Etiqueta: Oruro

  • INE presenta resultados del conteo poblacional del Censo 2024 en Oruro

    INE presenta resultados del conteo poblacional del Censo 2024 en Oruro

    Oruro, 11 de septiembre de 2024 (INE – CPV).- El Instituto Nacional de Estadística (INE), a través de su director general ejecutivo, Humberto Arandia, presentó el miércoles los datos del conteo poblacional del Censo de Población y Vivienda (Censo 2024), en el marco de las socialización de los resultados a nivel nacional.

    «Estamos brindando aquí en la ciudad de Oruro los resultados del conteo poblacional que se han presentado en el Consejo Nacional de Autonomías el 29 de agosto. Vamos avanzando departamento por departamento y aclarando técnicamente las dudas que existen», dijo Arandia.

    Informó que según los resultados del conteo poblacional del Censo de Población y Vivienda 2024, que se desarrolló el pasado 23 de marzo en áreas amanzanadas y hasta el 25 de marzo en áreas dispersas, el departamento de Oruro registra una población de 570.194 habitantes.

    El evento se realizó en el Auditorio del Honorable Consejo Universitario de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), contó con la participación del gobernador de Oruro, Jhonny Vedia; el rector de la UTO, Augusto Medinacelli; además de representantes de AMDEOR, municipios, juntas vecinales, organizaciones sociales orureñas y la prensa local.

    El director del INE anunció que, en los próximos días, un equipo técnico del INE tiene previsto visitar Cochabamba, Trinidad y Cobija, para replicar y completar la serie de eventos en los nueve departamentos, tomando en cuenta que se brindó información en Santa Cruz, La Paz, Tarija, Potosí y Chuquisaca.

    La autoridad dijo el trabajo técnico del INE continúa con el procesamiento de datos en el marco de la etapa postcensal y adelantó que se prevé la entrega de la información por circunscripciones hasta diciembre de esta gestión y la base de datos final del Censo 2024 en el primer semestre de la gestión 2025.

  • Censo 2024: Autoridades de La Paz, Oruro y Potosí destacan trabajo post censal a cargo del INE

    Censo 2024: Autoridades de La Paz, Oruro y Potosí destacan trabajo post censal a cargo del INE

    La Paz, 19 de julio de 2024 (INE – CPV).- Autoridades departamentales y locales de La Paz, Oruro, Potosí destacaron este viernes los procesos de la etapa post censal del Censo de Población y Vivienda 2024 (Censo 2024), a cargo del Instituto Nacional de Estadística (INE), entidad dependiente del Ministerio de Planificación del Desarrollo, durante una visita al Centro de Operaciones del Censo 2024, ubicado en el coliseo del Colegio Militar, zona de Irpavi, en la ciudad de La Paz.

    El director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia, informó que en esta jornada recibieron la visita de autoridades de las gobernaciones de La Paz y Oruro, las alcaldías de Potosí, La Paz y El Alto, y representantes de la Universidad Mayor de San Andrés, quienes recibieron una explicación técnica sobre los procesos de la etapa post censal, con miras a los resultados preliminares de conteo previsto para fines de agosto de 2024.

    Arandia adelantó que el cronograma de visitas al Centro de Operaciones del Censo 2024 continuará el lunes 22 de julio con la participación de autoridades de los departamentos del Beni, Pando y Santa Cruz, organizaciones sociales e instituciones académicas nacionales, para conocer de cerca el trabajo que realizan más de 1.300 personas en el procesamiento de datos estadísticos.

    El alcalde de La Paz, Iván Arias, calificó como impresionante la logística para procesar los datos de población y vivienda con el escaneo de más 140 millones de hojas, junto al trabajo de jóvenes profesionales en dos turnos, a través de una labor encomiable y un trabajo transparente a cargo del INE, demostrado en estas visitas.

    “Es un trabajo encomiable, es un trabajo altamente profesional, está organizado según normativa internacional. (…) Es una especie de producción industrial de datos, más de 140 millones de hojas que han sido procesadas y que nos dirán al final cuántos somos los bolivianos en cada departamento, en cada barrio y en cada comunidad”, dijo Arias.

    La autoridad añadió que, al 30 de abril del próximo año, el INE entregará los datos de interés del municipio de La Paz, “por ejemplo: para hacer planificación, es decir a nivel de manzano, conocer cuánta gente hay, que servicios tiene, es una información valiosísima que nos ahorra mucho trabajo a los municipios y más bien deberíamos usarla”, manifestó.

    A su turno, el director de Gestión Institucional de la Gobernación de Oruro, Juan Guzmán, indicó que el INE viene cumpliendo los plazos del cronograma post censal y que Oruro se encuentra a la expectativa de los resultados del Censo 2024.

    “Hemos quedado impresionados con el trabajo que está efectuando el INE. Sinceramente un trabajo de hormiga. Estamos ansiosos de conocer los resultados, pero tendremos paciencia y respetaremos estos plazos que está cumpliendo el INE puntualmente”, sostuvo Guzmán.

    El secretario de desarrollo económico y planificación del Gobierno Municipal de Potosí, David Mamani, dijo que durante el recorrido los visitantes al Centro de Operaciones del Censo 2024 pudieron apreciar todo el trabajo que realiza el INE en la etapa post censal.

    “Muy bien organizado el trabajo y es algo que nos tranquiliza. Nos absolvieron algunas dudas que teníamos al respecto. Nos complace saber que se va a cumplir el plazo de los datos preliminares que es hasta fines de agosto, lo que nos permitirá trabajar para la siguiente gestión, por lo que esperamos los resultados”, expresó Mamani.

  • Oruro: Personas con discapacidad auditiva se informan sobre los detalles del Censo 2024

    Oruro: Personas con discapacidad auditiva se informan sobre los detalles del Censo 2024

    Oruro, 19 de marzo de 2024 (INE-CPV). – Miembros de la Asociación de Sordos Oruro (ASOUR) participaron en un taller de socialización sobre el Censo de Población y Vivienda (CPV) y los detalles del Cuestionario Censal que se aplicará el sábado 23 de marzo.

    “Estamos muy agradecidos con el INE que han venido a socializarnos, nos han dado un resumen y aclarado dudas sobre las características que tiene el cuestionario del Censo. Estamos satisfechos con la capacitación que nos han dado”, afirmó el presidente de la ASOUR, Miguel Ángel Mamani.

    El taller de socialización fue coordinado y ejecutado por el INE Oruro que intensifica estos encuentros con instituciones de la sociedad civil, es decir, universidades, institutos, sindicatos, juntas vecinales y otras, para informar sobre la importancia del CPV, los objetivos y características.

    El responsable departamental del Censo 2024 de Oruro, Aldo Cabrera, enfatizó que el operativo censal es un proceso inclusivo, por ser universal, homogéneo, confidencial, simultáneo e individual.

    Recordó que se censará a todas las personas que pasaron la noche anterior en una determinada vivienda. Asimismo, dijo que se tomará en cuenta a las personas privadas de libertad, a las internadas en los centros de salud, a las niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores que se encuentran en hogares y asilos; además de las personas que viven en situación de calle.

    Cabrera invitó a la población abrir sus puertas a los Censista Voluntarios y responder las 59 preguntas para el llenado del Cuestionario Censal.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Intensifican socialización del proceso censal en Oruro  

    Intensifican socialización del proceso censal en Oruro  

    Oruro, 02 de marzo de 2024 (INE-CPV). – El Instituto Nacional de Estadística (INE) de Oruro intensifica la socialización del proceso del Censo de Población y Vivienda (CPV) Bolivia 2024, que se realizará el próximo 23 de marzo.

    El responsable departamental del Censo, Aldo Cabrera, informó que desde el INE Oruro se intensifica la socialización del proceso y avances del Censo de Población y Vivienda en la sociedad civil, como universidades, institutos, la normal, organizaciones sociales, colegios de profesionales, entre otros.

    “El Censo de Población y Vivienda es el conjunto de actividades realizadas para recoger, evaluar, analizar y difundir los datos demográficos, económicos y sociales, relativos a todos los habitantes, características y servicios con los que cuentan las viviendas de un país”, explicó.

    Indicó que se capacitó a más de medio centenar de estudiantes de la Escuela Superior de Formación de Maestros Ángel Mendoza Justiniano, quienes fueron participes del taller de socialización sobre la importancia del censo y las características del Cuestionario Censal.

    Asimismo, mencionó que también se socializó a más de 250 estudiantes del Instituto Técnico Superior de Comercio (INSCO) y de la Universidad Privada Domingo Sabio (UPDS) sede Oruro.

    “El objetivo general del censo es proporcionar datos estadísticos sobre la dimensión estructura y distribución espacial de la población, además de las características demográficas, sociales y económicas de la población, además las características de vivienda y acceso a los servicios básicos”, apuntó.

    Destacó la presencia masiva de los estudiantes, quienes consultaron sobre las preguntas que se realizarán a la población, además resaltó la importancia de la participación de la población en el Censo 2024 “ya sea como censista voluntario o censado”.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • INE socializa Cuestionario Censal con autoridades de la GAIOC de Salinas de Garci Mendoza

    INE socializa Cuestionario Censal con autoridades de la GAIOC de Salinas de Garci Mendoza

    Oruro, 22 de febrero de 2024 (INE-CPV). – El Instituto Nacional de Estadística (INE) regional Oruro socializó el Cuestionario Censal con autoridades del Gobierno Autónomo Indígena, Originario, Campesino (GAIOC) de Salinas de Garci Mendoza, con miras al Censo de Población y Vivienda 2024.

    El responsable departamental del Censo en Oruro, Aldo Cabrera, dijo que esa actividad se realizó en el marco de los compromisos acordados entre el INE y las GAIOCs del país, donde se sensibilizó sobre la importancia del Censo.

    “En la socialización, se hizo principal énfasis en las preguntas 32, 33 y 34; las cuales refieren a la auto identificación con alguna nación pueblo indígena originario campesino o afroboliviano; el idioma o lengua que hablan según su mayor uso; además de identificar el primer idioma o lengua en el que aprendió a hablar en su niñez”, mencionó.

    Indicó que fue importante la socialización con las autoridades de la GAIOC, porque se aclararon algunas dudas, para que el 23 de marzo se tenga un Censo 2024 exitoso.

    Por su parte, el presidente de la Coordinadora Nacional de Autonomías Indígena Originaria Campesinas (CONAIOC), Emilio Aguilar, destacó el trabajo que desarrolla el INE para socializar sobre el Censo de Población y Vivienda y el Cuestionario Censal, además dijo que se sumarán al proceso censal con la inscripción de Censistas Voluntarios.

    “invitamos a los pobladores a informarse y ser parte del Censo, a ser Censistas, porque esto permitirá reflejar la realidad de la población, para el desarrollo para las GAIOC’s”, remarcó.

    Socialización del Censo de Población y Vivienda con Autoridades de Salinas de Garci Mendoza

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • INE socializa avances del Censo 2024 en Oruro

    INE socializa avances del Censo 2024 en Oruro

    Oruro, 21 de febrero de 2024 (INE-CPV).-  El Instituto Nacional de Estadística (INE) realizó la socialización del Censo de Población y Vivienda Bolivia 2024, con periodistas y universitarios de la ciudad de Oruro, sobre el Cuestionario Censal y la logística que se desarrollará en el día del censo.

    El responsable departamental del Censo en Oruro, Aldo Cabrera, indicó que el próximo 23 de marzo se desarrollará el Censo de Población y Vivienda, el cual será un movimiento de gran magnitud e importancia para el país.

    Cabrera señaló que la información que será recogida por la población boliviana será sobre las características demográficas, sociales y económicas, que proporcionará insumos para la generación de estadísticas e indicadores que servirán para la elaboración de políticas públicas.

    “Por eso estas socializaciones son importantes, se inició la socialización en Oruro con los periodistas y con universitarios de la facultad de Economía de la Universidad Técnica de Oruro y estudiantes de la Universidad Privada de Oruro (UNIOR)”, precisó.

    Agregó que las características del Censo de Población y Vivienda son: universal que es para todos; homogéneo que es igual para toda la población; confidencial porque maneja con reserva la información individual; simultaneo porque se realiza de manera paralela en el país; e individual porque se entrevista a cada persona en cada vivienda.

    Por su parte, el especialista en análisis social del INE, Gustavo Martínez, explicó que el Cuestionario Censal será aplicado por los Censistas Voluntarios, quienes realizarán las preguntas a las personas que vayan a censar, registrando cada una de sus respuestas.  

    «El cuestionario está dividido en siete capítulos, con 59 preguntas donde se abordan las características de la vivienda de cada una de las personas a ser censadas», mencionó.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • INE y Gobernación de Oruro firman convenio para fortalecer el Censo 2024

    INE y Gobernación de Oruro firman convenio para fortalecer el Censo 2024

    Oruro, 7 de febrero de 2024 (INE-CPV). – El Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Gobierno Autónomo Departamental de Oruro firmaron el miércoles un convenio interinstitucional para brindar apoyo logístico y fortalecer el Censo de Población y Vivienda (CPV) 2024, que se desarrollará el 23 de marzo.

    En la firma de convenio, la coordinadora nacional del Programa Censo de Población y Vivienda (CPV) del INE, Martha Oviedo, destacó la importancia de la firma de este documento que permitirá realizar tareas coordinadas para desarrollar un censo inclusivo, participativo, moderno y de calidad.

    “A nombre del INE agradecemos el apoyo que recibiremos y daremos la información que es fundamental para el desarrollo de la región. (…) No hay mejor oportunidad que el Censo para mostrar cómo estamos los bolivianos, en este caso los orureños”, aseveró.

    Oviedo sostuvo, que el censo permitirá conocer la realidad en la que actualmente vive la población y en base a los datos obtenidos las autoridades podrán emprender políticas públicas para el desarrollo de la región.

    Entre tanto, el gobernador del departamento de Oruro, Johnny Vedia, manifestó que el convenio está sustentado técnicamente para el apoyo al INE en el proceso censal, en cuanto al requerimiento de espacios físicos para almacenes y aulas de capacitación, además del préstamo de vehículos de acuerdo al cronograma que presentará la entidad estadística.

    “La información que se tendrá mediante el Cuestionario Censal, por ejemplo, de la migración interna, permitirá conocer porque se da esta situación y generar documentación para generar políticas públicas en favor de la población”, manifestó.

    El acuerdo establece que la Gobernación se compromete a facilitar y apoyar al INE-CPV, con la información que se requiera, la asignación de espacios físicos para la instalación de oficinas censales, almacenes, aulas de capacitación, además de vehículos.

    Entre tanto el INE, coordinará de adecuada manera con el personal designado por la Gobernación para emprender las diferentes tareas en el marco del proceso censal rumbo al Censo Bolivia 2024.

    Acto firma de convenio entre el INE y la Gobernación

    La Coordinadora Nacional del Censo de Población y Vivienda, Martha Oviedo ponderó la firma de convenio entre el INE y la Gobernación

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • INE Envía 5.000 cajas Censales al departamento de Oruro.

    INE Envía 5.000 cajas Censales al departamento de Oruro.

    La Paz, 16 de enero de 2024 (INE).– El Instituto Nacional de Estadística (INE) inició este martes la distribución de material destinado al Censo de Población y Vivienda Bolivia 2024 desde el Centro de Operaciones instalado en el Colegio Militar de Irpavi, para asegurar un censo exitoso, moderno y de alta calidad, informó el director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia.

    La autoridad informó que el INE tiene preparados los lotes de cajas que contienen el material censal, armados bajo estándares internacionales, para los departamentos de Beni, Chuquisaca, Oruro, Pando, Potosí y Tarija, que representan el 47% de un total de 118.000 empaques.

    En esa labor, la autoridad procedió, junto al comandante general del Ejercito de Bolivia, Juan José Zúñiga, al primer envío de material de 5.000 cajas con destino a la Segunda División del Ejército – Regimiento Camacho de Oruro, donde se tiene instalado el Centro de Operaciones departamental del INE, para su posterior distribución de los materiales a los municipios del departamento.

    Arandia explicó que cada Caja Censal contiene material para supervisores y censistas voluntarios bolsas censales, mapas de sector y segmentos, cuestionarios censales, formularios, credenciales, autoadhesivos y estuches con material de escritorio.

    Añadió que el material censal se entregará a nivel nacional de forma gradual a los centros de operaciones a nivel nacional hasta fines del mes de febrero. Precisó que los supervisores de sector son los responsables de la entrega de material a los Censistas Voluntarios que recorrerán cada rincón del país el día del Censo de Población y Vivienda Bolivia 2024.

    “La preparación de las cajas censales cumplen rigurosos protocolos de calidad y seguridad que van desde la preparación, validación del material, producción de las cajas censales, la validación de las cajas censales, empaque, registro en almacenes y la entrega a los centros de operaciones”, explicó el titular del INE.

    El comandante general del Ejercito de Bolivia, Juan José Zúñiga, sostuvo que como entidad nacional vienen apoyando con la disposición personal e instalaciones militares para los centros de operaciones del INE con responsabilidad, disciplina y eficiencia.

    “Estamos apoyando con todo el personal, principalmente para la seguridad, también con todo lo que se refiere a las instalaciones militares de tal manera que el INE tenga todo el éxito en esta actividad tan importante para nuestra patria”, manifestó Zúñiga.

    Unidad de Difusión y Comunicación
    CPV – INE

  • La Universidad Privada de Oruro ratifica su compromiso con el proceso censal

    La Universidad Privada de Oruro ratifica su compromiso con el proceso censal

    Oruro, 14 de diciembre de 2023 (INE). – La Universidad Privada de Oruro (UNIOR) suscribió un Acuerdo de Cooperación Interinstitucional con el Instituto Nacional de Estadística (INE) para el apoyo en las actividades del INE-CPV en sus etapas censal y post censal, con la finalidad de ejecutar relaciones operativas de beneficio mutuo entre ambas instituciones.

    A través del documento suscrito, la UNIOR se compromete a facilitar y apoyar al INE-CPV, según su disponibilidad, con la información que se requiera, la asignación de espacios físicos para la instalación de oficinas censales, almacenes, aulas de capacitación.

    Además, la casa de estudios superiores debe promover la participación de los diferentes niveles (docente, estudiantes, administrativos) como agentes censales.

    Entre tanto el INE, coordinará de adecuada manera con el personal designado por la universidad para emprender las diferentes tareas, además realizará la capacitación para los estamentos: estudiantil, docente y administrativo, como agentes activos del proceso censal.

    También se otorgará certificados digitales de participación por la participación en el Censo Población y Vivienda de 2024, para fines curriculares.

    En el acto de la firma del acuerdo que se realizó el 14 de diciembre en la Sala de Debates de la UNIOR, la rectora de esta casa de estudios superiores, María Beatriz Cortés Gumucio, manifestó que el compromiso es apoyar al INE en las diferentes actividades que se realizan rumbo al censo, tomando en cuenta que este operativo es de gran importancia para el país.

    “Se suscribió este convenio con el INE para apoyar al censo y más que todo para dotar del recurso humano que son los estudiantes que serán los operadores en este importante Censo de Población y Vivienda, que nos permitirá tener datos actualizados del país” sostuvo.

    Agregó, que es importante que la juventud esté involucrada en esta importante actividad, que puedan capacitarse y realizar un buen trabajo.

    Entre tanto el responsable Departamental del Censo en Oruro, Aldo Cabrera, ponderó la participación de la Universidad Privada de Oruro (UNIOR) por el apoyo que se brinda a esta actividad importante que tiene como principal objetivo brindar información que coadyuve a tener mejores días para todos los bolivianos.

     “Este convenio tiene como principal objetivo apoyar al INE en la dotación de ambientes para oficinas censales, aulas de capacitación, pero además motivar a los universitarios a participar como voluntarios censistas, lo cual les permitirá adquirir conocimientos que les servirá en su proceso de aprendizaje” finalizó.

    Firma de Acuerdo de Cooperación Interinstitucional entre la Unior y el INE

    La principal autoridad de la Unior ponderó la suscripción del acuerdo con el INE

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • El proceso censal recibe el pleno apoyo de la Universidad Técnica de Oruro

    El proceso censal recibe el pleno apoyo de la Universidad Técnica de Oruro

    Oruro, 21 de noviembre de 2023 (INE). – El Instituto Nacional de Estadística (INE) a través del Programa de Fortalecimiento del Sistema Estadístico del Estado Plurinacional Bolivia firmó un acuerdo de coordinación con la Universidad Técnica de Oruro (UTO) para el apoyo en las actividades del INE-CPV en sus etapas censal y post censal, con la finalidad de ejecutar relaciones operativas de beneficio mutuo en materia de cooperación interinstitucional.

    El documento establece que la UTO se compromete a facilitar y apoyar al INE-CPV, según su disponibilidad, con la información que se requiera, la asignación de espacios físicos para la instalación de oficinas censales, almacenes, aulas de capacitación.

    Además, la casa de estudios superiores debe promover la participación de los diferentes niveles (docente, estudiantes, administrativos) como agentes censales.

    Entre tanto el INE, coordinará con el personal designado por la universidad para emprender las diferentes tareas; además, realizará la capacitación para estudiantes, docentes y funcionarios administrativos, como agentes censales.

    También se otorgará certificados digitales de participación por la participación en el Censo Población y Vivienda de 2024, para fines curriculares.

    El Director General Ejecutivo del INE, Humberto Arandia ponderó el apoyo que brinda la UTO en el proceso censal, señaló que es importante que todas las instituciones se involucren de forma activa en el desarrollo del Censo 2024 porque la información que se obtenga en este macro operativo estadístico será en beneficio de toda la población, “antes de conocer cuántos somos en Bolivia, las bolivianas y bolivianos debemos saber cómo y en qué condiciones vive nuestra población”, señaló.

    Por su parte, el rector de la UTO, Augusto Medinaceli, aseveró que es el compromiso de la casa de estudios superiores coadyuvar en las diferentes tareas que se planifican rumbo al censo 2024, señaló que “las instituciones del país están llamadas a cumplir con el país, más aún en un proyecto como este, en el que los bolivianos vamos a conocer cuáles son las condiciones en las que vive la población, y destacó que este compromiso asumido por la UTO favorecerá a sus estudiantes y docentes, quienes tendrán la oportunidad de conocer mejor el territorio nacional”.

    Finalmente, el Secretario Ejecutivo de la Federación Universitaria Local, señaló que para los estudiantes de la UTO “es un orgullo formar parte del proceso censal y una enorme responsabilidad para con el país, ya que el manejo adecuado de la información estadística permitirá a las autoridades nacionales, elaborar políticas que beneficien a la población”. “Todas las tareas previstas en el proceso censal se fortalecen con la firma de este convenio”, afirmó Arandia, quien también ratificó que la unión institucional permite construir el futuro de Bolivia.

    El Director Ejecutivo del INE, Humberto Arandia destacó la importancia que participe los universitarios

    Firma de Acuerdo de Coordinación entre el INE y la UTO

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV-INE

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok