios para ver el tema del reconocimiento de áreas de trabajo, el proceso de reclutamiento, particularmente en lugares donde se tienen algunas falencias y luego las capacitaciones que se realizarán”, dijo el responsable del Censo departamental La Paz, Santiago Padilla.

    Precisó que hasta la fecha se registra un avance de 95% en el reclutamiento de Censistas Voluntarios en la provincia Muñecas; 92% en Murillo; 91% en Aroma; 83% en Inquisivi; mientras que Nor Yungas y Omasuyos completaron su requerimiento.

    Asimismo, exhortó a los Censistas Voluntarios a estar pendientes de su teléfono celular porque “vía WhatsApp o una llamada se les convocará a los centros de capacitación establecidos en La Paz, El Alto, Viacha y en municipios restantes”, agregó.

    “Estamos trabajando para asegurar que el 23 de marzo podamos hacer el Censo en todos los municipios, en todas las comunidades y que cada ciudadano sea censado en nuestro departamento de La Paz”, apuntó.

    INE regional La Paz despliega personal técnico para verificar el trabajo censal

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • La Paz llega al 74% de registro de Agentes Censales

    La Paz llega al 74% de registro de Agentes Censales

    La Paz, 25 de enero de 2024 (INE). – A la fecha se tiene el progreso de 74% en el registro de Agentes Censales en el departamento de La Paz con más de 158.000 personas inscritas, informó el responsable del Censo departamental, Santiago Padilla.

    “Estamos en plena etapa de reclutamiento de agentes censales en todo el departamento paceño, satisfechos con los resultados, esperamos que, en estos últimos días de enero y febrero, lleguemos a cubrir el 100 por ciento de registros que requiere La Paz”, dijo.

    Indicó que existen municipios como Coroico, Ichoca, Calamarca, Ayo Ayo, Waldo Ballivián, Comanche y Quiabaya que sobrepasaron el número de Agentes Censales, mientras que el resto de los municipios avanzan paulatinamente.

    Sobre el porcentaje de registros en otras ciudades, Padilla manifestó, que las ciudades intermedias como Viacha, Achocalla, Desaguadero, Tiahuanacu, Achacachi, tienen un porcentaje superior al 85%; mientras que las ciudades capitales como La Paz y El Alto están con 71% y 78%, respectivamente.

    Mencionó que las provincias Omasuyos, Nor Yungas, José Manuel Pando, Muñecas e Ingavi, serían las primeras en llegar al 100% de registros requeridos en estas provincias para la jornada censal del próximo 23 de marzo.

    “Es un gran movimiento que se genera en todo el departamento, reuniones permanentes de coordinación, socializaciones, campañas masivas de registro, entre otros, comprometiendo a autoridades municipales, autoridades originario campesinas, centrales agrarias y a toda la población con miras al Censo de Población y Vivienda de esta gestión”, apuntó.

    Fotos: Registro de Censistas Voluntarios en La Paz

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Son casi 300 mil Censistas Voluntarios

    Son casi 300 mil Censistas Voluntarios

    La Paz, 21 de diciembre de 2023 (INE). – El Director General Ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó que la fase de reclutamiento del proceso censal avanza a paso firme, y aseguró que a la fecha son casi 300 mil Censistas Voluntarios registrados que participarán del Censo 2024.

    Arandia destacó que la cifra supera el 42% del total de Censistas previstos, sin embargo, aclaró que “ya se cuenta con más de la mitad de los voluntarios estrictamente necesarios”.

    La UMSA se suma al proceso censal

    La Universidad Mayor de San Andrés suma su apoyo al Censo de Población y Vivienda luego que su rector, Oscar Heredia, firmó un convenio interinstitucional en el que se establece que esta casa de estudios superiores brindará su respaldo a la realización del proceso censal, garantizando la logística y ejecución de todas las actividades previstas para el Censo 2024.

    Inicialmente, la Coordinadora General del Programa del Censo de Población y Vivienda, Martha Oviedo, destacó el apoyo de la UMSA, cuyo respaldo se suma al de otras universidades públicas y privadas del país. Oviedo destacó “que este compromiso asumido por dichas instituciones, permite el desarrollo de las actividades de reclutamiento de Censistas Voluntarios y de capacitación de todo el personal que participará de las labores censales”, y añadió que aquello demuestra una vez más “que el censo es de la población, es de cada boliviana y boliviano comprometido con el futuro del país”.

    Heredia destacó que “la UMSA no podía estar indiferente ante el reto que une a toda la población boliviana, como es el censo 2024 y por ello ratifica su compromiso con el país brindando el respaldo logístico y el apoyo de sus docentes, administrativos y estudiantes”.

    Humberto Arandia, Director General Ejecutivo del INE, aseguró que todo respaldo y apoyo al proceso censal es importante ya que es la población nacional, la que, a través de sus instituciones, brindará su aporte y demostrará su civismo al participar en el proyecto estadístico de mayor magnitud en la historia nacional.

    Arandia aprovechó la oportunidad para dirigirse a toda la población, deseando que en estas fiestas de fin de año reine la paz y la solidaridad en cada hogar boliviano, y agradeció a toda la ciudadanía por su compromiso y civismo demostrado al brindar su respaldo al proceso censal.

    Son casi 300 mil Censistas Voluntarios
    Firma de convenio interinstitucional entre el Instituto Nacional de Estadística y la Universidad Mayor de San Andrés.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • El departamento de La Paz muestra madurez política y compromiso regional hacia el censo

    El departamento de La Paz muestra madurez política y compromiso regional hacia el censo

    El departamento de La Paz muestra madurez política y compromiso regional hacia el censo
    Autoridades del INE y subnacionales de La Paz tras la presentación de los resultados de la ACE en el departamento paceño.

    La Paz, 18 de julio de 2023 (INE).- En el marco de la presentación de los resultados al 100% de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) en el departamento de La Paz, las autoridades del Instituto Nacional de Estadística (INE), de la Gobernación de La Paz, de las alcaldías de las ciudades de El Alto y La Paz destacaron el avance alcanzado y mostraron su compromiso con el proceso censal.

    El director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia, informó que a nivel departamental La Paz es el séptimo departamento en lograr el 100% de cobertura de la Actualización Cartográfica Estadística, Cochabamba tiene un 99% y Santa Cruz un 97%. “Al no haber existido en este departamento conflictos sociales es que la cartografía ha avanzado de manera casi impecable, con problemas sin lugar a dudas, ningún hecho es 100% perfecto, ni lo va a ser, pero demuestra que unidos cuando se tiene la idea clara de qué es un censo, no sólo se puede hacer una actividad tan compleja como esta, sino cualquier cosa”.

    El gobernador paceño, Santos Quispe, indicó que La Paz es una pequeña Bolivia porque tiene todos los climas, desde el más frío al más cálido. “Como gobernación hemos palpado visitando muchos lugares, viendo las necesidades que tiene nuestro pueblo, pero siempre hemos coordinado con el INE, con las alcaldías. Anteriormente no he venido a la anterior reunión porque tenía una agenda apretada en la entrega de proyectos, y eso quiere decir que estoy de acuerdo en todo lo que se ha tomado con el INE y también nos hemos reunido la anterior semana, donde el director nos explicó cómo está la situación en todo el departamento y hoy tenía que dar el dato al 100%”.

    A tiempo de agradecer al director general ejecutivo del INE, el gobernador del departamento de La Paz lamentó que el tema del censo haya intentado ser politizado. “Faltan dos departamentos para que terminen el total de Bolivia y esperemos que cumplan los plazos establecidos porque hay intereses políticos, lo felicito, seguiremos trabajando al lado de las alcaldías y gobernaciones”.

    La alcaldesa de la ciudad de El Alto, Eva Copa Murga indicó que, si bien el INE se encarga de recoger información en las viviendas, las alcaldías también han coadyuvado en la parte logística. “Los datos que nos muestran hoy hacen que seamos la metrópoli más grande del país y hacia eso vamos a trabajar. Creo que hay que trabajar enmarcados en la unidad para poder hacer sentir que el departamento de La Paz está unido más que nunca para poder hacer que la gente se quede acá y se haga censar”.

    Copa, adelantó que como la ciudad de El Alto han ido creciendo en estos últimos años, por lo que trabajarán en la concientización de su gente para que todos los que viven en esa ciudad se hagan censar en esa urbe. “Nuestro compromiso en la ciudad de El Alto es poder trabajar y seguir concientizando a los diferentes distritos de mi ciudad, a los 14 distritos de mi urbe porque es importante que se hagan censar en su ciudad. Censarnos es poder tener mayores recursos económicos, y los datos que nos lanza el INE son una radiografía para tener una mejor planificación municipal. En buena hora y muchas felicidades”, aseveró.

    El alcalde de la ciudad de La Paz, Iván Arias, dijo que “La Paz está en movimiento no solo como ciudad, sino también como departamento”, y que los datos que mostró el INE en la conferencia de prensa, a nivel de viviendas, develaron aspectos que los paceños no querrán ver: “La Paz no sólo somos la zona metropolitana, sino que hay regiones que nos están diciendo existo”.  

    A tiempo de agradecer al equipo del INE, Arias consideró que lo único que queda es que “todos se comprometan a que haya un censo transparente y que todos se censen más allá del tema de límites”. Durante la conferencia, las autoridades presentes y la prensa hicieron especial énfasis en las frases de las autoridades, en el trabajo coordinado, en la madurez política y el compromiso regional porque al fin y al cabo en el departamento de La Paz la ACE avanzó.

    El departamento de La Paz muestra madurez política y compromiso regional hacia el censo
    El director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia en conferencia de prensa habló sobre el cierre de la ACE en La Paz y del avance a nivel nacional.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • La Paz concluye la Actualización Cartográfica Estadística al 100% en su mes aniversario

    La Paz concluye la Actualización Cartográfica Estadística al 100% en su mes aniversario

    La Paz, 18 de julio de 2023 (INE).- El Instituto Nacional de Estadística (INE) concluyó la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) en el departamento de La Paz al 100% en su mes aniversario. Se destaca la labor y compromiso del personal del censo y se agradece a los paceños por colaborar en el relevamiento de información.

    “Cerramos la ACE al 100% en La Paz, un regalo para todas las paceñas y paceños en su mes aniversario. Destacamos la labor del personal del censo, porque fueron ellos quienes recogieron la información del departamento. Agradecemos a la población por coadyuvar brindando sus datos”, manifestó el director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia.

    La declaración fue realizada durante la conferencia de prensa en el auditorio del INE en La Paz donde además asistieron autoridades de la institución, el gobernador del departamento de La Paz, Santos Quispe; el alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP), Iván Arias y la alcaldesa del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA), Eva Copa.

    La ACE es una actividad de la etapa pre censal y en La Paz se inició el 19 de septiembre de 2022 y culminó el 13 de julio de 2023. Fueron 11 meses de trabajo y se desarrolló gracias a la coordinación de las autoridades mencionadas, además de los alcaldes del resto de los municipios, de dirigentes, de autoridades indígena originario campesinos y la población en general.

    Se llegó a las 20 provincias y todos los municipios, se desarrollaron varias socializaciones en las que se informó a la población sobre el Censo de Población y Vivienda (CPV) 2024 y todas las actividades que implica.

    Fueron 14 brigadas compuestas por 210 actualizadores, 70 supervisores de brigada, 33 técnicos en monitoreo, 12 supervisores de monitoreo, 10 técnicos de apoyo, 4 técnicos de operativo de campo, 44 conductores, 4 personas de comunicación, el especialista de operativo, el especialista responsable y un responsable del censo departamental.

    Todo este personal recorrió el departamento llegando a registrar los datos de todas las personas y de más de un millón de viviendas.

    En la ACE se recorre todo el país para conocer el número de viviendas ocupadas, desocupadas y colectivas. También se actualizan los nombres propios de lugares colocando coordenadas, viviendas y comunidades. Este trabajo ayudará a determinar el número de censistas voluntarios y las boletas que se requerirán el día del censo. Esta actividad ayudará a organizar el trabajo ese gran día.

    Con el cierre de la ACE en La Paz, se cumple el cronograma del proceso censal 2024. El siguiente paso será culminar con la ACE a nivel nacional.

    ACE a nivel nacional

    Avance de la ACE en el país está a un 99,2% y falta un 0,8% para su conclusión. Pando, Beni, Oruro, Chuquisaca, Potosí, Tarija están al 100%, ahora La Paz se suma a estos departamentos. Solo faltaría Cochabamba que registra un 99% y Santa Cruz 97%.

    Avance de la ACE en ciudades intermedias

    Solo faltan dos departamentos: Cochabamba que está al 99,7% y Santa Cruz a 95,7%.

    ACE en área dispersa

    En el caso del área dispersa Cochabamba reporta 98,5% de avance y Santa Cruz 73,3%.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • El INE y tres municipios de Sud y Nor Yungas firmaron convenio para apoyar el operativo de campo de la ACE

    El INE y tres municipios de Sud y Nor Yungas firmaron convenio para apoyar el operativo de campo de la ACE

    La Paz, 6 de abril de 2023 (INE). – El Instituto Nacional de Estadística (INE) y las autoridades de los municipios de Yanacachi, Chulumani y Coripata, situados en Sud y Nor Yungas del departamento de La Paz, firmaron este jueves un convenio para apoyar el operativo de campo de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE).

    A través de la firma de estos convenios, las autoridades municipales podrán coadyuvar el ingreso de las brigadas de la ACE durante el operativo de campo en las diferentes comunidades, pero además colaborarán con la logística, para que los actualizadores lleguen a cada zona y área de los municipios en esta etapa pre censal.

    La firma de convenio se hizo entre el director General Ejecutivo del INE, Humberto Arandia, el alcalde del Gobierno Autónomo Municipal (GAM) de Yanacachi, Víctor Guillermo Fernández Salinas, el alcalde del GAM de Chulumani, Ramiro Navia Avendaño y el alcalde del GAM de Coripata, Julio Salinas Ballivián.

    Tras la firma de los convenios el director del INE agradeció el apoyo de las autoridades municipales y destacó la importancia de la apertura para el ingreso y facilitar el trabajo del operativo de campo en la región tropical del departamento.

    Por su parte, los burgomaestres afirmaron su compromiso para garantizar que el censo llegue a todos los rincones de esa zona tropical del departamento paceño por lo que brindarán apoyo logístico para que los actualizadores lleguen a cada vivienda.

    A la fecha las brigadas de la ACE se encuentran recorriendo el área dispersa del departamento de La Paz para recabar datos sobre el nombre de la o el jefe de hogar y la cantidad de personas que habitan en cada vivienda, información útil que permitirá determinar la cantidad de cuestionarios y voluntarios censistas para organizar el día del Censo de Población y Vivienda (CPV).

    Previa a la firma de convenios, se realizó una socialización de la ACE y del CPV, más sus etapas.

    Si bien la ACE ya se concluyó en un 100%, en las nueve ciudades capitales y El Alto, las brigadas continúan con el operativo de campo en los centros poblados y ciudades intermedias.

    El director General Ejecutivo del INE, Humberto Arandia, el alcalde de Yanacachi, Víctor Guillermo Fernández Salinas, el alcalde de Chulumani, Ramiro Navia Avendaño y el alcalde del Coripata, Julio Salinas Ballivián, tras la firma de convenio para apoyar la ACE.
    El director General Ejecutivo del INE, Humberto Arandia, el alcalde de Yanacachi, Víctor Guillermo Fernández Salinas, el alcalde de Chulumani, Ramiro Navia Avendaño y el alcalde del Coripata, Julio Salinas Ballivián, tras la firma de convenio para apoyar la ACE.
    Alcalde de Coripata, Julio Salinas Ballivián muestra la firma de convenio para apoyo a la etapa pre censal y la ACE.
    Alcalde de Coripata, Julio Salinas Ballivián muestra la firma de convenio para apoyo a la etapa pre censal y la ACE.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok