Etiqueta: socializacion

  • Convenio y socializaciones apoyan la Actualización Cartográfica Estadística en el municipio de Ravelo

    Convenio y socializaciones apoyan la Actualización Cartográfica Estadística en el municipio de Ravelo

    Potosí, 03 de abril de 2023 (INE). – Con la firma de un convenio interinstitucional entre el Gobierno Autónomo Municipal de Ravelo y el Instituto Nacional de Estadística además de dos eventos de socialización se afianzan las actividades de Actualización Cartográfica Estadística (ACE) en ese municipio.

    “Es muy importante para el municipio y para toda Bolivia el Censo de Población y Vivienda (CPV) que se está encarando en el país, nosotros como autoridades apoyaremos todas las actividades comenzando con la firma de este documento” dijo el alcalde de Ravelo, Marcelino Flores durante la suscripción del convenio que contempla el apoyo logístico en la etapa pre censal.

    A la suscripción del convenio se realizaron dos talleres de socialización con más 136 participantes de las diferentes juntas vecinales y dirigentes de los 6 cantones: Ravelo, Antora, Tomoyo, Huaycoma,Toroca y Pitantora y sus 24 subcentrales y casi la totalidad de las 134 comunidades.

    Los participantes valoraron que la socialización se haya realizado en idioma quechua;  “estamos muy agradecidos con el INE, por explicarnos en quechua, a muchas instituciones no les importa si entendemos o no, solo nos hablan en castellano y con palabras muy difíciles de entender, ahora he entendido clarito todo, van a venir a nuestras comunidades y nosotros tenemos que responder lo que nos preguntan” afirmó en quechua las señora Justina Gonzales de la sub central Huaycoma al finalizar la reunión.

    Así también, en las socializaciones se resaltó la activa participación de sus autoridades y dirigentes y la población comprometió su apoyo a la ACE.

    Por su parte, la técnico de apoyo de operativo de campo responsable del municipio de Ravelo, Sahara Apacani explicó que serán cinco brigadas las que recorrerán las viviendas en este municipio, cada brigada está conformada por tres actualizadores y un supervisor para recabar información sobre el nombre de la o el jefe de hogar y la cantidad de personas que habitan en cada vivienda. Con esta información se determinará la cantidad de cuestionarios y voluntarios censistas a requerirse en el día del censo.

    Socialización firma de convenio en el municipio de Ravelo
    Asistentes a la socialización escuchan atentamente la explicación

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • INE socializa la ACE en 3 municipios de Oruro

    INE socializa la ACE en 3 municipios de Oruro

    Oruro, 9 de diciembre de 2022 (INE).– Continuando con el proceso de socialización, el Instituto Nacional de Estadística (INE) departamental Oruro realizó un taller informativo de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) a las autoridades originarias de los municipios de Corque, Belén de Andamarca y Santiago de Andamarca, para que las mismas repliquen la información a los pobladores de dichos municipios.

    “Es importante que brinden información precisa en la ACE, para garantizar la cantidad adecuada de boletas censales en cada una de las comunidades y el número de censistas para cada población en el día del censo”, dijo el encargado departamental del INE-Oruro, Juan Manuel Cuellar ante más de un centenar de personas que acudieron a la cita.

    Los técnicos recalcaron la importancia de la participación de la gente para acceder a información real. Estos datos servirán para tener el material logístico y personal necesario con miras al día del censo.

    Los técnicos del INE explicaron la importancia y características del Censo de Población y Vivienda (CPV) 2024, como sus etapas: pre censal, censal y post censal. Asimismo, enfatizaron las actividades de la etapa pre censal, principalmente del operativo de campo que realizan las brigadas de actualizadores.

    Autoridades de Corque aplaudieron la exposición por parte de las autoridades del INE sobre la ACE y manifestaron su predisposición para brindar información a los actualizadores que recorrerán sus viviendas, así también se comprometieron a replicar la información con sus coterráneos.

    La ACE inició el 24 de mayo en el departamento de Oruro y a la fecha ya se concluyó el relevamiento de datos de la ciudad capital en un 100% y desde el 5 de septiembre se ingresó al área rural, alcanzando a cubrir 14 municipios: Oruro, Poopó, Toledo, Eucaliptus, Machacamarca, El Choro, Soracachi, Huanuni, Pazña, Antequera, Challapata, Caracollo, Pampa Aullagas y Santiago de Huari.

    Se prevé que durante diciembre los actualizadores recorran las comunidades de los municipios de Belén de Andamarca, Santiago de Andamarca, Corque, Choquecota; y los Gobiernos Indígena Originario Campesino de Salinas de Garci Mendoza y Uru Chipaya, respectivamente.

    Se explicó a autoridades de Andamarca, el trabajo de la ACE.
    Socialización con autoridades de Belén de Andamarca.
    Autoridades originarias de Corque manifestaron su predisposición para coadyuvar en la ACE.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • SOCIALIZACIÓN SOBRE LA ACE EN VITICHI FUE TOTALMENTE EN QUECHUA

    SOCIALIZACIÓN SOBRE LA ACE EN VITICHI FUE TOTALMENTE EN QUECHUA

    Potosí, 24 de noviembre de 2022 (INE).– Por el contexto y a solicitud de los habitantes del municipio de Vitichi, personal del Instituto Nacional de Estadística (INE) departamental Potosí, llegó a dicho municipio para socializar la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) en quechua.

    Durante la socialización, el equipo del INE explicó los contenidos y las actividades del proceso pre censal en dicho idioma y, para una mejor comprensión de los asistentes se realizó un sociodrama sobre el levantamiento de información en las viviendas lo cual sacó algunas carcajadas de los participantes.

    La socialización generó varias consultas sobre la utilidad del trabajo de la ACE, al respecto, el equipo fue absolviendo cada una de las preguntas y recordó que el operativo de campo es imprescindible para definir el material necesario, la logística y los censistas voluntarios para el día del censo. Asimismo, se manifestó que no era necesario que todos los miembros de la familia estén presentes y que la vivienda en construcción sería considerada como tal, en construcción.

    El alcalde interino de Vitichi, Hipólito Colque Villque quien destinó un vehículo para que el equipo de socialización del INE para que pueda llegar al municipio, aplaudió la forma de socialización. “Agradecer al INE por la socialización, porque la gente no tiene conocimiento del censo. Con esta explicación han entendido y estarán preparados para el próximo censo”, declaró la autoridad.

    Tras la presentación del cronograma, varias autoridades solicitaron incluir a sus comunidades en los recorridos de la ACE, al respecto el personal del INE explicó que el trabajo de la ACE consiste en actualizar la información de las comunidades y viviendas para que los censistas no olviden ninguna en el día del empadronamiento.

    Explicación en quechua sobre las actividades de la Actualización Cartográfica Estadística  (ACE) en el Salón de Honor de Vitichi.
    Participantes del evento de socialización en Vitichi revisan el material entregado.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • Tres poderes del Estado garantizan censo en 2024, distribución de recursos de coparticipación y escaños el mismo año

    Tres poderes del Estado garantizan censo en 2024, distribución de recursos de coparticipación y escaños el mismo año

    La Paz, 18 de noviembre de 2022 (INE).- En conferencia de prensa, representantes del Tribunal Supremo Electoral (TSE), del Gobierno y de la Asamblea Legislativa Plurinacional garantizaron la realización del Censo de Población y Vivienda (CPV) en 2024 y la correspondiente distribución de recursos y escaños parlamentarios en septiembre del mismo año de acuerdo a los resultados del empadronamiento.

    El presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, indicó que el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui y personal del Instituto Nacional de Estadística (INE) explicaron en detalle que los datos oficiales procesados del Censo de Población y Vivienda 2024, para la distribución de escaños parlamentarios y distribución de recursos de coparticipación, serán emitidos en septiembre del mismo año al órgano electoral. Posteriormente dio lectura al comunicado que se elaboró de manera conjunta entre los tres órganos.

    “Se concordó que los datos oficiales de población emitidos para la  distribución de los recursos de coparticipación  a realizarse en septiembre de 2024, en el marco de lo establecido en el artículo 20  de la Ley 1405 de Estadísticas Oficiales del Estado Plurinacional de Bolivia, son suficientes para que el Tribunal Supremo Electoral inicie el trabajo de distribución de escaños, posteriormente la Asamblea Legislativa Plurinacional apruebe la ley de distribución de escaños entre departamentos y el TSE continúe con la nueva delimitación de circunscripciones uninominales”, detalló Hassenteufel.

    El Art. 20 de la Ley 1405 de Estadísticas Oficiales del Estado Plurinacional de Bolivia, indica: “El dato o las estadísticas adquirirán carácter oficial cuando las fuentes oficiales los publiquen a través de un medio físico o digital”.

    El ministro de Planificación, indicó que los resultados que el INE entregará en septiembre al TSE servirán para encaminar el proceso electoral de 2025. “Como señalaba el presidente del TSE hemos coordinado y el Instituto Nacional de Estadística ha procedido a explicar el trabajo que va realizar, los resultados que va a tener en 2024 para la distribución de los recursos a partir de septiembre”, dijo.

    El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, complementó que el censo está garantizado y sobre todo la distribución de recursos por coparticipación y la redistribución de escaños para las elecciones 2025 por lo que “no existe ninguna necesidad de que continúen las movilizaciones”.

    Mercado añadió que en la Cámara de Diputados se encuentran en pleno proceso de tramitación de una ley que dé garantías para el cumplimiento del Decreto Supremo 4824 por lo que instó a sus coterráneos que se encuentran en las rotondas de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra a volver a la senda del trabajo y crecimiento económico porque eso es lo que los bolivianos y cruceños quieren.

    Conferencia de prensa para garantizar censo en 2024 y entrega de datos oficiales en septiembre del mismo año.

    Unidad de Difusión y Comunicación
    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • INE Oruro socializó la ACE en 14 municipios

    INE Oruro socializó la ACE en 14 municipios

    Oruro, 10 de noviembre de 2022 (INE). – En el marco de un proceso transparente y participativo, a la fecha el Instituto Nacional de Estadística (INE) departamental Oruro, socializó el Censo de Población y Vivienda y el proceso de Actualización Cartográfica Estadística (ACE), operativo de campo que se realiza en 14 municipios del departamento de Oruro.

    De acuerdo a registros, el INE socializó la ACE a más de 1000 personas de los municipios de Oruro, Poopó, Toledo, Eucaliptus, Machacamarca, El Choro, Soracachi, Huanuni, Pazña, Antequera, Challapata, Caracollo, Pampa Aullagas y Santiago de Huari.

    El propósito de las socializaciones es informar a la población sobre el trabajo que desarrolla el INE rumbo al censo, específicamente en lo que se refiere al operativo de la ACE que consiste en actualizar el número de viviendas ocupadas, desocupadas y colectivas existentes en todo el territorio nacional, y el número de personas que habitan al interior de cada predio.

    Además, la ACE actualiza los nombres propios de calles, avenidas, puentes, plazas, caminos y georreferencia ríos, quebradas, unidades educativas, centros de salud, entre otros establecimientos.

    En dichas socializaciones se tuvo una importante participación de pobladores, quienes mostraron su predisposición para apoyar en esta etapa pre censal, así también se absolvió las dudas que tenían principalmente en el tema de límites, entre otros aspectos.

    Las socializaciones se realizan en coordinación con las autoridades municipales y originarias; de esta forma se garantiza la participación y el apoyo de los pobladores para que puedan brindar información precisa a las brigadas, cabe resaltar que los datos que se obtengan en este operativo servirán para determinar la cantidad de boletas censales y recurso humano necesario que se requerirá el día del censo.

    A la fecha se tiene un avance del 100% en la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) de los municipios de Soracachi, Huanuni, El Choro, Oruro, Machacamarca, Eucaliptus, Caracollo, Toledo, Poopó, Pazña y Antequera.

    En noviembre se prevé ingresar con la ACE a los municipios de Challapata, Huari, Quillacas y Pampa Aullagas.

    Comunarios de Antequera se informaron sobre el trabajo de la ACE.
    Socialización en la comunidad de Peñas del municipio de Pazña.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok