Etiqueta: socializacion

  • Etapa post censal: INE registra avance del 78,4% en la validación y conteo poblacional

    Etapa post censal: INE registra avance del 78,4% en la validación y conteo poblacional

    La Paz, 2 de julio de 2024 (INE-CPV).- El director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó el martes que en el marco de la etapa post censal del Censo de Población y Vivienda 2024, se registra un avance de 78,4% en la limpieza, validación de las cajas censales y conteo poblacional y un 53,4% en el escaneo de cuestionarios censales.

    “Trabajo complejo, trabajo arduo, pero trabajo que venimos realizando con toda la convicción técnica que hemos mostrado hasta este momento en la etapa pre censal y en la etapa censal siempre siguiendo estándares técnicos internacionales del más alto nivel para mostrar los resultados reales de la radiografía de nuestro país”, dijo la autoridad en conferencia de prensa.

    Explicó que las actividades de la etapa post censal consisten en el retorno de las cajas censales de los nueve departamentos que tiene 100% de avance; posteriormente en la limpieza, validación de ubicación geográfica y conteo poblacional, que tiene 78,4% de avance; el escaneo de boletas que tiene 53,4%; luego es la captura y procesamiento de datos y finalmente la publicación de resultados.

    Arandia destacó que los departamentos de Oruro, Potosí, Tarija, Pando, Beni, Chuquisaca y La Paz llegaron al 100% de la limpieza y validación de las cajas censales, mientras que Santa Cruz y Cochabamba registran un avance de 56,17% y 41,54%, respectivamente.

    Asimismo, detalló que el escaneo de los cuestionarios censales tiene un avance de 53,4%, tomando en cuenta que se escaneó el material censal de 48.088 cajas censales de un total de 91.050, siguiendo los siguientes pasos: recepción de boletas, revisión de completitud en relación a la base de conteo, el guillotinado, preparación para el escaneo, escaneo, almacenamiento de imágenes y empaquetado y devolución de boletas.

    “Este proceso de escaneo nos permite el reconocimiento a través de software especializado de las preguntas para la consistencia de todo lo que es el proceso de conteo poblacional, haciendo cruces específicos que nos permiten hacer análisis de completitud y de calidad”, apuntó

    El director del INE aseguró que en cumplimiento al Decreto Supremo 4824 se presentarán los resultados preliminares del Censo de Población y Vivienda 2024 el 30 de agosto próximo. “Todo lo que es el proceso de conteo poblacional, lo vamos a entregar el 30 de agosto, a nivel municipal y departamental”, remarcó.  

  • Post Censo: INE avanza 62,4% en el procesamiento de datos y concluye conteo poblacional de siete departamentos

    Post Censo: INE avanza 62,4% en el procesamiento de datos y concluye conteo poblacional de siete departamentos

    La Paz, 19 de junio de 2024 (INE – CPV) .- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó el miércoles que la etapa post censal avanza con el procesamiento de datos en 62,4%, con la limpieza, validación, escaneo y conteo poblacional del Censo de Población y Vivienda 2024.

    El director de INE, en conferencia de prensa, resaltó que concluyo el trabajo del procesamiento de datos de los departamentos de Oruro, Potosí, Tarija, Chuquisaca, Beni, Pando y La Paz que llegaron al 100%, mientras que aún está en proceso de Cochabamba y Santa Cruz.   

    “Al día de hoy tenemos un avance del 62,4% del proceso de limpieza, validación y conteo poblacional. No nos olvidemos que a partir de este proceso es que el 30 de agosto estaremos entregando los resultados que nos exige el marco legal del conteo poblacional por departamento y municipio, según lo estipula la normativa vigente”, indicó.

    Precisó que de las 90.051 cajas censales ya fueron validadas 56.183 cajas, indicó que quedan pendientes 33.868, “lo que demuestra con cifras, más allá que con discursos que nos encontramos en línea con lo que teníamos proyectado con la entrega de resultados para el 30 de agosto”, subrayó. 

    Resaltó que el trabajo del procesamiento de datos se realiza en dos turnos, además se cuenta con 24 escáneres de alta velocidad capacidad para agilizar la labor.

    Por otra parte, el director del INE informó que desde el 23 de mayo se viene realizando la encuesta de cobertura a nivel nacional, que alcanzó 93% de avance de las 21.096 viviendas programadas.

    “La encuesta de cobertura concluye este 22 de junio y la iniciamos el 23 de mayo siguiendo las mejores prácticas internacionales; dos meses después de la realización del Censo 2024, la estaremos terminando antes de que se cumplan tres meses de la realización del censo, tal cual lo estipulan las recomendaciones y el manual de mejores prácticas internacionales”, apuntó.

    Agregó que hasta el momento se realizó la encuesta de cobertura en 19.722 viviendas y dijo que aún faltan 1.374 viviendas por visitar, “prácticamente todos los departamentos están por encima del umbral del 90%, siendo que Beni, Pando, Santa Cruz que están cerca al 100% con 99%, 98% y 97% respectivamente”, puntualizó.

  • Censo 2024: INE presenta avances de la etapa post censal en la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz

    Censo 2024: INE presenta avances de la etapa post censal en la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz

    Santa Cruz, 5 de junio de 2024 (INE-CPV).- La coordinadora nacional del Censo de Población y Vivienda 2024 (Censo 2024), Martha Oviedo, socializó este martes en la sesión de la Comisión de Desarrollo Autonómico de la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz, el cronograma y los avances de las actividades de la etapa post censal del Censo 2024, a cargo del Instituto Nacional de Estadística (INE),

    La autoridad detalló ante el pleno de la comisión presidida por el asambleísta, Hugo Valverde, el estado de avance del cronograma y las actividades de la etapa post censal del Censo 2024 realizado el pasado 23 de marzo, con la participación de más de 537.000 censistas voluntarios que recorrieron más de 5 millones de viviendas en todo el país.

    “A la fecha tenemos avances importantes en las actividades de la etapa post censal. La organización del conteo poblacional registra un 100%, la implementación del software de escaneo un 99%, la revisión del marco muestral 60%, la recepción, limpieza y validación en 54%, el procesamiento de datos en 28% y el desarrollo del geoportal en 17% de avance”, precisó.

    Oviedo destacó la validación de 42.218 cajas censales que representa un 47%, con seis departamentos concluidos: Chuquisaca, Oruro, Potosí, Tarija, Beni y Pando. Añadió que, en esta labor de limpieza, validación de ubicación geográfica y conteo poblacional trabajan 461 personas en dos turnos y adelantó que en los siguientes días se verificarán las cajas censales de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba.

    Respecto al procesamiento de datos, la coordinadora nacional del Censo 2024 dijo que en el escaneo de los cuestionarios censales se han procesado 25.221 cajas, que representa un 28% de avance, con el trabajo especializado de 170 personas en dos turnos.

    Explicó que las imágenes almacenadas pasan a la captura de datos, para consolidar la base de datos del escaneo inicial para su respectiva verificación y procesamiento, a través de un software de reconocimiento de marcas y caracteres, por un equipo de 225 personas que trabajan en dos turnos.

    Asimismo, Oviedo informó que, desde el 23 de mayo hasta el 22 de junio de esta gestión, se lleva adelante la encuesta de cobertura del Censo 2024, para identificar la metodología para el cálculo de la tasa de omisión censal según áreas geográficas e identificar, cuantificar y caracterizar los diferentes fenómenos acontecidos durante los días del censo.

    Finalmente, la autoridad reiteró que los datos del conteo poblacional, según normativa, a nivel municipal y departamental, serán presentados por el INE a finales de agosto y los resultados por circunscripciones en diciembre de esta gestión. Agregó que entre marzo y abril del 2025, se entregarán los resultados del Censo 2024, con las características de vivienda y demográficas de Bolivia.

  • Censo 2024: Etapa post censal avanza en la revisión, escaneo y procesamiento de datos

    Censo 2024: Etapa post censal avanza en la revisión, escaneo y procesamiento de datos

    La Paz, 30 de abril de 2024 (INE-CPV).- En el marco de la etapa post censal, el Instituto Nacional de Estadística (INE) avanza sin pausa en la revisión, el escaneo y el procesamiento de datos que fueron recogidos en el Censo de Población y Vivienda 2024.

    El director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia, detalló que hasta la fecha el proceso de acopio de material censal registra un 100% y la revisión de la información censal un 23% de avance, mientras que el procesamiento de datos llegó al 15%.

    “Avanzamos en la etapa post censal. El 30 de agosto —según lo establece la normativa vigente— estaremos entregando los resultados a nivel departamental y municipal; y en diciembre, tal cual lo coordinamos con el Órgano Electoral, estaremos entregando los resultados para las circunscripciones electorales”, enfatizó la autoridad.

    Reiteró que, hasta abril de 2025, el INE entregará los resultados totales del Censo 2024, que implican variables de vivienda y demográficas, además que se desarrollará el “geoportal” y se tendrán los resultados temáticos.

    Asimismo, se informó que, hasta la fecha, todo el material que se usó para el operativo censal en los nueve departamentos ya está a buen resguardo en instalaciones militares de La Paz.

    “Son recintos de máxima seguridad que permiten garantizar que el material censal se encuentra bajo buen resguardo y con todas las medidas de seguridad”, ponderó.

    Detalló que de las 90.051 Cajas Censales que se distribuyeron en todo el país, ya se validaron 18.074 (el 20%), lo cual representa un logro significativo.

    “Estamos con un 20% de avance la validación de las cajas censales, ya hemos concluido Chuquisaca, Oruro y Potosí, en Tarija estamos con algo más del 50%”, precisó.

  • Arandia: Gracias Bolivia, el 23 de marzo demostramos que podemos llevar adelante un proceso censal técnico

    Arandia: Gracias Bolivia, el 23 de marzo demostramos que podemos llevar adelante un proceso censal técnico

    Santa Cruz, 24 de marzo de 2024 (INE-CPV). – El director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, agradeció a todas y todos los bolivianos por su participación activa en el Censo de Población y Vivienda 2024 (Censo 2024), que demostró que en el país se puede desarrollar un proceso censal técnico.

    “Gracias Bolivia 23 de marzo demostramos con que las y los bolivianos podemos llevar adelante un proceso censal desde un enfoque meramente técnico”, dijo.

    El director de INE indicó que el proceso censal en las áreas amanzanadas fue “un éxito” y que continua su curso en las áreas dispersas hasta el 25 de marzo.

    “El censo, aún continua durante dos días más en el área dispersa, tenemos que reflejarlo con orgullo el proceso censal. El censo 2024 ha sido definitivamente exitoso, gracias a la participación de cientos de miles de jóvenes, hombres y mujeres, a lo largo y ancho de nuestro país el día de ayer se reafirmó que todas y todos contamos y unidos podemos construir el futuro”, apuntó.

    Indicó que la participación activa de la población demostró transparencia en el proceso censal, asimismo agradeció la presencia de la Misión Internacional de Alto Nivel que llegó al país para acompañar el desarrollo del operativo del Censo 2024.

    Arandia: Gracias Bolivia

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Bolivia ganó. Cierra la jornada censal más participativa, moderna y transparente de su historia

    Bolivia ganó. Cierra la jornada censal más participativa, moderna y transparente de su historia

    La Paz, 23 de marzo de 2024.- Al cierre de la Jornada del Censo de Población y Vivienda, el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, acompañado de autoridades del Instituto Nacional de Estadística (INE), Miembros de la Comisión de Alto Nivel y Censistas Voluntarios, agradeció a toda la población de Bolivia por su participación en el Censo de Población y Vivienda.

    El ministro destacó el compromiso del pueblo boliviano y la labor de los voluntarios que participaron activamente, visitando hogares y recopilando información crucial para el futuro del país. Agradeció a la Comisión Internacional de Alto Nivel y al equipo del INE por su apoyo técnico. Asimismo, recalcó que el presidente Luis Arce cumplió su palabra al llevar a cabo el censo de manera exitosa, asegurando que se cumplirán los tiempos establecidos para la etapa post censal. “Este censo, el más moderno, inclusivo y transparente de la historia, es motivo de celebración para Bolivia” dijo la autoridad.

    La Coordinadora General del Censo, Martha Oviedo a tiempo de destacar que la información recogida servirá para generar políticas públicas dijo: “Agradezco a todas las personas que han confiado en el INE y como lo digo siempre, yo represento a una gran cantidad de personas que trabajan en el INE y han hecho posible esta realidad. Agradezco a la población por habernos recibido, eso es realmente un triunfo para nosotros como técnicos, como personas que hemos llevado adelante este censo”.

    A nombre de la Comisión Internacional de Alto Nivel, el Director del CELADE, Simone Cecchini, resaltó que el acompañamiento técnico que realizaron fue positivo y dijo: “Ha sido una larga jornada, pero ha sido una muy buena jornada del censo y la valoramos muy positivamente y como dijo la coordinadora, las estrellas de este censo son todas y todos los bolivianos, en particular los censistas que están acá con nosotros”.

    Finalmente, el ministro Cusicanqui describió a la exitosa jornada con un profundo sentimiento de orgullo y compromiso con la Patria, con el Censo Bolivia ganó.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • INE: Llega material censal a Piso Firme

    INE: Llega material censal a Piso Firme

    Santa Cruz, 23 de marzo de 2024 (INE-CPV).- El Instituto Nacional de Estadística (INE), entregó este sábado material censal a la comunidad de Piso Firme.

    “El trabajo del INE es garantizar la cobertura y el empadronamiento del territorio nacional y departamental, para ello ya llegó el material a Piso Firme, que en estos momentos van a poder hacer la entrega a cada uno de los censistas para que hagan el empadronamiento en el transcurso de las próximas horas”, informó el responsable departamental del Censo en Santa Cruz, Sabino Quisbert.

    Destacó que después de llegar a un acuerdo con las autoridades de esa región del país, el INE entrega material censal como parte del compromiso, para que la población quede tranquila y sea parte activa del Censo 2024.

    “De esta manera podemos decir que se ha hecho un trabajo muy importante para todos los bolivianos de poder llegar hasta el último rincón de este país (…). Que la población del Piso Firme quede más tranquila, por está la susceptibilidad de que no iba ser tomada en cuenta para ser censado, pero ahora si se va censar”, remarcó.

    Por su parte, la segunda gran Cacique de la Nación Chiquitana de Piso Firme, Maida Peña, destacó las gestiones que realizaron las autoridades del INE para el envío de material censal para que esa comunidad participe del Censo de Población y Vivienda 2024.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Comisión internacional destaca participación activa de la población boliviana en el Censo 2024

    Comisión internacional destaca participación activa de la población boliviana en el Censo 2024

    Santa Cruz, 23 de marzo de 2024 (INE-CPV).– La Comisión Internacional de Alto Nivel, que acompaña el proceso del Censo de Población y Vivienda 2024 (Censo 2024) que se desarrolla este sábado en Bolivia, destacó la participación activa y positiva de la población boliviana.

    La representante auxiliar del Fondo Población De Naciones Unidas (UNFPA) en Guatemala, Ana Luisa Rivas, visitó algunas zonas de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra para ver como se desarrolla el proceso censal.

    “Me llevo una impresión muy positiva, con muy buen balance en Santa Cruz, porque puedo percibir la participación activa, un gran compromiso, receptividad y colaboración junto al trabajo de censistas, supervisores, jefes zona y todo el personal del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) logrando que la gente abra sus puertas y responda el cuestionario censal”, dijo.

    Por su lado, el director Técnico del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de Perú, Juan Vera, aseveró que se encuentra en Bolivia observando el proceso censal que se desarrolla en Bolivia.

    “Estamos visitando a los condominios, a los edificios y barrios, sobre todo estamos viendo la receptividad de parte de la población de Santa Cruz”, subrayó.

    Desde las primeras horas del sábado, los 6.612 centros de operaciones instalados en los nueve departamentos funcionaron al 100% y con normalidad, que implicó el desplazamiento de 525.615 Censistas Voluntarios a lo largo y ancho del país.

    La comisión está compuesta por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade); División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal); el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Oficina del Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia.

    Asimismo, forman parte el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), FONPLATA-Banco de Desarrollo, y el Banco Mundial (BM).

    Esos organismos acompañaron —conforme a sus capacidades y mandatos— la preparación del proceso censal, a través de asistencia técnica especializada, financiamiento, apoyo operativo y fiduciario y/o asesoría.

    Comisión internacional destaca participación activa de la población boliviana en el Censo 2024

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Censo 2024: Operativo censal es liderado por mujeres y jóvenes

    Censo 2024: Operativo censal es liderado por mujeres y jóvenes

    La Paz, 23 de marzo de 2024 (INE-CPV).- La coordinadora nacional del Programa Censo de Población y Vivienda (Censo 2024), Martha Oviedo, destacó que del total de Censistas Voluntarios registrados en todo el país, el 61% son jóvenes y el 57% son mujeres.

    “Tenemos censistas por grupo etario. Los jóvenes entre 16 y 31 años representan el 61% del total de censistas, que están ahora en todo el país; el 29% son adultos, entre 31 y 46 años; y también tenemos personas mayores de 46 años, que representan el 10%”, afirmó.

    Asimismo, Oviedo ponderó que de todos los censistas registrados en todo el país, el 57% sean mujeres. “Lideran las mujeres este trabajo tan comprometido para el país”, remarcó.

    Tarija ocupa el primer lugar, con el 61% de mujeres censistas en todo el departamento; le sigue Santa Cruz con el 60%; Beni, 58%; Cochabamba, 58%; Chuquisaca, 57%; Oruro, 56%; Pando, 55%; La Paz, 53%; y Potosí con el 53% de mujeres censistas.

    Asimismo, Oviedo detalló que el 50% son estudiantes: el 15%. docentes y otros, el 34%.

    Un dato que destacó la autoridad es que del total de voluntarios, 1.434 cumplen años este 23 de marzo; de ese total, 821 son mujeres y el resto, varones.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • Recta final para el Censo 2024: Censistas concluyen reconocimiento de lugares donde harán entrevistas

    Recta final para el Censo 2024: Censistas concluyen reconocimiento de lugares donde harán entrevistas

    La Paz, 21 de marzo de 2024 (INE – CPV).– El proceso del Censo de Población y Vivienda 2024 ingresa a su recta final, este viernes, los Censistas Voluntarios concluyen el reconocimiento de los lugares donde harán las entrevistas, durante la jornada censal del 23 marzo.

    El reconocimiento de áreas de empadronamiento se constituye en la última actividad antes del operativo censal de este sábado, que permitirá optimizar la recolección de datos, para obtener resultados transparentes y de calidad.

    “Tenemos al país dividido en diferentes áreas geográficas (…), por tanto, un censista tiene que trabajar en esos lugares, para eso tenemos que hacer que la persona que se ha inscrito como censista y se ha capacitado, reconozca dónde va a trabajar”, explicó la coordinadora nacional del Programa Censo de Población y Vivienda (CPV) del INE, Martha Oviedo.

    La autoridad explicó que este trabajo será continuo, hasta un día antes del censo, con el fin de que los voluntarios conozcan el área de intervención, tanto en las urbes, como en el área dispersa.

    “Durante el reconocimiento, se asigna a cada censista el segmento en el que realizará su labor el día del Censo, para que conozca el punto exacto donde iniciará y concluirá las entrevistas”, reiteró Oviedo.

    Si bien el Censo 2024 se realizará este sábado 23 de marzo en las capitales del país, este proceso se extenderá hasta el lunes 25, en el área rural o dispersa.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok