Etiqueta: provincias

  • INE recupera material censal retenido durante un conflicto local en la provincia Loayza

    INE recupera material censal retenido durante un conflicto local en la provincia Loayza

    La Paz, 26 de marzo de 2024 (INE-CPV). – El Instituto Nacional de Estadística (INE) recuperó el material censal que fue retenido, el fin de semana, durante un conflicto entre los municipios de Yaco y Malla, provincia Loayza, departamento de La Paz.

    El responsable departamental del Censo 2024 en La Paz, Santiago Padilla, informó que esto fue posible en función a un acuerdo con representantes del Viceministerio de Autonomías, el INE y las autoridades de ambas comunas.

    “El sábado por la tarde informamos que había problemas entre los municipios de Yaco y Malla. Nos hemos reunido y llegamos a acuerdos satisfactorios con los dos municipios, estuvieron los dos alcaldes presentes y se devolvió el material censal en buenas condiciones, que era lo más importante”, afirmó Padilla.

    Por otro lado, la autoridad también informó que los pobladores de la comunidad de Champullo se comprometieron a devolver la camioneta, propiedad del municipio de Malla, que también fue retenida durante esos conflictos.

    “Ha sido importante esta reunión, puesto que esto era uno de los únicos conflictos que habíamos tenido en el departamento de La Paz”, aseveró. Por otra parte, Padilla informó que “tras la finalización de los tres días de censo en áreas dispersas, hemos completado al 100 por ciento nuestra labor en los 87 municipios paceños y cerramos el trabajo en los más de 1.794 centros de operaciones, estamos ahora en el proceso de retorno de las cajas censales a nuestros centros de acopio”, enfatizó.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • La Provincia Manco Kapac se prepara para la Actualización Cartográfica Estadística

    La Provincia Manco Kapac se prepara para la Actualización Cartográfica Estadística

    La Paz, 23 de diciembre de 2022 (INE). – Con la presencia de 200 participantes entre alcaldes, secretarios generales, corregidores, ejecutivos de centrales y sub centrales agrarias de la provincia Manco Kapac, personal del INE Departamental La Paz realizó la primera socialización de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) correspondiente a la actividad pre censal, previo al ingreso de las brigadas prevista para febrero de 2023.

    La reunión de socialización, realizada en el Coliseo Deportivo de San Pedro de Tiquina contó con la presencia de la senadora Simona Quispe, quien agradeció esta labor en la provincia Manco Kapac, “nunca se ha visto un censo que se lleve adelante con tanta socialización con nuestras comunidades y municipios, (…) es un trabajo muy atinado y con mucho interés de nuestros hermanos del INE para bajar a socializar y hacer conocer sus procedimientos”, manifestó.

    “Como municipio de San Pedro de Tiquina siempre vamos a apoyar con nuestra unidad técnica (…), para dar los datos que corresponde, asimismo acompañar en los viajes a comunidades alejadas y llegar a cada rincón que tenemos en nuestro municipio, apoyando firmemente este trabajo de la actualización”, destacó el Alcalde de San Pedro de Tiquina, Luciano Marconi, a tiempo de dar la bienvenida al Responsable del INE Departamental La Paz, Carlos Santalla quien dirigió la socialización.

    Ante la amplia participación de los asistentes, los representantes de las diferentes sub secciones del municipio de Tiquina y Copacabana solicitaron a sus compatriotas en el exterior retornar a censarse en su comunidad de origen y asimismo se resaltaron la importancia de la participación de las mujeres en este proceso “nosotras como mujeres tenemos que estar bien preparadas porque esto es para nuestro municipio, para nuestro POA” expresó Rosa Jalja, Ejecutiva de la Central Agraria del Cantón Sanpaya, respecto a los resultados del censo.

    Por su parte Santalla, agradeció a las autoridades presentes, comprometiéndose a realizar más socializaciones en todo el municipio para informar sobre el operativo de campo y el proceso censal, “estoy muy contento y de antemano para mí – este acto- es muy simbólico, recuerdo que con la hermana senadora por primera vez hicimos una socialización y hace unos días me llamó para comunicarme que se necesitaba una –socialización- en esta provincia y les aseguro que no será la última”, afirmó.

    El trabajo de la ACE inició el 2 de diciembre en el área dispersa del departamento de La Paz, cubriendo las provincias Camacho, Muñecas y parte de Larecaja, y se prevé ingresar con el operativo de campo a la provincia Manco Kapac a partir de febrero del 2023.

    La ACE permite recabar información respecto al nombre de la o el jefe del hogar y la cantidad de personas que habitan en la vivienda para organizar el material logístico y el personal necesario para el día del Censo de Población y Vivienda.

    Autoridades originarias de la provincia Manco Kapac participan de la socialización de la Actualización Cartográfica Estadística rumbo al Censo del 2024.
    El Responsable del INE Departamental La Paz, Carlos Santalla, junto a la senadora Simona Quispe y demás autoridades quienes propiciaron este taller de socialización.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • Arranca la Actualización Cartográfica Estadística en las 20 provincias del departamento de La Paz

    Arranca la Actualización Cartográfica Estadística en las 20 provincias del departamento de La Paz

    La Paz, 03 de diciembre de 2022 (INE). – Con un acto en Puerto Mayor de Carabuco, provincia Camacho, el INE Departamental La Paz y el Gobierno Autónomo Municipal de Carabuco dieron inicio a la Actualización Cartográfica Estadística en las 20 provincias del departamento de La Paz. Este acto contó con la presencia del responsable del INE Departamental La Paz, Carlos Santalla así como del alcalde de Carabuco, Edwin Hilari Condori, el Concejo Municipal, además de otras autoridades indígena originario campesinas, secretarios generales y habitantes del municipio.

    Para el inicio de esta primera fase se realizaron reuniones de socialización y coordinación con las autoridades municipales, originarias, etc., varias de ellas manifestaron su apoyo al trabajo de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE), mediante la dotación de movilidades, hospedaje y espacios para la logística, asimismo se prevén dichas reuniones de socialización y coordinación con el resto de los municipios.

    “El municipio de Carabuco es bastante extenso y queremos facilitar el trabajo de los actualizadores. Estamos muy agradecidos por la prioridad que se tiene de trabajar en este municipio”, manifestó en la oportunidad el alcalde de Carabuco, Edwin Hilari.

    Por su parte, el responsable del INE departamental La Paz, Carlos Santalla agradeció a las autoridades y al pueblo en general por el apoyo recibido, “todos juntos lograremos que el Censo de Población y Vivienda el próximo 23 de marzo de 2024 sea un censo de calidad”, expresó.

    Para el trabajo de la Actualización Cartográfica Estadística en las 20 provincias, se asignaron 70 brigadas compuestas por 350 actualizadores, quienes recorrerán los municipios, comunidades y cantones paceños visitando todos los hogares en el departamento, trabajo que se prevé culminar en julio y agosto de 2023.

    Cada brigada estará conformada por 4 funcionarios (un supervisor y tres actualizadores), quienes en su recorrido recabarán información sobre el nombre de la jefa o jefe del hogar y el número de personas que habitan en la vivienda, datos que permitirán determinar la cantidad de cuestionarios censales y censistas voluntarios a requerirse en el día del censo.

    El trabajo de campo en las provincias comprenderá 5 fases; en una primera se abarcará las provincias Camacho, Muñecas y parte de Larecaja; la segunda en las provincias Omasuyos, Manco Kapac y Los Andes; tercera fase, provincias Inquisivi, Loayza, Gualberto Villarroel y Aroma; fase cuarta, provincias Murillo, José Manuel Pando, Ingavi y Abel Iturralde; finalmente una quinta fase en las provincias Sud Yungas, Caranavi, Nor Yungas, Franz Tamayo, Bautista Saavedra y un segundo sector de Larecaja.

    Autoridades originarias se hicieron presente en el acto de inauguración de la Actualización Cartográfica Estadística en el municipio de Puerto Mayor de Carabuco.
    Responsable del INE departamental La Paz Carlos Santalla, en acto de inauguración con las brigadas que recorrerán las comunidades del municipio.
    Responsable departamental INE La Paz Carlos Santalla, en conversación con comunarios del municipio de Puerto Mayor de Carabuco..
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok