Etiqueta: Santa Cruz

  • Comisión Internacional de Alto Nivel: Datos del Censo 2024 alcanzan estándares internacionales que la sitúan como estadística oficial confiable

    Comisión Internacional de Alto Nivel: Datos del Censo 2024 alcanzan estándares internacionales que la sitúan como estadística oficial confiable

    Santa Cruz, 16 de septiembre 2025 (INE-CPV).- La Comisión internacional de Alto Nivel garantiza que los datos del Censo de Población y Vivienda (Censo 2024) alcanzan niveles de calidad y consistencia en línea con estándares internacionales, por lo que se confirma como estadística oficial confiable, dijo el martes el representante en Bolivia del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Pablo Salazar.

    En ese marco, Salazar manifestó que los datos censales pueden ser utilizados con seguridad por el sector público, privado y académico para diseñar políticas, orientar inversiones y realizar investigaciones.

    Recordó que la Comisión Internacional de Alto Nivel – CIAN, integrada por representantes del Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia, como del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) —División de Población de la CEPAL—, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de FONPLATA – Banco de Desarrollo, y del Banco Mundial, emitió un pronunciamiento el pasado 27 de agosto, día antes de la presentación de los resultados del Censo de Población y Vivienda 2024.

    “Se realizó un pronunciamiento –de la CIAN– el cual indicaba que el Censo 2024 contaba con los estándares de calidad internacional que se requerían para poder garantizar que su uso sea a nivel nacional, tanto como a nivel departamental como a nivel de cada uno de los municipios del país”, rememoró.

    Salazar añadió que, como resultado de la revisión técnica internacional, realizado entre abril y junio de 2025, un grupo de 15 especialistas de UNFPA, CELADE-CEPAL y el BID analizó la consistencia interna de los datos del censo: análisis de la no respuesta y reglas de validación: la consistencia de los datos del censo con otras fuentes: encuestas y registros administrativos: el análisis de cobertura geográfica del censo, y la evaluación general del proceso censal en base a las misiones internacionales de todas las etapas del censo.

    Detalló que se verificó la trazabilidad completa del proceso censal, desde el escaneo de boletas hasta la base de datos final, asegurando integridad y transparencia en el procesamiento de la información.

    Asimismo, señaló que los datos censales fueron contrastados con resultados de encuestas nacionales registros administrativos y censos anteriores, lo que confirma su coherencia y solvencia estadística.

  • Censo 2024: Ocho de cada 10 cruceños viven en áreas urbanas del departamento de Santa Cruz

    Censo 2024: Ocho de cada 10 cruceños viven en áreas urbanas del departamento de Santa Cruz

    Santa Cruz, 16 de septiembre de 2025 (INE-CPV).- El Instituto Nacional de Estadística (INE) socializó este martes los resultados del Censo de Población y Vivienda (Censo 2024) en la sesión de la Comisión de Desarrollo Autonómico de la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz, en el marco de las acciones de difusión de los datos oficiales del Censo 2024, a nivel nacional.

    Según los resultados del Censo 2024, la población censada de Santa Cruz es de 3.122.605 personas, de este total el 17,2% (535.973 personas) vive en zonas rurales y el 82,8% (2.586.632 personas) en zonas urbanas, lo que representa que ocho de cada 10 cruceños viven en áreas urbanas, una cifra que supera el promedio nacional de siete personas por cada 10 a nivel nacional, informó el encargado del INE en Santa Cruz, Juan Sabino Quisberth.

    La autoridad indicó que Santa Cruz consolida su salto urbano poblacional, que también se muestra en el crecimiento del porcentaje de las viviendas del departamento en áreas urbanas que ha pasado del 77,6% en 2001, al 81,2% registrado en 2024.

    Añadió que los hogares cruceños acceden a mejor calidad de la vivienda y servicios, en especial en el área rural que muestra una mejoría significativa. “Existe un salto cualitativo en la calidad de la vivienda de los hogares cruceños. En 2001, el 44,2% de registraba calidad de vivienda alta, en 2024 esta tendencia de mejora y subió a 75,3%. Mientras que en el área rural subió de 19,6% en 2021 al 50,0% en 2024”, precisó.

    Quisberth destacó una mayor cobertura de fuentes mejoradas de agua, en más de 9 puntos porcentuales, pasando de 87,0% en 2001 a 96,4% en 2024. Agregó que según el Censo 2024, Santa Cruz como departamento, avanza hacia una cobertura total de energía eléctrica con el 96,6%, en tanto que los hogares que tienen servicio de telefonía son de 87,2% y los que tienen internet alcanzan a 82,5%.

    Finalmente, la autoridad subrayó que Santa Cruz es uno de los tres departamentos que muestra avance hacia la metropolización, junto a La Paz, Cochabamba y ciudades intermedias, lo que representa un desafío en la implementación de políticas públicas para la próxima década que mejore la calidad de vida, la eficiencia de la infraestructura y servicios públicos a la población.

    Además, en la sesión participaron la coordinadora general del Censo 2024, Martha Oviedo, y el representante en Bolivia del Fondo de Población de la Naciones Unidas (UNFPA), Pablo Salazar.

  • INE socializa con éxito los resultados del Censo 2024 en Santa Cruz con aval internacional

    INE socializa con éxito los resultados del Censo 2024 en Santa Cruz con aval internacional

    Santa Cruz, 29 de agosto 2025 (INE-CPV).- El Instituto Nacional de Estadística (INE) inició este viernes en Santa Cruz el proceso de socialización de los resultados oficiales del Censo de Población y Vivienda 2024, en un evento que contó con la presencia de autoridades departamentales, municipales, académicas y representantes de la Comisión Internacional de Alto Nivel.

    DATOS CLAVE

    El director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia, presentó los datos estadísticos actualizados que detallan las características demográficas, sociales, económicas y de vivienda del país, marcando el inicio de una serie de socializaciones a nivel nacional.

    La autoridad detalló las cifras fundamentales del Censo 2024, sobre demografía, vivienda, hogar y servicios, y características sociales y económicas.

    “La población censada de Bolivia es de 11.365.333 habitantes, de este total, el 50% son hombres (5.682.498 personas) y 50% mujeres (5.682.835 personas)”, precisó.

    Remarcó que el número de viviendas en Bolivia mostró un crecimiento sostenido en los distintos periodos intercensales. Este pasó de 1.701.142 viviendas en 1992 a 2.270.731 viviendas en 2001, luego a 3.159.350 viviendas en 2012 y a 4.480.201 viviendas en 2024, con una tasa de crecimiento promedio anual del 2,6% (1992); 3,2% (2001); 3,0% (2012) y 3,1% (2024). Este crecimiento de las viviendas registrado en los diferentes censos es mayor a la tasa anual de crecimiento poblacional (de 2,1% en 1992; 2,7% en 2001; 1,7% en 2012 y 1,1% en 2024).

    El director del INE apuntó que Bolivia consolida su salto urbano poblacional, la población en el área urbana registra un incremento constante desde los censos anteriores, este pasó de 708.568 habitantes en 1950 a un total de 7.846.708 en el Censo 2024. En cambio, la población en el área rural, si bien era mayor al urbano en 1950 con 1.995.597 habitantes, desde 1976 se mantuvo casi invariable, en particular desde 2001, cuando pasó de 3.109.095 habitantes a 3.270.894 habitantes en 2012, y en 2024 a 3.518.625 habitantes.

    RECONOCIMIENTO AL TRABAJO TÉCNICO

    El director de CELADE-División de Población de CEPAL, Simone Cecchini, en representación de la Comisión Internacional de Alto Nivel, destacó los resultados del Censo 2024 y el trabajo técnico del INE en las diferentes etapas censales, que cumplieron estándares de calidad exigidos a nivel internacional.  

    “Desde finales de 2021 venimos acompañando de manera continua muy cercana el proceso censal (…) y en estos días emitimos un comunicado que destaca en un punto crucial que los resultados del censo evidencian un proceso moderno, técnico y transparente que fortalece la capacidad del país para planificar el desarrollo”, remarcó.

    La Comisión Internacional de Alto Nivel está integrada por representantes del Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia, del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) —División de Población de la CEPAL—, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de FONPLATA – Banco de Desarrollo, y del Banco Mundial.

    AGRADECIMIENTO A LA POBLACIÓN

    La coordinadora del Censo 2024, Martha Oviedo, destacó el trabajo realizado y agradeció a la población por participar activamente en el Censo 2024 y el apoyo de la Comisión Internacional de Alto Nivel.

    “Este trabajo comenzó con 11 profesionales diseñando la metodología. Pero mi mayor agradecimiento es para la población boliviana que abrió sus puertas y respondió las preguntas. Hoy tenemos información de calidad que marcará el camino para las nuevas autoridades”, remarcó.

    Por su parte, el responsable departamental del INE de Santa Cruz, Sabino Quisberth, destacó la participación de la población cruceña que abrió su puerta al Censo 2024 o que participó como censista voluntario.

    “Agradecer a toda la población que contribuyó a tener estos datos importantes de estos 11.365.333 bolivianos que contamos hoy en día”, remarcó. El evento realizado en Santa Cruz marca el inicio de la difusión de los resultados del Censo 2024, que se replicará en los demás departamentos del país.

  • INE prepara entrega de resultados finales del Censo 2024

    INE prepara entrega de resultados finales del Censo 2024

    Santa Cruz, 24 de julio 2025 (INE-CPV).- El Instituto Nacional de Estadística (INE) registra un avance del 95% en el procesamiento de los datos obtenidos en el operativo nacional del Censo de Población y Vivienda (Censo 2024) y prepara la entrega oficial de los resultados finales, previsto para la última semana de agosto de este año, informó la coordinadora general del Censo 2024, Martha Oviedo.

    En el marco de la sesión ordinaria de la Comisión de Desarrollo Autonómico de la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz, celebrada este miércoles con la participación de autoridades departamentales, informó que el INE viene cumpliendo con los plazos establecidos para la presentación de los resultados del Censo 2024, operativo realizado el 23 de marzo de la pasada gestión, en áreas amanzanadas, y del 23 al 25 de marzo, en áreas dispersas. 

    “Tenemos el 95% de avance en el procesamiento de los datos. Estamos en esta fase de la Etapa post censal y consideramos que, al igual que las etapas pre censal y censal, el trabajo del INE se viene cumpliendo según el cronograma establecido bajo estrictos estándares internacionales de calidad censal”, sostuvo Oviedo.

    Recordó que en cumplimiento a la Ley 1492 y al Decreto Supremo 4824, el INE presentó en agosto de 2024 los datos preliminares del conteo poblacional del Censo 2024 y adelantó que los resultados finales serán presentados el segundo semestre de esta gestión.

    “Según el cronograma censal, la presentación de resultados tiene dos etapas: la primera es la entrega de resultados del conteo poblacional, que se realizó el 29 de agosto de 2024 y ahora estamos preparando la entrega de resultados finales del Censo 2024 con todas sus variables en el segundo semestre de 2025, en agosto de esta gestión”, indicó.

    Oviedo adelantó que el INE viene trabajando en las herramientas digitales y materiales para difundir los resultados, con la premisa de que la población tenga acceso a la información estadística sobre las diferentes dimensiones que tiene el Cuestionario censal, además, de las características demográficas, sociales, económicas de la población se presentarán las características de las viviendas y acceso a los servicios públicos, entre otros.

    “Estamos trabajando en el desarrollo de la página web para poder difundir los datos, también estamos desarrollando otras plataformas de producción de información geoestadística y de selección personalizada de datos en línea, como herramientas que posibilitarán el procesamiento de variables e indicadores, según la necesidad de los usuarios de la base de datos del censo”, finalizó.

  • noticia de prueba 2

    noticia de prueba 2

    list

    • Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
    • Vivamus tincidunt dolor at laoreet elementum.
    • In nec massa ac turpis consequat tempor.
    • Sed hendrerit sem vel eros fermentum sodales.
    • Proin posuere nulla non ex mattis, id accumsan neque blandit.
    • Fusce eu odio eget velit sollicitudin malesuada et ac massa.
    • Fusce accumsan nunc at urna sollicitudin, quis accumsan dolor molestie.
    • Integer at mi vitae arcu gravida consequat non non risus.
    • Aenean non quam convallis, aliquet orci et, ultricies nunc.
    • Phasellus ac diam et metus commodo auctor.
    • Nam id nisi non metus mollis fermentum.
    • Aenean consequat ante gravida turpis lobortis finibus quis pretium dolor.
    • Ut vitae urna faucibus, pellentesque metus rutrum, varius purus.
    • Integer sed sapien at turpis fermentum congue sed ut elit.
    • Donec tincidunt arcu ut egestas luctus.
    • Integer faucibus nulla et ante aliquet accumsan.
    • Cras eu arcu ullamcorper, faucibus libero placerat, ornare nunc.
    • Etiam at risus at lacus dignissim interdum ut sed augue.
    • Phasellus semper massa quis ipsum molestie pulvinar.
    • Ut pharetra mi eu magna mollis, hendrerit volutpat erat aliquet.
    • Maecenas nec nibh tristique, tincidunt nulla ut, finibus tellus.
    • In mattis nisl in erat feugiat, id sagittis mi porta.
    • Etiam euismod odio in metus eleifend, in eleifend nibh placerat.
    • Vestibulum aliquet augue vel velit sollicitudin, at efficitur velit malesuada.
    • Nullam porta metus non erat porttitor maximus.
    • Vivamus et turpis et augue pellentesque commodo id nec neque.
    • Duis elementum lacus pulvinar nisl tempus tincidunt.
    • Duis sit amet tortor in tortor fringilla ultricies.
    • Nulla porta purus et pulvinar condimentum.
    • Phasellus et mauris sollicitudin velit maximus blandit.
    • Nunc id enim non turpis gravida rhoncus.
    • Quisque et ligula sed arcu accumsan faucibus.
    • Duis bibendum ex nec arcu tempor, ac varius enim placerat.
    • Duis gravida nibh ac lectus consectetur, et consequat nisl ultricies.
    • Sed hendrerit ligula vel lacus volutpat elementum.
    • Quisque dictum massa ac ipsum varius, a luctus est fringilla.
    • Nulla porta diam ac egestas ultrices.
    • Suspendisse sollicitudin urna eget felis pharetra accumsan.
    • Nunc convallis ligula non felis finibus interdum.
    • Fusce aliquam magna in lectus malesuada, vel ornare nulla rutrum.
    • Vivamus semper est quis laoreet venenatis.
    • Nam a nunc tempus, dapibus mi a, laoreet turpis.
    • Donec scelerisque neque vitae sapien gravida, sollicitudin placerat quam rutrum.
    • Vestibulum fermentum lectus ac lectus ultricies sollicitudin.
    • Donec nec lacus quis mauris congue suscipit eu sed orci.
    • Curabitur suscipit libero quis quam porttitor, at varius enim congue.
    • Aliquam maximus nisl et cursus viverra.
    • Pellentesque posuere massa vitae congue sodales.
    • Fusce id ipsum in erat auctor pharetra.
    • Sed non nisi tempor, luctus ipsum vitae, blandit nisl.
    • Maecenas interdum velit ut felis posuere aliquet.
    • Pellentesque consectetur metus non enim sollicitudin rhoncus.
    • Pellentesque fermentum turpis a enim convallis laoreet.
    • Ut hendrerit dolor dapibus sapien eleifend tincidunt.
  • Autoridades y organizaciones de Santa Cruz, Beni y Pando visitan este lunes el centro de operaciones del Censo 2024

    Autoridades y organizaciones de Santa Cruz, Beni y Pando visitan este lunes el centro de operaciones del Censo 2024

    La Paz, 21 de julio de 2024 (INE-CPV).- Autoridades de los gobiernos departamentales y locales, academia, organizaciones sociales e instituciones de Santa Cruz, Beni y Pando, recibirán este lunes 22 de julio, información técnica sobre los procesos de la etapa post censal en el centro de operaciones del Censo 2024, instalado en el coliseo del Colegio Militar, zona de Irpavi, de la ciudad de La Paz, informó el director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.

    La autoridad adelantó que el INE, en el marco de la transparencia, invitó a gobernadores, alcaldes, rectores de universidades y organizaciones sociales de esos tres departamentos, además de dirigentes nacionales, para que conozcan de cerca el trabajo de procesamiento de datos del Censo 2024, realizado el pasado 23 de marzo en áreas urbanas y hasta el 25 de marzo en áreas rurales y dispersas, a cargo del INE.

    Arandia dijo que el INE ya recibió la confirmación de algunas delegaciones, como la participación del alcalde municipal de Santa Cruz, Jhonny Fernández, y reiteró la invitación a las autoridades de los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando para participar en la visita del Centro de Operaciones del Censo 2024.

    “Esperemos que el resto de autoridades que faltan aún por confirmar puedan ser parte de la etapa post censal que es un proceso de todas y todos los bolivianos y es importante que todos participen de manera activa”, manifestó.

    Precisó que el cronograma de visitas al Centro de Operaciones del Censo se inició el pasado lunes 15 de julio con la participación de medios de comunicación, el miércoles 17 de julio con autoridades y representaciones de Cochabamba, Chuquisaca y Tarija, y el viernes 19 de julio la actividad contó con la participación de representaciones de La Paz, Oruro y Potosí, que destacaron la calidad del trabajo de la etapa post censal que viene realizando el INE.

    Respecto a los avances de la etapa post censal, el titular del INE ratificó la entrega de resultados del conteo poblacional para el 30 de agosto de esta gestión, los datos por circunscripciones para diciembre y la base de datos final del Censo 2024, que incluye datos sobre condiciones de vivienda y sociodemográficos de los bolivianos, para abril del próximo año.

    “Vamos a entregar los resultados del conteo poblacional, es decir el total de bolivianas y bolivianos a nivel nacional, por departamento y municipio, tal cual lo estipula el mandato legal, el 30 de agosto”, enfatizó.

  • Censo 2024: INE presenta avances de la etapa post censal en la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz

    Censo 2024: INE presenta avances de la etapa post censal en la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz

    Santa Cruz, 5 de junio de 2024 (INE-CPV).- La coordinadora nacional del Censo de Población y Vivienda 2024 (Censo 2024), Martha Oviedo, socializó este martes en la sesión de la Comisión de Desarrollo Autonómico de la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz, el cronograma y los avances de las actividades de la etapa post censal del Censo 2024, a cargo del Instituto Nacional de Estadística (INE),

    La autoridad detalló ante el pleno de la comisión presidida por el asambleísta, Hugo Valverde, el estado de avance del cronograma y las actividades de la etapa post censal del Censo 2024 realizado el pasado 23 de marzo, con la participación de más de 537.000 censistas voluntarios que recorrieron más de 5 millones de viviendas en todo el país.

    “A la fecha tenemos avances importantes en las actividades de la etapa post censal. La organización del conteo poblacional registra un 100%, la implementación del software de escaneo un 99%, la revisión del marco muestral 60%, la recepción, limpieza y validación en 54%, el procesamiento de datos en 28% y el desarrollo del geoportal en 17% de avance”, precisó.

    Oviedo destacó la validación de 42.218 cajas censales que representa un 47%, con seis departamentos concluidos: Chuquisaca, Oruro, Potosí, Tarija, Beni y Pando. Añadió que, en esta labor de limpieza, validación de ubicación geográfica y conteo poblacional trabajan 461 personas en dos turnos y adelantó que en los siguientes días se verificarán las cajas censales de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba.

    Respecto al procesamiento de datos, la coordinadora nacional del Censo 2024 dijo que en el escaneo de los cuestionarios censales se han procesado 25.221 cajas, que representa un 28% de avance, con el trabajo especializado de 170 personas en dos turnos.

    Explicó que las imágenes almacenadas pasan a la captura de datos, para consolidar la base de datos del escaneo inicial para su respectiva verificación y procesamiento, a través de un software de reconocimiento de marcas y caracteres, por un equipo de 225 personas que trabajan en dos turnos.

    Asimismo, Oviedo informó que, desde el 23 de mayo hasta el 22 de junio de esta gestión, se lleva adelante la encuesta de cobertura del Censo 2024, para identificar la metodología para el cálculo de la tasa de omisión censal según áreas geográficas e identificar, cuantificar y caracterizar los diferentes fenómenos acontecidos durante los días del censo.

    Finalmente, la autoridad reiteró que los datos del conteo poblacional, según normativa, a nivel municipal y departamental, serán presentados por el INE a finales de agosto y los resultados por circunscripciones en diciembre de esta gestión. Agregó que entre marzo y abril del 2025, se entregarán los resultados del Censo 2024, con las características de vivienda y demográficas de Bolivia.

  • INE convoca a Santa Cruz a seguir abriendo la puerta al Censo 2024

    INE convoca a Santa Cruz a seguir abriendo la puerta al Censo 2024

    Santa Cruz, 23 de marzo de 2024 (INE-CPV).- El Instituto Nacional de Estadística (INE) convocó a la población de Santa Cruz de la Sierra a sumarse al Censo de Población y Vivienda 2024 e instó a los cruceños a seguir abriendo la puerta a los Censistas Voluntarios.

    “Pido cordialmente a la población cruceña, sobre todo en la zona norte, que participe (…), pedimos que los reciban (a los censistas) con las puertas abiertas (…), porque todas y todos los cruceños debemos contar; todas y todos los bolivianos debemos participar de este proceso censal, para obtener una radiografía real, técnica y correcta de la situación del país”, dijo el director del INE, Humberto Arandia.

    Por su parte, el responsable departamental del Censo en Santa Cruz, Sabino Quisbert, exhortó a la población de los distritos 1, 2, 3 y 5 a participar activamente del operativo censal, principalmente a los habitantes de los condominios.

    “Nos encontramos con condominios que no están pudiendo abrir las puertas todavía. Exhortamos a toda la población a poder abrir las puertas a brindar la información correspondiente”, dijo.

    Por su parte, el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, llamó a la reflexión a la población para que participe en el proceso censal y agradeció a la ciudadanía que abrió las puertas a los censistas.

    “Como alcalde, llamó la atención y la reflexión de los vecinos de estos condominios por favor abran su puerta, tienen que ustedes por favor ser registrados y llenar esa planilla ustedes son cruceños, ustedes viven acá, necesitamos que seamos contados todos los habitantes y que esa radiografía de lo que vivimos”, apuntó.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Cacique de Piso Firme destaca gestiones del INE para enviar material censal

    Cacique de Piso Firme destaca gestiones del INE para enviar material censal

    Santa Cruz, 23 de marzo de 2024 (INE-CPV).- La segunda gran Cacique de la Nación Chiquitana de Piso Firme, Maida Peña, destacó las gestiones que realizaron las autoridades del Instituto Nacional de Estadística (INE) para el envío de material censal para que esa comunidad, del municipio de San Ignacio de Velasco, participe del Censo de Población y Vivienda.

    “Estamos esperando a que lleguen las papeletas censales al municipio de San Ignacio de Velasco para poder ser censados, como siempre hemos sido del municipio de San Ignacio de Velasco departamento de Santa Cruz”, dijo.

    Más temprano, el director del INE, Humberto Arandia, indicó que se prevé que las cajas censales lleguen al final de la tarde de este sábado, tomando en cuenta el difícil acceso a la zona y que en las áreas dispersas el censo se desarrollará hasta el 25 de marzo.

    “Como es de conocimiento de toda la población cruceña, la distancia es larga y más allá de eso el camino en esta época es complejo, en tal sentido las autoridades están conscientes de esta realidad y las cajas estarían llegando al final de esta jornada. Recordar que, en el área dispersa, como es Piso Firme, estará al final de la jornada, en la medida que las condiciones de transitabilidad lo permitan”, sustentó Arandia.

    Por su parte, Peña afirmó que la población de Piso Firme está a la espera de la llegada del material censal para participar del Censo 2024 y responder las preguntas del cuestionario censal.

    “Estamos esperando las papeletas con toda paciencia y ser censados de donde siempre hemos sido del municipio de San Ignacio de Velasco. Todos estamos aquí en la expectativa de brindar todos los datos y apoyar al Censo de Población y vivienda aquí en Piso Firme”, apuntó.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Censo 2024 se vive en Santa Cruz; la comunidad indígena de Piso Firme también es parte del proceso

    Censo 2024 se vive en Santa Cruz; la comunidad indígena de Piso Firme también es parte del proceso

    Santa Cruz, 23 de marzo de 2024 (INE-CPV).- Los equipos de Censistas Voluntarios están desplegados en todo el departamento de Santa Cruz, donde se vive a plenitud el Censo 2024; asimismo, la comunidad indígena chiquitana Piso Firme, del municipio de San Ignacio de Velasco, es parte del proceso, informó el director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.

    “En coordinación estricta, y bajo decisión de las autoridades de Piso Firme, se llegó al siguiente consenso, las cajas se encontraban en el área cercana de Piso Firme, pero por voluntad de las autoridades, las cajas van a salir del municipio de San Ignacio de Velasco, para que ellos tengan la plena y absoluta certeza de que van a ser censados dentro de Santa Cruz”, dijo la autoridad.

    Arandia dijo que se prevé que las cajas censales lleguen al final de la tarde de este sábado, tomando en cuenta el difícil acceso a la zona y que en las áreas dispersas el censo se desarrollará hasta el 25 de marzo.

    “Como es de conocimiento de toda la población cruceña, la distancia es larga y más allá de eso el camino en esta época es complejo, en tal sentido las autoridades están conscientes de esta realidad y las cajas estarían llegando al final de esta jornada. Recordar que, en el área dispersa, como es Piso Firme, estará al final de la jornada, en la medida que las condiciones de transitabilidad lo permitan”, sustentó.

    El director del INE exhortó a la población a participar activamente de la jornada censal y que abran su puerta al censo y atiendan a los Censistas Voluntarios y respondan las preguntas del Cuestionario Censal, el cual tiene siete capítulos y 59 preguntas.

    “Asimismo, invitamos cordialmente a la población en general a eliminar de la subjetividad y sobre todo eliminar la desconfianza por el tema del lápiz versus el bolígrafo. Países con desarrollo tecnológico estadístico y una cultura de datos muy avanzada como ser Chile, Uruguay Colombia, en los últimos censos de hecho, utilizaron también el lápiz al igual que Bolivia”, agregó.

    Por su parte, el responsable departamental del Censo en Santa Cruz, Sabino Quisberth, informó que hasta el momento en el departamento se desarrolla con “normalidad” la jornada censal, con el despliegue de supervisores y Censistas Voluntarios.

    “Tenemos algunas zonas donde hemos identificado que algunos censistas no se han presentado y se ha reemplazado inmediatamente con el personal de reserva, que tenemos en cada unidad de trabajo censal y este trabajo viene desarrollándose de manera favorable hasta el momento”, apuntó.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok