Etiqueta: UAGRM

  • INE e instituciones cruceñas se reúnen por cuarta vez para coordinar acciones rumbo al Censo 2024

    INE e instituciones cruceñas se reúnen por cuarta vez para coordinar acciones rumbo al Censo 2024

    Santa Cruz, 12 de marzo de 2024 (INE). – Por cuarta vez, el Instituto Nacional de Estadística en Santa Cruz se reunió con diferentes instituciones cruceñas, en el rectorado de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), para coordinar acciones conjuntas rumbo al Censo 2024.

    En el encuentro se explicaron los avances del Censo, tanto en registro y capacitación de Censistas Voluntarios. Al respecto, responsable departamental del Censo 2024 en Santa Cruz, Sabino Quisbert afirmó que las capacitaciones continuarán hasta un par de días antes del Censo, lo que garantiza resultado técnicos efectivos.

    Hasta la fecha, varias autoridades —como el rector Cuéllar o el vicerrector Vargas— ya se capacitaron como voluntarios; además que Melvy Vargas ofreció su colaboración plena, para elaborar la estrategia final que se aplicará el día del operativo con el grupo de riesgo.

    Por otra parte, Quisbert remarcó que el INE no tiene competencia para ver el tema de límites, porque “sólo es un usuario de la cartografía” proporcionada para la aplicación de la gran encuesta.

    En la reunión participaron responsable departamental del Censo 2024 en Santa Cruz, Sabino Quisbert; del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra (GAMSC), Ramiro Solíz; y Melvy Vargas, del comité de seguimiento al Censo de la UAGRM.

    Asimismo, estuvieron presentes Stello Cochamanidis y Leonardo Martínez, del Comité Pro Santa Cruz; Vicente Cuellar y Reinerio Vargas, en representación de la UAGRM; Juan Pablo Suárez, del Instituto Cruceño de Estadística de la Gobernación; y la asambleísta departamental Paola Aguirre.

    Asimismo, Quisbert instó a fortalecer la coordinación con esas instituciones reunidas, sobre todo en la recta final del proceso. Al respecto, Cuéllar ofreció el uso de las aulas de la UAGRM; Vargas expresó su intención de colaborar en el operativo; y Suárez —del ICE— ofreció ayuda para ejecutar el proceso en áreas protegidas y reservas forestales.

  • Censo 2024: Institucionalidad cruceña exhorta a la población a participar como Censistas Voluntarios

    Censo 2024: Institucionalidad cruceña exhorta a la población a participar como Censistas Voluntarios

    Santa Cruz, 21 de febrero de 2024 (INE-CPV).- La institucionalidad de Santa Cruz, a través de representantes de la Gobernación, el Gobierno Autónomo Municipal, la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno (UAGRM), el Comité Cívico y autoridades del Instituto Nacional de Estadística (INE), exhortaron este miércoles a la población cruceña a registrarse como Censistas Voluntarios, especialmente a los vecinos de los distritos 1, 2, 5 y 11 de la capital cruceña, y así participar activamente en el Censo de Población y Vivienda 2024, a realizarse el próximo 23 de marzo.

    La representante de la Comisión Técnica del Censo de la UAGRM, Melvy Vargas, dio lectura a la iniciativa de la institucionalidad cruceña a través de una carta dirigida a la población de la ciudad de Santa Cruz.

    “Nosotros estamos solicitando para un registro voluntario, por eso se ha hecho una carta (…), esta carta dice: señores vecinos de los Distritos 1, 2, 5 y 11 y directivas de los condominios de la ciudad de Santa Cruz les solicitamos que participemos todos como Censistas Voluntarios para garantizar un censo oportuno y transparente, eso es lo que hemos estado luchando tanto tiempo en el departamento de Santa Cruz”, dijo que remarca la misiva.

    Además, dijo que la carta exhorta a que dentro de esos condominios se puedan identificar los Censistas Voluntarios requeridos en la jornada del Censo 2024, “dependiendo de la cantidad de viviendas o de familias que existan para que sean capacitados y sean ellos mismos los que levanten la información”, agregó.

    “Nos dirigimos a toda la población (…) a participar, a fin de garantizar el registro de cada uno de los vecinos que son parte de esta zona, esto con la finalidad de que no quede ni un solo ciudadano sin ser censado. Por lo tanto, exhortamos a la mayor cantidad de habitantes de esta zona a inscribirse como Censista Voluntario”, detalló. 

    Por su parte, el responsable departamental del Censo Santa Cruz, Juan Sabino Quisbert, dijo que como de las medidas acordadas es que se realizará una “minga”, que es un trabajo colectivo por el bien común, basada en la solidaridad y compromiso, para motivar a la población a que se registre como Censista Voluntario en las zonas que requieren completar la cantidad esperada.

    “Se ha determinado llevar adelante en coordinación con todas las autoridades departamentales una minga, en el cual el INE va desplazar todo su equipo operativo y técnico para poder llevar adelante en los barrios, en las urbanizaciones de estos distritos, en cada uno de los manzanos, visitando puerta a puerta, invitando de manera directa a la población a que se pueda sumar a ser censista voluntario en este proceso histórico para todos los bolivianos”, apuntó.

    Institucionalidad cruceña exhorta a participar como censistas
    Institucionalidad cruceña exhorta a participar como Censistas Voluntarios
    coordinación con todas las autoridades departamentales
    exhorta a participar como Censistas Voluntarios

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • INE socializa avances del Censo Bolivia 2024 con instituciones de Santa Cruz

    INE socializa avances del Censo Bolivia 2024 con instituciones de Santa Cruz

    Santa Cruz, 08 de febrero de 2024 (INE-CPV). – El Instituto Nacional de Estadística (INE) realizó este miércoles una sesión de socialización con representantes de la Gobernación, Alcaldía, Comité Cívico, Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno (UAGRM) y diversas instituciones del departamento de Santa Cruz. Durante la sesión, se compartieron los avances y detalles del Censo de Población y Vivienda (CPV) 2024 que se realizará el próximo 23 de marzo.  

    El INE viene trabajando en coordinación con diversos sectores de la población, que abarcan desde autoridades nacionales, departamentales y municipales hasta comunidades indígenas, organizaciones sociales, juntas de vecinos, universitarios y estudiantes de unidades educativas, entre otros.

    El responsable departamental del Censo en Santa Cruz, Sabino Quisbert, dijo que, por invitación del rector de la UAGRM, Vicente Cuéllar, se realizó una reunión informativa para detallar y explicar los pasos que se llevan adelante para el Censo 2024 con total transparencia.

    En este contexto, se llevan a cabo actividades de socialización que complementan las labores del CPV 2024 en distintas regiones del país. El objetivo principal es fomentar la participación activa de los voluntarios censistas y la población en todo el proceso censal.

    Como parte de la presentación, Quisbert expuso en una pantalla los gráficos del avance del censo, por ejemplo, la cantidad de Censistas Voluntarios registrados con el marco censal, con el 10% de reserva y con el 30% de reserva.

    Además, explicó cómo se identificarán a los Censistas en los sistemas de Administración de Agentes Censales (SAAC) y de Registro de Jefes Jurisdiccionales (SIREJJ), para que las otras autoridades puedan conocer el avance de cada zona y municipio.

    Asimismo, Quisbert solicitó la colaboración de la UAGRM para poder acceder a sus aulas en horarios nocturnos, fines de semana y feriados para las capacitaciones, además, pidió apoyo de la Gobernación para transporte y logística en caso de ser necesario.

    “Existe la mayor transparencia en cada paso del Censo, estas son las cartas que enviamos a los municipios. Son cartas de coordinación y los reportes de avance, está abierta la coordinación y otorgar la información solicitada con la finalidad de lograr un censo de calidad para todos los bolivianos”, remarcó.

    Pie de foto: Quisbert explica a las autoridades cruceñas el proceso censal.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • INE destaca resolución del Consejo Universitario de la UAGRM que declara prioridad el Censo 2024

    INE destaca resolución del Consejo Universitario de la UAGRM que declara prioridad el Censo 2024

    Santa Cruz, 01 de febrero de 2024 (INE).- El Instituto Nacional de Estadística (INE), a través de su director general ejecutivo, Humberto Arandia, destacó este jueves la promulgación del Ilustre Consejo Universitario (ICU) de la Universidad Gabriel René Moreno de Santa Cruz (UAGRM) de la Resolución ICU N° 001/2024 de 18 de enero de 2024 que declara como Prioridad Universitaria la realización del Censo de Población y Vivienda Bolivia 2024.

    “Agradecemos el desprendimiento del ICU de la UAGRM con esta resolución que declara como prioridad universitaria la realización del Censo de Población y Vivienda 2024.  Esta medida sin duda, coadyuvará a fortalecer el cronograma de actividades de la etapa censal, principalmente con la participación activa de los estudiantes, docentes y administrativos de esa casa de estudios superiores”, sostuvo Arandia. 

    Según el Comunicado Nro. 1 de la institución académica, el ICU había aprobado por unanimidad el pasado 18 de enero la Resolución ICU N° 001/ 2024, que declara como Prioridad Universitaria la realización del Censo 2024, la cual fue derivada al rector de la UAGRM, Vicente Cuellar, para la correspondiente promulgación, de acuerdo a lo que establece el artículo 86° del Reglamento General y de Debates del ICU.

    El comunicado señala que, por incumplimiento de plazos de la promulgación por parte de la máxima autoridad de la universidad cruceña, “a la fecha y habiéndose cumplido los plazos establecidos con más de 10 días de retraso, lo cual se constituye en un incumplimiento de las obligaciones señaladas en el Artículo 39, incisos b) y c) del Estatuto Orgánico de la UAGRM, no habiéndose promulgado ni tampoco vetado la referida resolución”.

    “Por tanto, el Ilustre Consejo Universitario como máximo órgano permanente del cogobierno comunica a toda la comunidad universitaria que se procedió a la promulgación de la Resolución ICU N° 001/2024 en estricto cumplimiento del Estatuto Orgánico y Reglamento General y de Debates ICU”, dispone la nota.

    Habiendo sido remitida para su respectiva publicación en la Gaceta Oficial Universitaria, dada la importancia que significa la participación de docentes estudiantes y administrativos en la consolidación del Censo Nacional de población y Vivienda, remarca el comunicado.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV – INE

  • El INE alcanza la tercera parte de los Censistas Voluntarios necesarios

    El INE alcanza la tercera parte de los Censistas Voluntarios necesarios

    La Paz, 30 de noviembre de 2023 (INE). – Al culminar el mes de noviembre, el Instituto Nacional de Estadística (INE), informó que el reclutamiento de Censistas Voluntarios necesarios llegó a algo más de la tercera parte de lo requerido y muestra un avance de 26% del total del público objetivo que contempla un margen de seguridad de 30%, es decir que hasta la fecha existen 180.206 inscritos.

    Humberto Arandia, Director General Ejecutivo del INE, explicó que “las últimas actividades efectuadas en el marco de las alianzas y convenios interinstitucionales, han permitido demostrar el compromiso y el apoyo que existe a la realización del Censo de Población y Vivienda mediante el registro de Censistas Voluntarios de las universidades del país, organizaciones sociales y juntas vecinales”.

    En el transcurso del mes de noviembre, el Programa del Censo de Población y Vivienda recibió el pleno apoyo de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Universidad Juan Misael Saracho (UAJMS), Universidad Técnica de Oruro (UTO), las 7 facultades de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca (USFXCH) y la Universidad Nacional Siglo XX de Llallagua (UNSXX).

    Otros acuerdos importantes recientemente suscritos se efectuaron con la Asociación de Universidades Privadas, UNIVALLE y la Universidad Privada Domingo Savio Sede Potosí (UPDS).De la misma manera se dieron acercamientos con la UPB y la UNICEN.

    Las organizaciones sociales que sumaron su respaldo al Censo de Población y Vivienda son la CIDOB, CONAIOC, COD Oruro, la FAM, 7 Gobiernos Autónomos Originario Campesinos y 336 Gobiernos Autónomos Municipales.

    Recientemente se firmó un convenio interinstitucional con la Confederación Nacional de Juntas Vecinales de Bolivia, cuyo presidente ejecutivo, Mario Mita, recalcó que las puertas de la casa siempre se abren para los vecinos, y que por ello “son los vecinos el brazo operativo del censo 2024”.

    El INE precisó que está vigente un convenio firmado con el Ministerio de Educación y que en el transcurso de la siguiente semana se contará con el respaldo de los docentes y estudiantes de la Universidad Autónoma de Pando.

    Respecto al avance departamental, Pando alcanzó el 47.71%, Chuquisaca 47.49%, Potosí 37.30%, Tarija 32.21%, Oruro 30,70%, Beni 29.57%, Santa Cruz 23.11%, Cochabamba 23.16% y finalmente La Paz con el 17.72%.

    Arandia destacó el avance del reclutamiento de Censistas Voluntarios, pero a la vez hizo un llamado a toda la población y en especial a aquellas instituciones que hasta el momento no se han animado a respaldar el proceso censal. “El censo 2024 es una oportunidad única para el país, es un proceso que no tiene colores políticos y que, al ser un gran operativo estadístico, significa la oportunidad de mejores decisiones para el país mediante la elaboración de políticas públicas, porque sólo así sabremos en qué condiciones vive cada ciudadano” puntualizó.

    Finalmente, se recuerda a la población docente y estudiantil que están vigentes los incentivos anunciados junto al Ministerio de Educación, cuyos beneficios podrán aplicarse en la gestión 2024. Arandia culminó su exposición recordando que “la unidad permitirá construir el futuro del país”.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    CPV-INE

  • La UAGRM se suma al reclutamiento de Censistas Voluntarios

    La UAGRM se suma al reclutamiento de Censistas Voluntarios

    Santa Cruz, 23 de noviembre de 2023 (INE). – El director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Lic. Humberto Arandia y el Rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Lic. Vicente Cuéllar, firmaron un acuerdo interinstitucional para que la casa de estudios participe en el proceso censal.

    Arandia dijo que “a partir de la firma de este convenio queda claro que el INE está llevando adelante un trabajo técnico que no posee colores políticos” además dijo que “con este acuerdo buscamos que los y las universitarios de la UAGRM, docente y administrativos puedan participar de manera activa en el Censo de Población y Vivienda”

    Por su parte el rector de la casa de estudios superiores, Vicente Cuellar sostuvo que “los universitarios y toda la comunidad universitaria tiene que jugar un rol fundamental, adscribiéndose como censista o supervisor donde sea útil porque a todos les interesa que seamos contados”.

    El acuerdo incluye el uso de las instalaciones de la UAGRM en todo el departamento, el incentivo a los estudiantes, docentes y administrativos y el apoyo técnico del INE para capacitar a los mismos. La cabeza nacional del INE, Humberto Arandia, agradeció de la siguiente manera: “Quiero agradecer la predisposición de la UAGRM para formar este convenio de manera rápida”.

    Por su parte Reinerio Vargas, vicerrector de la UAGRM resaltó que se firmó el convenio “para que nosotros podamos motivar e incentivar a nuestros estudiantes colegas y al pueblo en general para que sean partícipes de este evento” a tiempo de aseverar que él mismo se inscribirá como censista voluntario.

    Huberto Arandia añadió que “con la suscripción de este acuerdo y la inscripción masiva que se vaya a tener (de la UAGRM), no solo vamos a alcanzar la meta, sino que tendremos un margen de seguridad para cualquier contingencia”.

    Además Vicente Cuéllar, Rector de la superior casa de estudios, dijo que “es un momento importante, porque el punto de encuentro es ser protagonista y participe de esta etapa censal, necesitamos el voluntariado (…) de toda la población pero principalmente la comunidad universitaria”, mientras invitaba a registrarse como censista voluntario.

    Humberto Arandia y Vicente Cuellar, durante el acto de firma del acuerdo en la UAGRM

    Un estrechamiento de manos, para lograr mayor participación en el Censo 2024

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • INE Y UAGRM ACUERDAN COOPERACIÓN ESTRATÉGICA PARA UN CENSO DE CALIDAD EN SANTA CRUZ

    INE Y UAGRM ACUERDAN COOPERACIÓN ESTRATÉGICA PARA UN CENSO DE CALIDAD EN SANTA CRUZ

    Santa Cruz, 31 de octubre de 2023 (INE). – En un esfuerzo conjunto por garantizar el éxito del próximo Censo Nacional de Población y Vivienda en Santa Cruz, autoridades del Instituto Nacional de Estadística (INE) se reunieron con representantes de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) el martes 31 de octubre. La reunión tuvo como objetivo coordinar acciones efectivas relacionadas con la motivación, reclutamiento y capacitación de los agentes censales en el departamento.

    El encuentro estuvo encabezado por el Responsable Departamental del Censo en Santa Cruz, Juan Sabino Quisbert, la Jefe Nacional de Capacitación del CPV.  Giovana Villamonte, entre otros técnicos de la departamental.

    La delegación de la UAGRM estuvo conformada por Reinerio Vargas, vicerrector de la institución, Teófilo Caballero y Melvy Vargas, docentes de la universidad cruceña.

    Al término de la fructífera reunión, Reinerio Vargas destacó la importancia de la colaboración y afirmó: «Hemos estado preocupados y haciendo seguimiento, no nos olvidemos que el Censo ya tiene fecha y necesitamos tener información precisa».

    La UAGRM se comprometió a ofrecer sus instalaciones para las capacitaciones de los censistas voluntarios, además de motivar a los estudiantes para garantizar su participación como agentes censales. Además, se anunció que en una próxima reunión se convocará a los decanos de las diferentes facultades para iniciar el proceso de reclutamiento.

    Melvy Vargas, representante de la UAGRM, subrayó la importancia de la participación activa de funcionarios, docentes y estudiantes en el Censo 2024, con el objetivo de lograr un Censo de alta calidad. Se discutieron detalles sobre la participación de la universidad y se acordaron fechas clave para cumplir con las actividades de reclutamiento.

    Finalmente, Sabino Quisbert destacó la reunión de coordinación con la UAGRM y el INE, para que la universidad pueda colaborar de manera efectiva con censistas voluntarios, tomando en cuenta que la población estudiantil de dicha universidad es una de las más grandes del país.  

    UAGRM y el INE acuerdan trabajo conjunto rumbo al Censo de Población y Vivienda 2024

    Delegación de la UAGRM se comprometió a brindar apoyo estratégico para el reclutamiento de Agentes Censales.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • INE recibe visita del rector de la UAGRM, Vicente Cuellar con el objeto de conocer los avances de la ACE

    INE recibe visita del rector de la UAGRM, Vicente Cuellar con el objeto de conocer los avances de la ACE

    La Paz, 19 de junio de 2023 (INE).- El Instituto Nacional de Estadística (INE) recibió la visita del rector de la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno UAGRM, Vicente Cuellar quien arribó a la ciudad de La Paz, con el objeto de presentar una carta notariada para conocer el avance de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) en el departamento cruceño y la participación de las universidades en el próximo Censo de Población y Vivienda (CPV).

    En su visita, al promediar las 15:30 horas, sostuvo una reunión con el director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia Claure, en la que abordaron aspectos técnicos sobre el avance de la ACE en el departamento de Santa Cruz y el resto del país, además de la participación de las universidades en el próximo censo.

    El director del INE informó que se mostró el avance de esta actividad pre censal a tiempo de señalar que semanalmente se realizan conferencias de prensa a los medios de comunicación, con el objeto de transparentar la información sobre el proceso censal.

    También remarcó, que la reunión ha sido bastante productiva y cordial con el rector, Vicente Cuellar y el asesor jurídico, José Luis Santiestevan, de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, quienes agradecieron la apertura hacia la población en general y que la información proporcionada aclara el trabajo que vienen realizando el INE de cara al próximo Censo de Población y Vivienda.

    Director general ejecutivo, Humberto Arandia en reunión con la comitiva de la UAGRM

    Rector de la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno UAGRM, Vicente Cuellar, junto al asesor jurídico, José Luis Santiestevan

    Director ejecutivo del INE, en demostración de los avances de la ACE en tiempo real a nivel nacional

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • Tras 34 días de paro, UAGRM reconoce la imposibilidad técnica de realizar el censo en 2023

    Tras 34 días de paro, UAGRM reconoce la imposibilidad técnica de realizar el censo en 2023

    La Paz, 24 de noviembre de 2022 (INE). – La noche de este miércoles 23 de noviembre, el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuellar confirmó que técnicamente ya no era viable realizar el Censo de Población y Vivienda el 2023 en una conferencia de prensa tras una reunión del comité interinstitucional de Santa Cruz.  

    “Hoy lamentablemente ya podemos sostener en base a criterios técnicos, demostrado por el equipo técnico, que el censo ya no es sostenible técnicamente para que se lleve adelante el año 2023” expresó Cuellar y la mañana de este jueves afirmó que ya no existen obstáculos para que en la Cámara de Diputados se apruebe esta jornada la ley del censo.

    De esa manera la autoridad universitaria anunció la decisión del Comité Interinstitucional tras un análisis y evaluación con el equipo técnico de dicho comité. El anuncio se manifiesta tras 34 días de paro en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra que demandaba el censo para el año 2023, tiempo en que el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Ministerio de Planificación del Desarrollo agotaron los intentos de diálogo y socialización a los integrantes del comité Interinstitucional sobre los tiempos necesarios para realizar un censo de calidad, además de presentar los avances del proceso censal para llegar a acuerdos y consensos y así evitar las movilizaciones y otras medidas de presión.

    La demanda de censo 2023 se respaldó en una propuesta enviada por la UAGRM al INE que tras un análisis y revisión se concluyó que la misma no tenía una justificación técnica: “El cronograma, que es presentado en dos páginas, no está acompañado de una explicación técnica que desglose el modo para desarrollar cada de una de ellas. La propuesta no aporta a demostrar que el censo se puede realizar en junio de 2023. A diferencia del trabajo del INE, cuyo plan sigue una rigurosidad estadística, buenas prácticas y transparencia”, resumió la coordinadora General del Programa del Censo de Población y Vivienda, Martha Oviedo el pasado 28 de septiembre.

    Sin embargo, pese a que en todas las reuniones técnicas se ratificó el carácter técnico del censo y los tiempos para su realización, el comité interinstitucional conformado por autoridades de la gobernación de Santa Cruz, de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno – UAGRM y del comité cívico continuaron promoviendo medidas de presión manteniendo la propuesta del censo en la gestión 2023, sin tomar los riesgos a la calidad del proceso censal, en ese marco se convocó al Encuentro Plurinacional por un Censo con Consenso en Cochabamba y luego se conformó la comisión técnica que planteó reducción en los tiempos de la fecha del censo hasta donde era posible técnicamente que luego fue ratificada por el primer mandatario.

    El Comité Interinstitucional de Santa Cruz anunciando las conclusiones.

    Unidad de Difusión y Comunicación

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

  • Propuesta de la UAGRM respecto al censo es incompleta y carece de justificación técnica

    Propuesta de la UAGRM respecto al censo es incompleta y carece de justificación técnica

    La Paz, 28 de septiembre de 2022 (INE).- Mediante conferencia de prensa en Casa Grande del Pueblo, el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, y la coordinadora General del Programa Censo de Población y Vivienda (CPV), Martha Oviedo, concluyeron que la propuesta de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) sobre el Censo de Población y vivienda (CPV) nuevamente está incompleta y carece de sustento técnico.

    “No existe sustento técnico, la propuesta remitida por la universidad es incompleta, no ha cumplido con el compromiso de la reunión del 15 de agosto”, expresó el ministro Cusicanqui en referencia a la tercera propuesta que envió la UAGRM como parte de los acuerdos arribados en la 4ta mesa técnica del CPV llevada a cabo en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. En esa oportunidad, el INE se comprometió a enviar información para que dicha casa superior de estudios complete su propuesta técnica, oportunidad en la que también organismos internacionales como el UNFPA y el CELADE observaron la falta de sustento técnico de la propuesta de la UAGRM.

    En ese marco, el INE envío la información el 1 de septiembre tras la ronda de visitas de las mesas técnicas y, 15 días después, la UAGRM remitió el documento: “Propuesta de viabilidad técnica de la Comisión Interinstitucional Impulsora del Censo”.

    Al respecto, el ministro calificó a algunas autoridades cruceñas de irresponsables por intentar tomar medidas de presión, como un paro de 24 y 48 horas, exigiendo un Censo en 2023, perjudicando al pueblo cruceño sin tener una propuesta técnica. 

    “Son dos páginas, y no explican, no tienen ninguna justificación técnica, por tanto, rechazamos los anuncios de medidas de presión”, expresó Cusicanqui.

    Las observaciones a la propuesta

    El mencionado documento consta de 127 páginas, de las cuales solo dos constituyen la propuesta del censo 2023, en tanto que el resto está compuesto de antecedentes (28 páginas), comentarios (18 páginas), y anexos conformados por actas de reunión, presentación del INE, otras notas enviadas y recibidas por la UAGRM (79 páginas).

    Tras una revisión y evaluación a la propuesta enviada por la UAGRM, el equipo técnico del INE concluyó que la misma no tiene actividades esenciales para la realización de un censo adecuado.

    “El cronograma, que es presentado en dos páginas, no está acompañado de una explicación técnica que desglose el modo para desarrollar cada de una de ellas. La propuesta no aporta a demostrar que el censo se puede realizar en junio de 2023. A diferencia del trabajo del INE, cuyo plan sigue una rigurosidad estadística, buenas prácticas y trasparencia”, resumió la coordinadora General del Programa Censo de Población y Vivienda, Martha Oviedo.

    A su vez, el ministro Cusicanqui cuestionó una frase presentada en el documento de la UAGRM que señala: “Habrá que arrancar al Gobierno, por la razón de la racionalidad o por la fuerza de la movilización ciudadana, la decisión política de realizarlo”.

    “Esto demuestra, una vez más, el tinte político y el deseo de politizar todo el proceso censal, dejando de lado la parte técnica, la parte profesional que nosotros estamos tratando de llevar delante para tener un censo sólido, responsable y transparente, y que nos dé datos de calidad”, finalizó el ministro.

    El ministro de Planificación de Desarrollo, Sergio Cusicanqui, presenta la propuesta de la UAGRM.
    La coordinadora General del Programa CPV, Martha Oviedo, hace una comparación entre la propuesta de la UAGRM y el cronograma del INE.
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok