Etiqueta: Pando

  • Autoridades de Santa Cruz, Beni y Pando visitan centro de operaciones del Censo 2024 y destacan transparencia del proceso censal

    Autoridades de Santa Cruz, Beni y Pando visitan centro de operaciones del Censo 2024 y destacan transparencia del proceso censal

    La Paz, 22 de julio de 2024 (INE -CPV).- Autoridades y representantes de organizaciones sociales de los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando visitaron este lunes el Centro de Operaciones del Censo de Población y Vivienda 2024 (Censo 2024), ubicado en el coliseo del Colegio Militar, zona de Irpavi, en la ciudad de La Paz, donde recibieron información técnica sobre el procesamiento de datos en la etapa post censal, a cargo del Instituto Nacional de Estadística (INE), entidad dependiente del Ministerio de Planificación del Desarrollo. 

    El director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia, señaló que, en el marco de la transparencia, es fundamental informar a la población sobre la certeza de un trabajo estrictamente técnico, respecto a los alcances de las etapas pre censal, censal y post censal.

    En ese marco, la autoridad añadió que el cronograma de visitas al Centro de Operaciones del Censo 2024 fue muy importante para que en esta oportunidad las autoridades de Santa Cruz, Beni y Pando, conozcan de cerca el trabajo técnico de más de 1.300 personas en los procesos de la etapa post censal y la presentación de los resultados del conteo poblacional a nivel nacional, departamental y municipal, previsto para el próximo 30 de agosto.

    En la ocasión, el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, dijo que es importante y positiva la visita al centro de operaciones del Censo, para que las autoridades conozcan el trabajo que se desarrolla para el procesamiento de los datos del Censo 2024. 

    “Esta visita es positiva, estamos viendo cómo se está haciendo el trabajo, la calidad del trabajo, que es lo más importante que tenemos que tener como resultado, así que felicito este trabajo que está haciendo el INE y las conclusiones que se están haciendo en esta última etapa sean favorables”, resaltó Fernández.

    El alcalde de Santa Cruz manifestó que aguardan con expectativa el trabajo del INE para que en agosto de este año presente los resultados poblacionales del censo en beneficio de la población boliviana y “que todos estemos tranquilos”.

    Por su parte, el rector de la Universidad Autónoma del Beni, Jesús Egüez, destacó el trabajo técnico y científico que realiza el INE para procesar los datos del Censo 2024, tal como lo planteó el Ministerio de Planificación del Desarrollo, a través del INE, para llevar adelante un “censo del bicentenario, que sea el instrumento más importante y significativo que marque una era de la planificación de este país”.

    “Le agradezco (director del INE) la insistencia, porque no le estábamos dando la importancia para venir y ver lo que el INE está haciendo para que nosotros hagamos de sus representantes del Beni, la capacidad de respuesta para que la ciudadanía, los municipios que son tan alejados del Beni nos pregunten de cómo está este trabajo”, remarcó.

    En la visita al centro de operaciones, también participaron el presidente de la Brigada Parlamentaria de Santa Cruz, Richard Ribera; el rector de la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno, Vicente Cuellar; el primer vicepresidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis; la diputada de la Bancada Parlamentaria MAS-IPSP Santa Cruz, Deysi Choque Arnez;  el alcalde de San Miguel de Velasco, Pedro Damián Dorado, y la asesora del Gobierno Autónomo Municipal de Cobija, Blanca Mendoza, y la secretaria ejecutiva de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia – Bartolina Sisa, Guillermina Kuno, entre otras autoridades.

  • Autoridades y organizaciones de Santa Cruz, Beni y Pando visitan este lunes el centro de operaciones del Censo 2024

    Autoridades y organizaciones de Santa Cruz, Beni y Pando visitan este lunes el centro de operaciones del Censo 2024

    La Paz, 21 de julio de 2024 (INE-CPV).- Autoridades de los gobiernos departamentales y locales, academia, organizaciones sociales e instituciones de Santa Cruz, Beni y Pando, recibirán este lunes 22 de julio, información técnica sobre los procesos de la etapa post censal en el centro de operaciones del Censo 2024, instalado en el coliseo del Colegio Militar, zona de Irpavi, de la ciudad de La Paz, informó el director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.

    La autoridad adelantó que el INE, en el marco de la transparencia, invitó a gobernadores, alcaldes, rectores de universidades y organizaciones sociales de esos tres departamentos, además de dirigentes nacionales, para que conozcan de cerca el trabajo de procesamiento de datos del Censo 2024, realizado el pasado 23 de marzo en áreas urbanas y hasta el 25 de marzo en áreas rurales y dispersas, a cargo del INE.

    Arandia dijo que el INE ya recibió la confirmación de algunas delegaciones, como la participación del alcalde municipal de Santa Cruz, Jhonny Fernández, y reiteró la invitación a las autoridades de los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando para participar en la visita del Centro de Operaciones del Censo 2024.

    “Esperemos que el resto de autoridades que faltan aún por confirmar puedan ser parte de la etapa post censal que es un proceso de todas y todos los bolivianos y es importante que todos participen de manera activa”, manifestó.

    Precisó que el cronograma de visitas al Centro de Operaciones del Censo se inició el pasado lunes 15 de julio con la participación de medios de comunicación, el miércoles 17 de julio con autoridades y representaciones de Cochabamba, Chuquisaca y Tarija, y el viernes 19 de julio la actividad contó con la participación de representaciones de La Paz, Oruro y Potosí, que destacaron la calidad del trabajo de la etapa post censal que viene realizando el INE.

    Respecto a los avances de la etapa post censal, el titular del INE ratificó la entrega de resultados del conteo poblacional para el 30 de agosto de esta gestión, los datos por circunscripciones para diciembre y la base de datos final del Censo 2024, que incluye datos sobre condiciones de vivienda y sociodemográficos de los bolivianos, para abril del próximo año.

    “Vamos a entregar los resultados del conteo poblacional, es decir el total de bolivianas y bolivianos a nivel nacional, por departamento y municipio, tal cual lo estipula el mandato legal, el 30 de agosto”, enfatizó.

  • Llega material censal de Pando al centro de acopio nacional

    Llega material censal de Pando al centro de acopio nacional

    Cobija, Pando, 17 de abril 2024 (INE-CPV).- La responsable departamental del Censo en Pando, Claudia Requena, informó el miércoles que esa región del país envió 881 cajas censales, las cuales ya se encuentra en el centro de acopio nacional de la ciudad de La Paz.

    “Nuestras 881 cajas censales que correspondían al departamento de Pando ya se encuentran debidamente custodiadas en el departamento de La Paz, para su posterior procesamiento de datos”, dijo.

    Indicó que el material censal, que se utilizó en la jornada censal en los 15 municipios del departamento de Pando, fue trasladado al centro de acopio departamental, para que luego se envíe a la ciudad de La Paz.

    “Todo se ha enviado, se ha acopiado por municipio como correspondía, cada jefe de unidad de trabajo censal ha hecho su respectivo recojo de las cajas, las cuales finalmente fueron trasladadas en su conjunto y ya se encuentra en la ciudad de La Paz”, apuntó.

    Requena agradeció a la población pandina que participó activamente en el día del Censo 2024, como Censista Voluntario o abriendo su puerta para responder el Cuestionario Censal.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • INE agradece y destaca participación activa de la población de Pando en el Censo 2024

    INE agradece y destaca participación activa de la población de Pando en el Censo 2024

    Cobija, Pando, 27 de marzo de 2024 (INE-CPV).- El Instituto Nacional de Estadística (INE) destacó la participación activa de la población del departamento de Pando durante el Censo de Población y Vivienda 2024 (Censo 2024), que contó con el despliegue de al menos 6.000 agentes censales, entre voluntarios y supervisores, como responsables de llevar adelante el levantamiento de los datos en las áreas amanzanadas y dispersas de la región.

    “La histórica jornada censal tuvo como actores fundamentales a 6.000 censistas en Pando y toda la población que participó masivamente abriendo sus puertas al Censo 2024 (…). Gracias a la población que han hicieron posible que este hecho histórico sea realmente un éxito, nos sentimos orgullosos, porque a la vez este censo va ser reconocido por muchísimos años, porque marca un nuevo hito en la historia del país”, remarcó el encargado departamental del INE, Miguel Ángel Coaquira.

    La autoridad destacó que en esta gestión se desarrolló un censo moderno y digitalizado, el cual tendrá un proceso de la información con scanner y software especializado. “Realizamos un censo participativo con reuniones técnicas de socialización, suscribimos convenios, además tuvimos un censo transparente, y que fue destacado por la comisión de alto nivel internacional”, apuntó.

    Por su parte, la responsable del Censo 2024 en Pando, Claudia Requena, informó que llegó el 100% de las cajas censales al centro de operaciones de Cobija, las cuales serán enviadas a la ciudad de La Paz para el procesamiento de datos en la etapa postcensal.

    “Como Pando podemos decir misión cumplida hemos llegado al 100% de lo que es el acopio de nuestras cajas censales, las cuales van a ser enviadas a la ciudad de La Paz. Luego, ingresamos a la etapa postcensal con el escaneo de los cuestionarios censales y el procesamiento de datos”, remarcó.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Pando: Soldados censistas diagnosticados por intoxicación alimentaria fueron dados de alta

    Pando: Soldados censistas diagnosticados por intoxicación alimentaria fueron dados de alta

    Cobija, Pando, 25 de marzo de 2024 (INE-CPV).- Los 84 soldados censistas afectados por intoxicación alimentaria el sábado 23 de marzo, tras consumir un refrigerio, fueron dados de alta y retornaron a su unidad militar.

    La aplicación inmediata del Plan de Contingencia de Salud, del Instituto Nacional de Estadística (INE), permitió la atención inmediata de los uniformados, quienes fueron auxiliados y recibieron la respectiva medicación.

    “A la fecha, no se tiene ningún soldado internado (…), están con las recomendaciones para el cuidado de su salud. Uno fue internado en terapia intensiva, pues mostraba deshidratación y otras complicaciones, pero fue estabilizado y hoy fue dado de alta junto a los demás”, reportó el director interino del Servicio Departamental del Salud (Sedes) Pando, José Alvarado Gutiérrez.

    En una reunión de evaluación, entre el encargado departamental del INE, Luis Miguel Coaquira; la responsable del Censo de Población y Vivienda 2024 en Pando, Claudia Requena; el comandante de la Policía de Pando, Hernán Romero; y representantes del Sedes, destacaron la activación de los protocolos de salud y seguridad, para atender a los soldados, a funcionarios del INE y otras personas que resultaron intoxicadas luego de consumir ese refrigerio.

    “Nos ponemos a disposición del proceso investigativo y agradecemos la comprensión de la comunidad en este difícil momento”, afirmó Coaquira, quien detalló que el seguro médico cubrió los gastos de atención y medicamentos para los afectados.

    El día del Censo 2024, la Policía dispuso vehículos para el traslado de los afectados y los médicos actuaron de forma efectiva en los centros de salud.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Pando cuenta con un plan de contingencia para garantizar la salud y seguridad en el Censo 2024

    Pando cuenta con un plan de contingencia para garantizar la salud y seguridad en el Censo 2024

    Cobija, Pando, 21 de marzo de 2024 (INE-CPV).- El departamento de Pando cuenta con un Plan de Contingencia para el Censo de Población y Vivienda 2024, que garantiza la atención en salud y la seguridad, tanto de los censistas, como de la población en general, durante el operativo nacional de este sábado 23 de marzo.

    La responsable departamental del Censo de Pando, Claudia Requena, presentó la aplicación “Censista Seguro”, que se constituirá en un “recurso de emergencia” durante la jornada censal.

    La aplicación, que fue presentada en coordinación con el comandante departamental de la Policía de Pando, Hernán Romero Segovia, servirá para mandar una alerta en caso que el Censista Voluntario esté en peligro.

    En la aplicación se mostrará los lugares donde se ubican las estaciones policiales y centros de salud más cercanos. Además, cuenta con un botón ROJO de AYUDA, que, al apretarlo, enviará una alerta al centro policial más cercano para que los uniformados brinden asistencia. En caso que el teléfono esté bloqueado, la persona deberá presionar cinco veces cualquier botón de volumen, para activar la misma alerta.

    Por otra parte, el Plan de Contingencia también garantiza la atención en salud en diferentes reparticiones, como la Unidad de Gestión de Riesgos, además de los programas Nacionales de Salud Renal, Sangre, y Lucha Contra el Cáncer, entre otros.

    Asimismo, se detalló que hay 21 establecimientos de salud estratégicamente distribuidos en Pando para brindar atención durante la jornada censal. Además, se han establecido contactos específicos para emergencias médicas en municipios como Cobija, Puerto Rico y Gonzalo Moreno, asegurando una respuesta rápida y eficiente.

    En ese marco, se habilitaron los siguientes números de emergencia para garantizar la atención médica oportuna durante el Censo en Pando:

    • SEDES CCES (Centros de Coordinación de Emergencias en Salud): 71262418 (Cobija)

    • SEDES RED 01 (Red de Servicios de Salud): 75107057 (Cobija)

    • SEDES RED 02 Puerto Rico: 67661675

    • SEDES RED 03 Gonzalo Moreno: 73611580

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Pando: Capacitación a Censista Voluntarios se refuerza con dos juegos interactivos

    Pando: Capacitación a Censista Voluntarios se refuerza con dos juegos interactivos

    Cobija, Pando, 9 de marzo de 2024 (INE-CPV).- Las capacitaciones a Censistas Voluntarios, a través de la página yomecapacito.ine.gob.bo, se complementan con dos juegos interactivos diseñados para celulares o computadoras, denominados: «Llenando mi Cuestionario» y «Mi Día como Censista».

    Ambas apps se pueden descargar del Play Store, ofrecen refuerzos didácticos para todas las edades, disponibles para descarga en diversas tiendas virtuales.

    Los Agentes Censales pueden acceder fácilmente utilizando su número de carnet, para el usuario y la contraseña. Estas herramientas lúdicas no solo enriquecen el aprendizaje, también hacen que el proceso de capacitación sea más accesible y ameno.

    En el área urbana, los voluntarios censistas se capacitan de forma semipresencial, a través de yomecapacito.ine.gob.bo.

    Esta metodología dura unas tres horas y detalla los siete capítulos del Cuestionario Censal, con un plazo máximo de 4 días para su finalización. Es crucial obtener 100 puntos en las evaluaciones de cada módulo, para avanzar al siguiente nivel.

    Completada la sesión virtual, los voluntarios pasan a una sesión práctica de dos horas, donde se explican los formularios entregados el día del censo, a los jefes de área y zona. Los voluntarios que no completen el proceso virtual deberán asistir a capacitaciones presenciales regulares, que duran ocho horas.

    En 400 comunidades de las zonas rurales del departamento de Pando, los censistas son capacitados por 22 instructores, junto con los 15 responsables de las Unidades de Trabajo Censal (UTC).

    Además, se capacitan a servidores públicos de ZofraCobija, de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), Servicio General de Identificación Personal (SEGIP), Gestora Pública e Impuestos Nacionales.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Pando: Censistas reciben material informativo, las labores de coordinación continúan sin pausa

    Pando: Censistas reciben material informativo, las labores de coordinación continúan sin pausa

    Cobija, Pando 02 de marzo de 2024 (INE-CPV). – El trabajo de coordinación y logístico en el departamento de Pando, rumbo al Censo de Población y Vivienda 2024, continúa sin pausa. Los Censistas Voluntarios siguen recibiendo material informativo, además que los jefes jurisdiccionales refuerzan la estrategia para llegar a todos los rincones de esa región del país, este 23 de marzo.

    En ese marco, se distribuyó a los jefes de área y zona material de reconocimiento para identificar los sectores y el terreno donde se desplazarán los voluntarios el día del Censo; además, se entregó el listado de predios y viviendas por segmento.

    Asimismo, se entregó a los supervisores mapas del sector para que puedan ubicarse en el terreno y realizar la respectiva complementación y corrección, si corresponde. También, se distribuyó un cuestionario, además del formulario de reconocimiento de sectores y asignación de segmentos para los Agentes Censales.

    En Pando, hay 15 jefes de Unidades de Trabajo Censales (UTC) que coordinan acciones con los respectivos jefes de áreas y zonas, además de 9.100 Censistas Voluntarios. El departamento cuenta con 34 zonas reconocidas (22 urbanas y 12 rurales) y 795 sectores territoriales.

    Este personal continúa labores sin pausa, pese a las intensas lluvias que se registran en esa región. “El crecimiento del río Negro ha cortado el acceso entre Santos Mercado y Villanueva, un verdadero desafío para nuestro municipio”, afirmó el jefe de Trabajo Censal en Santos, Ferdin Salazar.

    Los jefes de las UTC verifican de forma continua el acceso a 15 municipios de Pando, para garantizar un censo preciso y con estándares de calidad en todo el departamento.

    Este proceso censal es de recolección de datos, que tiene el objetivo de recoger, evaluar, analizar y difundir los datos demográficos, económicos y sociales, relativos a todos los habitantes, las características y servicios con los que cuentan las viviendas en el país.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • INE coordina operativo del Censo 2024 con alcaldía de Cobija y Gobernación de Pando

    INE coordina operativo del Censo 2024 con alcaldía de Cobija y Gobernación de Pando

    Cobija, Pando, 29 de febrero de 2024 (INE-CPV).– El director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística, Humberto Arandia, se reunió este jueves con la alcaldesa de Cobija, Ana Lucía Reis y el gobernador de Pando, Regis Richter, para coordinar acciones eficaces en el operativo del Censo de Población y Vivienda 2024, basadas en protocolos técnicos estándares y normativas internacionales, en respuesta a las recientes inundaciones que han afectado significativamente a diversas localidades en esta región.

    Arandia sostuvo que en el caso de Pando, específicamente los municipios de Cobija, Bolpebra, Bella Flor y San Lorenzo presentan corte de sus vías camineras, que requieren una respuesta integral y el compromiso conjunto de las autoridades locales y departamentales para abordar la problemática de la región de manera coordinada, así como el levantamiento de información del cuestionario censal de la mejor manera posible.

    En ese marco, el INE y la Gobernación de Pando suscribieron un acuerdo de cooperación interinstitucional para la coordinación y apoyo de Gobierno Departamental de Pando para las actividades del INE en la realización del Censo 2024 en sus etapas censal y postcensal, con el fin de ejecutar acciones conjuntas en beneficio de la población pandina.

    “Este convenio refleja el compromiso conjunto de las autoridades locales para enfrentar la problemática de manera coordinada, implementando acciones que respeten los estándares técnicos y protocolos internacionales. La solidaridad y la colaboración son fundamentales en estos momentos difíciles, y se espera que estas medidas contribuyan a mitigar los impactos de las inundaciones en la región y podamos llevar adelante con éxito el Censo 2024 el próximo 23 de marzo”, sostuvo la autoridad.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • INE recluta 176% más de voluntarios que en el Censo de 2012

    INE recluta 176% más de voluntarios que en el Censo de 2012

    Cobija, Pando, 29 de febrero de 2024 (INE-CPV).- El director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó este jueves que hasta la fecha se registró un “exceso” favorable en el registro de censistas voluntarios para el Censo de Población y Vivienda 2024, pues se logró reclutar 176% más de agentes censales, en relación al Censo de 2012.

    Hasta este jueves, el INE registró un total de 744.383 Censistas Voluntarios en los nueve departamentos, con lo que se sobrepasó la meta ampliada prevista al inicio del proceso.

    En conferencia de prensa desde Cobija, Pando, la autoridad minimizó las aseveraciones hechas por el expresidente Evo Morales, quien afirmó hace poco que no hay voluntarios en para el Censo, previsto para el 23 de marzo.

    “Por el contrario, estamos en este momento registrando un exceso a nivel nacional, que nos permitiría logísticamente poder llevar adelante este Censo de Población y Vivienda”, enfatizó Arandia.

    “En el Censo de 2012, que se realizó bajo el mandato del señor Evo Morales Ayma, tan solo se llegó a reclutar 272 mil personas; a la fecha, tenemos 176% más de voluntarios”, remarcó.

    Los voluntarios inscritos ahora se preparan de manera presencial en los centros de capacitación zonales y semipresencial a través de la plataforma virtual: yomecapacito.ine.gob.bo, que cuentan con todos los estándares internacionales, para lograr resultados de calidad.

    Asimismo, el INE activó dos nuevas aplicaciones: “Mi día como censista”, en la que se brinda una ayuda memoria sobre los pasos que deben seguir los censistas el 23 de marzo; y “Llenando mi Cuestionario”, una aplicación que explica sobre la forma de llenar el Cuestionario Censal. Ambas apps se pueden descargar del Play Store.

    “Este Censo está siendo bien realizado y esa es la diferencia entre tener una actualización cartográfica bien hecha, versus una actualización cartográfica parcial o que no se hizo en su momento”, afirmó Arandia.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok