Etiqueta: Potosí

  • Censo 2024: INE socializa resultados del conteo poblacional en Potosí

    Censo 2024: INE socializa resultados del conteo poblacional en Potosí

    Potosí, 4 de septiembre de 2024 (INE-CPV).- El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó este miércoles los resultados preliminares del Censo de Población y Vivienda 2024 ante autoridades departamentales, municipales y organizaciones sociales del departamento de Potosí.

    El director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia, informó que Potosí alcanzó una población de 856.419 habitantes, situándose como el cuarto departamento más poblado del país. «Potosí ha registrado una tasa de crecimiento intercensal de 0,33%, lo que refleja su importancia en el desarrollo económico de Bolivia», destacó Arandia.

    La reunión en Potosí forma parte de un proceso de socialización de los resultados censales en todo el país. Hasta ahora, el INE ya ha presentado la información en Santa Cruz, La Paz, Tarija y Potosí. En los próximos días, se compartirán los resultados en los departamentos de Chuquisaca, Oruro, Cochabamba, Beni y Pando.

    «Este es el cuarto departamento en el que presentamos los avances del Censo de Población y Vivienda. A medida que avanzamos, se observa una mayor comprensión técnica del proceso, alejándonos de debates políticos para centrarnos en los aspectos técnicos del censo», señaló Arandia.

    El evento contó con la participación de diversas autoridades locales, entre ellas los alcaldes de Caiza D, Braulio Garnica; de Caripuyo, Paulina Pérez; el presidente de la Brigada Parlamentaria de Potosí, Juan Pardo; y representantes de la Universidad Autónoma Tomás Frías, el Gobierno Departamental de Potosí y la Asociación de Municipios de Potosí.

    El INE reafirmó su compromiso de continuar informando sobre los resultados del censo, cuyo objetivo es proporcionar datos precisos que contribuyan al desarrollo de políticas públicas basadas en la realidad demográfica del país.

  • Censo 2024: Autoridades de La Paz, Oruro y Potosí destacan trabajo post censal a cargo del INE

    Censo 2024: Autoridades de La Paz, Oruro y Potosí destacan trabajo post censal a cargo del INE

    La Paz, 19 de julio de 2024 (INE – CPV).- Autoridades departamentales y locales de La Paz, Oruro, Potosí destacaron este viernes los procesos de la etapa post censal del Censo de Población y Vivienda 2024 (Censo 2024), a cargo del Instituto Nacional de Estadística (INE), entidad dependiente del Ministerio de Planificación del Desarrollo, durante una visita al Centro de Operaciones del Censo 2024, ubicado en el coliseo del Colegio Militar, zona de Irpavi, en la ciudad de La Paz.

    El director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia, informó que en esta jornada recibieron la visita de autoridades de las gobernaciones de La Paz y Oruro, las alcaldías de Potosí, La Paz y El Alto, y representantes de la Universidad Mayor de San Andrés, quienes recibieron una explicación técnica sobre los procesos de la etapa post censal, con miras a los resultados preliminares de conteo previsto para fines de agosto de 2024.

    Arandia adelantó que el cronograma de visitas al Centro de Operaciones del Censo 2024 continuará el lunes 22 de julio con la participación de autoridades de los departamentos del Beni, Pando y Santa Cruz, organizaciones sociales e instituciones académicas nacionales, para conocer de cerca el trabajo que realizan más de 1.300 personas en el procesamiento de datos estadísticos.

    El alcalde de La Paz, Iván Arias, calificó como impresionante la logística para procesar los datos de población y vivienda con el escaneo de más 140 millones de hojas, junto al trabajo de jóvenes profesionales en dos turnos, a través de una labor encomiable y un trabajo transparente a cargo del INE, demostrado en estas visitas.

    “Es un trabajo encomiable, es un trabajo altamente profesional, está organizado según normativa internacional. (…) Es una especie de producción industrial de datos, más de 140 millones de hojas que han sido procesadas y que nos dirán al final cuántos somos los bolivianos en cada departamento, en cada barrio y en cada comunidad”, dijo Arias.

    La autoridad añadió que, al 30 de abril del próximo año, el INE entregará los datos de interés del municipio de La Paz, “por ejemplo: para hacer planificación, es decir a nivel de manzano, conocer cuánta gente hay, que servicios tiene, es una información valiosísima que nos ahorra mucho trabajo a los municipios y más bien deberíamos usarla”, manifestó.

    A su turno, el director de Gestión Institucional de la Gobernación de Oruro, Juan Guzmán, indicó que el INE viene cumpliendo los plazos del cronograma post censal y que Oruro se encuentra a la expectativa de los resultados del Censo 2024.

    “Hemos quedado impresionados con el trabajo que está efectuando el INE. Sinceramente un trabajo de hormiga. Estamos ansiosos de conocer los resultados, pero tendremos paciencia y respetaremos estos plazos que está cumpliendo el INE puntualmente”, sostuvo Guzmán.

    El secretario de desarrollo económico y planificación del Gobierno Municipal de Potosí, David Mamani, dijo que durante el recorrido los visitantes al Centro de Operaciones del Censo 2024 pudieron apreciar todo el trabajo que realiza el INE en la etapa post censal.

    “Muy bien organizado el trabajo y es algo que nos tranquiliza. Nos absolvieron algunas dudas que teníamos al respecto. Nos complace saber que se va a cumplir el plazo de los datos preliminares que es hasta fines de agosto, lo que nos permitirá trabajar para la siguiente gestión, por lo que esperamos los resultados”, expresó Mamani.

  • INE y autoridades de Potosí coordinan acciones rumbo al Censo

    INE y autoridades de Potosí coordinan acciones rumbo al Censo

    Potosí, 7 de marzo de 2024 (INE-CPV). – Autoridades del Instituto Nacional de Estadística (INE) y del Gobierno Municipal de Potosí coordinan acciones rumbo al Censo de Población y Vivienda 2024. 

    En una reunión, donde participaron, la alcaldesa interina de Potosí, Mayra Churata; el presidente del Concejo Municipal, Vidal Quispe; el responsable del Censo de Población y Vivienda Potosí, Hernán Arancibia Estrada, y el equipo técnico del INE, se coordinó acciones para el Censo 2024.

    “Todos coincidimos que el Censo es una prioridad para el país y por supuesto para del municipio de Potosí, y en ese marco se comprometieron apoyar todas las acciones que realice el Instituto Nacional de Estadística”, dijo Arancibia.

    Por su parte, la alcaldesa dijo que ese municipio brindará todo el apoyo necesario para que se desarrolle un censo de calidad el próximo 23 de marzo.

    “Actualmente el municipio brinda apoyo logístico en especial con las oficinas censales y ambientes para capacitación, como autoridades y como potosinos seguiremos respaldando y apoyando a la institución que hace el Censo”, aseguró.

    Agregó que uno de los acuerdos asumidos por las autoridades es establecer un cronograma de socializaciones, de aspectos conceptuales del censo y la explicación del Cuestionario Censal, con los distritos municipales.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • INE capacita a periodistas de Potosí sobre el Censo 2024

    INE capacita a periodistas de Potosí sobre el Censo 2024

    Potosí, 22 de febrero 2024 (INE-CPV). – Periodistas de la ciudad de Potosí participaron el jueves de un taller de socialización organizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con el objetivo de brindar detalles del trabajo en torno al Censo de Población y Vivienda (CPV).

    “Es un compromiso institucional para todos los servidores públicos del INE de Potosí hacer conocer el trabajo, que desarrollamos a diario, garantizando la calidad de los datos y cumpliendo los estándares internacionales que nos exigen los organismos internacionales”, dijo el responsable CPV Potosí, Hernán Arcibia.

    En la socialización participaron periodistas de la Federación de Trabajadores de la Prensa de Potosí y de la Asociación de Periodistas de Potosí, quienes trabajan en diferentes medios de comunicación televisivos, radiales, medios escritos y digitales, quienes se capacitaron sobre el desarrollo del Censo 2024.

    “Como periodistas estamos en la obligación de conocer a profundidad todo el desarrollo del proceso más importante que vive el país, para que nosotros podamos hacer conocer a la población como se desarrolla esta actividad”, dijo la corresponsal de la red PAT, Esther Zuleta.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Potosí: se socializa el Censo 2024 con autoridades originarias del Jatun Ayllu Yura

    Potosí: se socializa el Censo 2024 con autoridades originarias del Jatun Ayllu Yura

    Potosí, 31 de enero 2024 (INE). – Más 100 autoridades originarias del Gobierno Autónomo Originario Campesino (GAIOC) del Jatun Ayllu Yura, de Potosí, participaron de la socialización de Censo de Población y Vivienda (CPV) 2024, que brindó el equipo del Instituto Nacional de Estadística (INE) departamental Potosí.

    La socialización comenzó con ritual, pidiendo permiso a la Pachamama (Madre Tierra), posteriormente el equipo del INE realizó una explicación detallada del proceso Censal, sus características, etapas y las diferentes actividades realizadas en el Jatun Ayllu Yura.

    “Como yureños, fuimos protagonistas de la prueba piloto, donde nos visitaron autoridades nacionales y también internacionales, demostramos que Yura está con el Censo, ahora también agradecemos la presencia de los personeros del INE que nos dicen que con los datos del Censo caminaremos 10 años”, aseguró el jilakata del Jatun Ayllu Yura, Eliseo Figueroa.

    Las mujeres, que son parte fundamental de la organización de la GAIOC, también respaldaron las actividades del CPV, “como mujeres queremos hacer conocer nuestra cultura, nuestros saberes, cómo vivimos, y con el Censo lograremos saber cuántos somos y cómo vivimos”, manifestó, la Mama T´alla del Ayllu, Eusebia Quispe.

    Por su parte, el técnico operativo del INE, Lucas Nina, dijo que se absolvieron las dudas y preguntas de las autoridades originarias para que se desarrolle un Censo exitoso el próximo 23 de marzo.

    “Me quedo sorprendido con el apoyo y respaldo de las autoridades, para nosotros es una responsabilidad cumplir con todas las exigencias y juntos garantizar un censo de calidad”, subrayó Nina.

    INE socializa el Censo 2024 con autoridades originarias del

    Jatun Ayllu Yura

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Potosí recibe más de 7.500 cajas censales que serán distribuidas en el departamento

    Potosí recibe más de 7.500 cajas censales que serán distribuidas en el departamento

    Potosí, 18 de enero 2024 (INE). – Con estricto protocolo de seguridad 7.542 cajas censales llegaron el jueves al departamento de Potosí, que estarán en custodia en el centro de acopio departamental, ubicado en el campo ferial “Walter Zabala Ayllón”, de la zona de Cantumarca de la ciudad de Potosí.

    Las cajas contienen los materiales necesarios para el operativo censal del 23 de marzo y estos serán distribuidos en el departamental, con el objetivo de llegar hasta el último rincón de Potosí.

    Las cajas fueron enviadas desde el centro de operaciones instalado en el colegio Militar de Irpavi, en la ciudad de La Paz, los cuales fueron trasladados en cuatro camiones de la empresa BEC, responsable del transporte de este importante material en el territorio boliviano.

    Una comisión especial, a cargo del responsable del Censo de Población y Vivienda Potosí, Hernán Arcibia Estrada; del Comandante del Regimiento de Infantería 3 Pérez de Potosí, Tcnl. DEM. José María Mejía Daza; y el equipo de Logística y el personal de apoyo de la empresa BEC, recibieron las cajas censales.

    “Para asegurar un censo exitoso, moderno y de alta calidad es importante cumplir con todos protocolos de seguridad y los estándares internacionales de calidad, que en esta actividad se cumple a cabalidad”, dijo Arcibia.

    Por su parte, Comandante del Regimiento de Infantería 3 Pérez de Potosí mencionó “que en estricto cumplimiento al convenio suscrito entre el Instituto Nacional de Estadística el Ejercito de nuestro país, se brindará para el resguardo de seguridad con responsabilidad, disciplina y eficiencia”.

    Los materiales son fundamentales para este proceso histórico y deben cumplir estándares internacionales, envase a planificación establecida el material validado recorrerá todo el territorio boliviano para tener un censo de calidad.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • El censo 2024 tendrá el sello, firma y apoyo de la Universidad Autónoma Tomás Frías de Potosí

    El censo 2024 tendrá el sello, firma y apoyo de la Universidad Autónoma Tomás Frías de Potosí

    Potosí, 4 de diciembre de 2023 (INE). – Con el compromiso de impulsar y apoyar el proceso censal, la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF), en representación de todas sus unidades académicas, firmó un convenio interinstitucional con el Instituto Nacional de Estadística (INE), ratificando su compromiso con el país y su participación en el Censo de Población y Vivienda.

    El rector de la UATF, Pedro López Cortez, aseguró que mediante este convenio se garantiza que “docentes, estudiantes y funcionarios administrativos participen del mayor proyecto estadístico del país y que su desempeño como Censistas Voluntarios permitirá al país contar con datos preciso y necesarios para el desarrollo del departamento potosino y del país”.

    Por su parte la Coordinadora Nacional del Programa del Censo de Población y Vivienda, Martha Oviedo, destacó la importancia de este convenio, asegurando que el apoyo de la Universidad Tomás Frías, permite “aproximarnos cada vez más a la meta fijada para obtener un censo exitoso y transparente”. Oviedo puntualizó que “la unidad institucional significa un aporte más que importante para la realización del censo 2024, sobretodo porque el mismo es de todo el país y de cada una de las bolivianas y bolivianos”. Añadió que este convenio garantiza la construcción del futuro de Bolivia.

    Se destaca la participación de UATF, desde el inicio del proceso censal, en las mesas de trabajo, sus aportes en el Instituto Abierto, resaltado el protagonismo de la Carrera de Estadística en el Censo de Población y Vivienda.

    Finalmente, las autoridades universitarias señalaron que los resultados del censo 2024 serán de utilidad para la UATF, ya que podrán realizarse proyectos de investigación y de manejo estadístico con proyección a mejorar las condiciones de vida de la población.

    Firma de convenio interinstitucional INE – Universidad Autónoma «Tomás Frías»

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV-INE

  • Estudiantes de la Universidad Privada Domingo Savio Sede Potosí se unen al ejército de Censistas Voluntarios

    Estudiantes de la Universidad Privada Domingo Savio Sede Potosí se unen al ejército de Censistas Voluntarios

    La Paz, 24 de noviembre de 2023 (INE). – Luego de la firma de acuerdo entre Universidad Privada Domingo Sabio Sede Potosí (UPDS), y el Instituto Nacional de Estadística (INE), estudiantes de esta unidad académica se registran como Censistas Voluntarios para unirse a la actividad más importante del país.

    En un acto trascendental para el fortalecimiento del Censo de Población y Vivienda, la Universidad Privada Domingo Sabio y el Instituto Nacional de Estadística (INE) han firmado un acuerdo de colaboración que busca potenciar la participación de docentes y estudiantes de esta institución educativa en el Censo.

    El acuerdo, suscrito en ambientes de la UPDS, establece que ambas instituciones se comprometen a promover acciones conjuntas que contribuyan al avance del proceso censal abriendo espacios de participación directa de sus estudiantes en el Censo de Población y Vivienda.

    La coordinadora general de programa del Censo de Población y Vivienda, Martha Oviedo, subrayó la relevancia de contar con el respaldo de una institución reconocida como la Universidad Privada Domingo Sabio, esta alianza permitirá sumar Censistas Voluntarios.

    La rectora de la Universidad Privada Domingo Sabio, Rosario Velasco, expresó su satisfacción por este acuerdo que fortalecerá la participación su institución en el proceso censal.

    Hernán Arcibia Estrada, responsable del censo en Potosí, destacó la importancia de la colaboración entre el sector académico y el institucional para impulsar el Censo de Población y Vivienda.

    A partir del lunes 27 de noviembre el equipo técnico del INE instala un punto de reclutamiento fijo en inmediaciones de la UPDS con el objetivo de registrar agentes censales.

    Firma de convenio interinstitucional INE – UPDS

    Firma de convenio interinstitucional INE – UPDS

    UNIDAD DE DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN

    INE – CPV

  • Potosí cierra la Actualización Cartográfica Estadística en un 100%

    Potosí cierra la Actualización Cartográfica Estadística en un 100%

    La Paz, 12 de junio de 2023 (INE).- Potosí es el quinto departamento de Bolivia en cerrar la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) en un 100% después de Chuquisaca, informó el director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia este lunes en conferencia de prensa.

    De esa manera Potosí se suma a los departamentos de Pando, Beni, Oruro y Chuquisaca en concluir la ACE en un 100%. A este departamento le sigue Tarija que ya llegó a un 99,9% encontrándose a sólo una décima de completar el operativo, en tanto que La Paz se encuentra con el 97%, Cochabamba con el 92% y Santa Cruz con el 91% de avance.

    El operativo de la ACE en el departamento de Potosí se desarrolló desde el 24 de mayo de 2022 hasta el 12 de junio de 2023 con 14 brigadas. Durante 14 meses, las brigadas recorrieron los 39 municipios y las 15 provincias del departamento potosino para recabar información de la o el jefe de hogar y la cantidad de personas que habitan en cada una de las viviendas.

    A través de este trabajo de campo, se actualiza el número de viviendas ocupadas, desocupadas y colectivas y también de los nombres propios de lugares de la cartografía existente, georreferenciando (colocando coordenadas) las viviendas. Con esta información, el INE podrá definir el número de cuestionarios censales y censistas voluntarios para organizar el Censo de Población y Vivienda (CPV) a realizarse el 23 de marzo de 2024, así también, para determinar el lugar donde el censista hará su trabajo.

    Avance de la ACE a nivel nacional

    El director también informó de los avances de la ACE a nivel nacional que a la fecha alcanza el 95,9%, es decir que solo falta un 4,1% para concluir este operativo de campo en el país.  

    Avance ACE en centros poblados y ciudades intermedias

    Las brigadas de actualizadores avanzan con el operativo de campo en los centros poblados y ciudades intermedias. Es así, que Tarija se mantiene en un 99,9%, La Paz alcanzó el 95,8%, Cochabamba 88,5%, y Santa Cruz 85,1%.

    Avance de la ACE en áreas dispersas

    La ACE avanza en las áreas dispersas del país, es así que Tarija registró 99,9%, La Paz 88,2%, Cochabamba llegó al 77% y finalmente Santa Cruz registró un 42,7% de avance.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • En 4 días, 19 brigadas actualizaron 117 comunidades del municipio de Puna

    En 4 días, 19 brigadas actualizaron 117 comunidades del municipio de Puna

    Potosí, 05 de enero de 2023 (INE). El Instituto Nacional de Estadística (INE) cumple con lo planificado en el proceso censal para la gestión 2022. En apenas cuatro días (del 26 al 30 de diciembre), 19 brigadas que realizan la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) hicieron el relevamiento de datos de 117 comunidades del municipio de Puna del departamento de Potosí.

    “El trabajo en este municipio exigió mayor coordinación de todo el equipo, por el corto periodo en el que se desarrolló, no se modificaron planes de ruta, la agilidad del levantamiento facilitó la comunicación con autoridades y finalmente se evitó la duplicidad de levantamiento de datos”, declaró el encargado del INE departamental Potosí, Hernán Arcibia Estrada.

    Puna, Villa Talavera, es uno de los municipios más extensos del país. Según los testimonios de los actualizadores, fue un reto recorrer las 117 comunidades, debido a las condiciones de acceso y el factor climatológico como la temporada de lluvias que dificulta el recorrido. No obstante, las 19 brigadas lograron culminar el trabajo de la ACE en cuatro días. 

    “El apoyo de las autoridades en las comunidades fue muy importante para el cumplimiento de objetivos, nos brindaron hospedaje según sus posibilidades, muchas veces escuelas, corregimientos e incluso sus casas”, contó Félix David Calderón Alfaro, actualizador de la brigada 12.

    Él recordó que se organizaron, como brigada, para comprar alimentos y prepararlos, siempre después terminar sus labores.

    La coordinación con autoridades municipales, originarias y locales fue imprescindible para alcanzar las metas. El municipio apoyó con un vehículo y su respectivo conductor. Eusebio Fernández, dirigente de la sub central de la provincia José María Linares, fue una pieza clave para la coordinación con las autoridades comunales.

    “Estamos comunicados por WhatsApp, la tecnología nos ayudó para coordinar entre supervisores y autoridades en cada comunidad. Comprometimos el apoyo desde el primer contacto con el Instituto Nacional de Estadística (INE)”, recalcó Fernández. El encargado departamental del INE expresó que con el trabajo de la última semana en Puna se concluye el trabajo planificado para la gestión 2022. Registrando un cierre del 100% en 14 municipios del departamento de Potosí.

    Actualizador realiza el relevamiento de datos en la comunidad Parota.
    Brigadistas y autoridades, en la comunidad de Titala Viacha.
    Nuestro personal coordina con autoridades de la comunidad de Inchasi y Pacajan para ingresar a la última área de trabajo.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok